Categorías
Ciudadano

Con Rugby sobre Ruedas y deporte adaptado se celebró en Guayaquil el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La Dirección de Inclusión Social llevó a cabo el evento “Desafío Rugby sobre Ruedas”, en el coliseo polideportivo Abel Jiménez Parra del Parque Samanes, en el cual participaron atletas con discapacidad.

 

La iniciativa se desarrolló en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre. En esa línea, los deportistas demostraron que el rugby en silla de ruedas es una disciplina vibrante y competitiva.

 

“Hoy 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Frente a eso, hemos acogido una de las grandes peticiones que hemos tenido siempre, desde que estamos nosotros en esta administración, que es poder fomentar mucho más el deporte”, mencionó la directora de Inclusión Social, Lídice Aldaz.

 

El jugador Sergio Chávez afirmó que “la iniciativa del Alcalde es buena, me parece muy bien que se preocupe por las personas con discapacidad y especialmente en el deporte, porque hay muchas personas con discapacidad que están encerradas en sus casas, pero gracias al deporte volvemos a ser incluidos en la sociedad”.

 

Mientras que, en los exteriores del coliseo, la Dirección de Deportes, en conjunto con la fundación Proyecto Social, realizó el cuarto campamento del programa “Aventuras sin barreras”.

 

Esta iniciativa transforma diversos espacios urbanos en escenarios inclusivos. De esta forma se pueden ofrecer actividades deportivas y recreativas para niños con discapacidad.

 

Más de 200 personas acudieron para compartir y vivir esta experiencia. En esta ocasión “Aventuras sin barreras” ofreció, en modalidad adaptado, las disciplinas de skate, yoga, defensa personal y ciclismo.

 

Carlos Morán, director de Deportes, mencionó que “estamos aprovechando este espacio, que ahora es parte de la Alcaldía Ciudadana de Guayaquil. Nuestro Alcalde ha pedido que recuperemos el espacio público y nos llena de alegría ver este parque con mucha actividad y gente”.

Categorías
Ciudadano

Plaza Guayarte encendió su árbol de Navidad

Familias acudieron a la Plaza Guayarte para presenciar el encendido del árbol de Navidad, ubicado en este espacio público.

 

El Municipio de Guayaquil preparó un show que incluyó la llegada de Papá Noel, lo que despertó alegría en los presentes. “Es un festival muy bonito y con mucha seguridad… y un aplauso para la Alcaldía”, comento Luisa Orrala luego del encendido del árbol de 5 metros de altura.

 

“Es muy bonito porque así uno pasa también en familia y son lugares para que uno se pueda recrear”, dijo Estefanía Fajardo luego de tomarse fotos delante de un regalo gigante decorado con luces.

 

Larissa Marangoni, presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura, informó que también se encenderán otros árboles de navidad en sectores como CAMI de Chongón, 29 y Portete, Puerto Hondo, Pascuales, Malecón y Plaza de la Administración.

 

“También es importante la unidad familiar, el poder tener lugares donde tengas actividades para tus hijos, actividades para los padres y poder disfrutar al aire libre lo maravilloso que es celebrar navidad”, concluyó Marangoni.

Categorías
Ciudadano

Parque Samanes fue el escenario del mayor matrimonio colectivo realizado hasta el momento en Guayaquil

73 parejas decidieron unir sus vidas en matrimonio colectivo celebrado en la Concha Acústica del Parque Samanes.

 

Arturo Miranda, asistente al evento, expresó su emoción al ver los servicios dispuestos por la Alcaldía de Guayaquil como seguridad, puntos de salud, carpas de juegos para niños. “Aquí es un espacio amplio, los niños se encuentran cómodos”, comentó.

 

Los asistentes aplaudieron con emoción a una pareja que tenía más de 40 años juntos y en esta ocasión contrajeron matrimonio.

 

La vicealcaldesa Blanca López y el director ejecutivo de la Corporación Registro Civil de Guayaquil, José Luis Pérez Merino, presidieron el acto que contó con la participación del quinteto de la Orquesta Filarmónica Municipal y de la Banda de Música de la Alcaldía de Guayaquil.

 

“Y esta vez han escogido un espacio muy importante y reconocido por los guayaquileños como es Parque Samanes que ya está bajo competencia del Municipio de Guayaquil como parte de la recuperación de los espacios públicos”, comentó López.

 

José Miguel Pérez García, director ejecutivo de la Corporación Registro Civil de Guayaquil, reveló los proyectos que tienen para 2024. “Vamos a realizar al mes un matrimonio colectivo, para el próximo año tenemos ya escogidos los lugares”, concluyó Pérez.

Categorías
Ciudadano

Operativo permitió desarme de juegos mecánicos sin permiso que habían bloqueado parcialmente la vía pública

Un operativo integral de la Dirección de Justicia y Vigilancia permitió el desarme de una decena de juegos infantiles, que habían ocupado el cuadrante de las calles comprendidos entre las calles Capitán Nájera, Ayacucho, la 15 y la 16.

 

La acción municipal ocurrió en respuesta a denuncias ciudadanas, lo que motivó una inspección, la cual constató que comerciantes habían ocupado las aceras y parte de las calles, bloqueando la libre movilidad de peatones y conductores.

 

Ante esta situación se efectuó una primera advertencia para que los propietarios desinstalen los juegos mecánicos, lo cual no se cumplió.

 

Es así, como elementos de Justicia y Vigilancia, SEGURA EP, DACMSE, Vía Pública y Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) llegaron al sitio para desarmar los juegos infantiles. En este operativo se contó con la cooperación de las Fuerzas Armadas (Infantería de Marina), para precautelar la seguridad de los funcionarios a cargo de los operativos.

 

Los juegos mecánicos estaban ocupando casi la mitad de las calles 15 y 16. Ninguno de sus propietarios o administradores contaba con permiso alguno para que sus equipos pudieran funcionar en la vía pública.

 

Las autoridades realizarán patrullajes constantes en el sector para garantizar la libertad de movilidad de los ciudadanos.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con deporte inclusivo

Con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se conmemora cada 3 de diciembre, en el coliseo Polideportivo Abel Jiménez Parra, ubicado en el parque Samanes, se realizarán dos eventos, uno de ellos es el torneo deportivo Desafío Rugby sobre Ruedas, y el otro, es el Campamento Aventura Sin Barreras.

 

En los exteriores del coliseo, la Dirección de Deportes realizará el Campamento Aventura Sin Barreras, que consiste en una práctica de deporte adaptado dirigido a las personas con discapacidad.

 

El torneo deportivo, parte de la campaña denominada InclusivaMENTE, es organizado por la Dirección de Inclusión Social junto con la Dirección de Deportes. El objetivo es demostrar que el rugby en silla de ruedas es una disciplina vibrante y competitiva, además de resaltar la inclusión activa de atletas con discapacidad en el ámbito deportivo.

 

El objetivo del Municipio es fomentar la inclusión social y deportiva, al mostrar que las personas con discapacidad pueden participar plenamente en deportes y competir de manera justa con atletas sin discapacidad.

 

La entrada al torneo Desafío Rugby sobre Ruedas consiste en la donación de un juguete en buen estado, que serán destinados a los niños y niñas con discapacidad que son atendidos en el Área Territorial Inclusiva del Guasmo Norte.

Categorías
Ciudadano

Registro Civil de Guayaquil celebrará matrimonio colectivo con 75 parejas en el Parque Samanes

La Corporación Registro Civil de Guayaquil llevará a cabo un nuevo matrimonio colectivo en la Concha Acústica del Parque Samanes este sábado 2 de diciembre de 2023, a las 11:00. Con 75 parejas inscritas, este evento se convierte en el matrimonio colectivo más grande de la ciudad.

 

La inscripción se realizó en las oficinas de la Martha de Roldós y en el edificio Crillón, en el centro de la ciudad. La gestión se extendió a los Centros de Atención Integral Municipal (CAMI), donde las parejas también completaron el proceso de inscripción.

 

Este evento también destaca por la colaboración efectiva entre diferentes entidades para hacer realidad el matrimonio de 75 parejas.

 

De esta forma la Corporación Registro Civil de Guayaquil celebra sus 17 años de servicio a la comunidad.

 

La prensa y la comunidad están cordialmente invitadas a la ceremonia. Para más información contactar con matrimonio@crcg.gob.ec o al (04) 259-8000 ext. 112.

Categorías
Ciudadano

Guayaquil dispone ya de 20.000 kits de ayuda para damnificados

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil (SEGURA EP) adquirió los primeros 20.000 kits de asistencia humanitaria de alimentos no perecibles como parte del plan de mitigación ante la llegada del fenómeno El Niño.

 

Estos 20.000 kits beneficiarán, al menos, a 100.000 personas. “Serán entregados a familias que resulten afectadas por inundaciones, deslizamientos o deslaves provocados por el evento climático”, explicó Álex Anchundia, gerente de Gestión de Riesgos de SEGURA EP.

 

El funcionario, además, agregó que esto “es una parte de la adquisición de asistencia humanitaria de 50.000 kits que, por disposición del Alcalde Aquiles Alvarez y el COE cantonal, hemos iniciado la recepción de los primeros 20.000 kits de alimentos para estar preparados”.

 

En total, SEGURA EP hará una inversión de USD 3’052.200 en kits de respuesta humanitaria. Todo el proceso se ha realizado a través del catálogo electrónico del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) para garantizar la transparencia de las adquisiciones.

 

“Esta planificación se ha programado con anticipación y así no estar esperando la emergencia para recién salir a hacer las compras. Queremos dar una respuesta inmediata”, recalca Anchundia.

 

El contenido de los kits está técnicamente establecido por la Secretaría de Gestión de Riesgos, de acuerdo a manuales internacionales que indican el tipo de alimentos que requiere una familia durante una emergencia.

 

Los kits son de dos tipos. Un grupo tiene capacidad para alimentar a una familia por tres días. Incluye arroz, pasta de trigo, atún, sardina, aceite, sal yodada, panela, fréjol rojo y harina de plátano.

 

Mientras que existe otro grupo de kits con capacidad para alimentar a una familia durante 15 días. Incluye arroz, fideos, pasta de trigo, harina de cebada, harina de maíz, harina de plátano, maíz para tostar, arveja, frejol rojo, lenteja, atún, sardina, aceite, sal yodada y panela.

 

Anchundia explicó que los kits serán entregados de acuerdo a una evaluación técnica que se realiza al momento de la emergencia.

 

Ya se han conformado 170 comités comunitarios en sectores vulnerables de la ciudad, mientras se acondicionan alojamientos temporales y se ejecutan obras de prevención. Todas estas se enmarcan en las tareas de prevención y mitigación ante el fenómeno El Niño que ejecuta el Municipio de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Edificios públicos y monumentos de Guayaquil se iluminaron por el Día Mundial de la lucha contra el VIH

Como parte del compromiso el Municipio de Guayaquil en la lucha contra el VIH, los edificios y monumentos emblemáticos de la ciudad se iluminaron de rojo. Este es el color para concientizar a la ciudadanía sobre esta enfermedad.

 

Como parte de la iniciativa, el Palacio Municipal y la Plaza de la Administración se iluminaron de rojo. Lo mismo ocurrió en la Torre Morisca, el Hemiciclo de la Rotonda, la iglesia La Merced, la fuente Guayas y Quil, la Perla, Puente Velero, Sagrado Corazón de Jesús, Iglesia San Francisco, entre otros.

 

La iluminación se realizó la noche de este jueves 30 de noviembre y se repetirá este viernes. Cada 1 de diciembre se conmemora a nivel mundial el Día de la Lucha contra el VIH.

Categorías
Ciudadano

Teatro Centro de Arte lució lleno en el “Concierto de Película”

La Orquesta Filarmónica Municipal ofreció una presentación artística denominada ‘Concierto de Película’, en el Teatro Centro de Arte.

 

En esta ocasión el concierto contó con la participación del maestro Jorge Saade como violín principal en la primera parte y con el maestro Carlos Prado con su flauta en la segunda etapa.

 

Gabriela Bustamante asistió al evento con su hijo. “Hoy yo lo traje porque se inclina mucho por la música, desde chicos hay que incentivarlos y a apoyarlos en lo que les gusta”, comentó.

 

Los temas musicales de las películas de James Bond, La Lista de Schindler, La Pantera Rosa, Piratas del Caribe y otras activaron los recuerdos de los asistentes quienes correspondieron con aplausos.

 

El evento contó con la presencia de la vicealcaldesa Blanca López. “Un espacio para fomentar la cultura el arte de Guayaquil y sobre todo seguir conectando a los ciudadanos través de las maravillosas interpretaciones que hace la Orquesta Municipal que al final del día le pertenece a la ciudad, están todos invitados siempre a participar de su agenda”, comentó.

 

Más del 70% de las butacas del teatro estuvieron ocupadas y el público aplaudió de pie a los músicos, quienes concluyeron el concierto con Nuestro Juramento.

Categorías
Ciudadano

Más de 2.300 parques y áreas verdes han sido atendidos durante la Alcaldía de Aquiles Alvarez

Aproximadamente 80 parques y áreas verdes son atendidos cada semana, como parte de la planificación que ejecuta la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes de la Municipalidad de Guayaquil.

 

Las intervenciones se realizan previos requerimientos ciudadanos sobre el arbolado urbano. Las solicitudes ingresan por ventanilla universal, pero también se atienden las peticiones que se solicitan por redes sociales o medios de comunicación.

 

En la Alcaldía de Aquiles Alvarez se han realizado más de 2.319 intervenciones agronómicas en parques y áreas verdes del norte, centro y sur de Guayaquil.

 

Este jueves 30 de noviembre de 2023 se atendieron los parques ubicados en la La Saiba, Las Acacias, Pradera 2.

 

Elías Aponte, morador de la cooperativa Eloy Alfaro, resaltó el trabajo municipal. “Hasta hace dos semanas el parque estaba lleno de monte, tierra acumulada y escombros, pero ahora ya está mucho mejor, han arreglado las plantas, riegan los árboles y se ve más limpio lo que es ideal para los niños”.

 

De igual forma, Víctor Rodríguez, residente del sector de Cristo del Consuelo, es entrenador de boxeo y utiliza el parque para la práctica de esta disciplina. “Hace meses atrás era un caos, había harto descuido, no había mantenimiento, ahora el parque está bonito y bien arreglado”.

 

La Dirección de Ambiente tiene habilitada la línea emergente 594800 (ext. 7415) o llamando al 911, donde se puede alertar cualquier novedad.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil recupera parque de la 41 y Rosendo Avilés; se retiraron más de 50 sacos de basura

La Alcaldía de Guayaquil retiró más de 50 sacos de desechos, pintó las paredes, reparó los juegos infantiles durante una intervención en el parque ubicado en la 41 y Rosendo Avilés, durante una actividad liderada por la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

Adicionalmente, EMAPAG retiró desechos de las alcantarillas y Urvaseo ejecutó una limpieza integral.

 

El parque que rodea a la Parroquia Virgen del Sagrado Corazón de Jesús estaba tomado por personas con problemas de adicciones, lleno de basura y juegos dañados.

 

“Un espacio ocupado por los niños, por los ciudadanos, por los moradores del sector, es un espacio menos para las personas que no queremos a nuestro alrededor”, afirmó Tatiana Coronel, directora de Vinculación con la Comunidad.

 

Pablo Redín, morador del sector, comentó que “el parque había sido capturado por los jóvenes que están caídos en la drogadicción. Ese era el antes, pero el después es los niños jugando. Hemos coloreado las paredes y se encuentra una nueva fachada”.

Categorías
Ciudadano

Empresa Municipal de Turismo impulsa la elaboración de 10 murales en Socio Vivienda 3 con el objetivo de fortalecer a la comunidad

La Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil junto a la Bienal de Arte Urbano en Contexto Comunitario Haciendo Calle se unieron para sembrar cultura en uno de los sectores más populares de la ciudad.

 

Esta alianza tiene previsto elaborar 10 murales en la ciudadela Socio Vivienda 3, ubicada al noroeste de Guayaquil.

 

“Aquí se está trabajando con la comunidad. Hay artistas de Uruguay, Perú y también de otras provincias de Ecuador. Es un trabajo que estamos impulsando”, explicó Larissa Marangoni, presidenta de Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura.

 

María Fernanda López Jaramillo contó que “ahora con este cambio en la Municipalidad de Aquiles Alvarez nos han apoyado”.

 

Andrés Guanín y Salomé Rojas, oriundos de Colombia, pintan un mural de dos niños protegiéndose con un abrazo. De su lado, Adrián Ramírez pinta a un niño sentado sobre municiones mientras una paloma se posa sobre su cabeza debajo de un cielo está dividido por alambres de púas.

 

La presidenta del Comité Pro Mejoras Nuevo Ceibos Socio Vivienda 3, Martha Vélez, aseguró que los niños del barrio contemplan las obras y expresan sus deseos de estudiar pintura o diseño gráfico para también hacer arte.

 

El compromiso es que los 10 murales estén listos el próximo domingo 10 de diciembre.