Categorías
Ciudadano

Con una inversión de USD 2,8 millones el Municipio de Guayaquil construye tres pasos peatonales en la Autopista Narcisa de Jesús

La construcción de tres pasos peatonales elevados a lo largo de la autopista Narcisa de Jesús representa una inversión de USD 2’876.836,19. Las zonas donde se construyen estas infraestructuras son cooperativa Juan Pablo Segundo, precooperativa Brisas del Norte y Los Vergeles.

 

Al momento cuadrillas municipales realiza el hincado de los pilotes en la calle José Tamayo y el montaje de la estructura metálica para rampas. Mientras que en Vergeles, CNEL trabaja en la elevación de la línea alta tensión.

 

Otra cuadrilla se centra en la calle Juan Pablo Segundo, con la cimentación para la pila en el parterre central.

 

Irma Montesdeoca, moradora del sector, dijo que “me siento muy feliz de que la obra está avanzando, aquí es imposible cruzar en la mañana, tarde y noche, aparte de los accidentes y muertes que se han suscitado. Estamos muy agradecidos por esta obra de verdad que era necesaria”.

 

Los pasos peatonales contarán con rampas y escaleras para accesibilidad, se implementarán trabajos arquitectónicos y de paisajismo con especies arbóreas, así como áreas contemplativas y zonas de descanso.

 

La obra tiene un avance del 33% y beneficiará a 12.787 habitantes. El plazo contractual para la culminación de los trabajos termina a finales de marzo de 2024.

Categorías
Ciudadano

Simulacro midió la capacidad de respuesta de los comités comunitarios de emergencia ante adversidades del fenómeno El Niño

Más de 500 familias participaron este jueves 30 de noviembre en el simulacro que midió la capacidad de respuesta de los habitantes de 10 sectores de Guayaquil, ante posibles escenarios por inundaciones, deslizamientos y deslaves que pudiera provocar el fenómeno El Niño.

 

Esta jornada, liderada por la Gerencia de Gestión de Riesgos de SEGURA EP, forma parte del plan de contingencia frente al evento climático. Los participantes integran los 170 comités comunitarios organizados en sectores vulnerables. Además, sus miembros han sido capacitados en prevención de riesgos y primeros auxilios.

 

El ejercicio se desarrolló en forma simultánea en los barrios Nueva Esperanza, María Paidal, Janeth Toral, Los Tubos, Daular, Ciudadela 9 de Octubre, Coop. de Mayo, San Eduardo y Chongón.

 

El objetivo fue medir los procedimientos y capacitaciones que les fueron impartidos a los comités para actuar ante eventos adversos.

 

En San Eduardo, por ejemplo, se simuló una emergencia por deslizamiento. En Janeth Toral, en cambio, se actuó ante una inundación. En los procedimientos, los ciudadanos hicieron uso de los kits que entregó previamente la entidad.

 

Así, utilizaron altavoces, chalecos salvavidas, señalética, camillas y botiquín de primeros auxilios.

 

Los vecinos, ante la alerta emitida por el presidente de cada comité, fueron guiados hasta los puntos seguros identificados en cada barrio.

 

Geovanna Rendón, presidenta del comité San Eduardo, destacó el simulacro. Recordó que durante el fenómeno El Niño de 1997 en su sector se registraron deslizamientos y la población no supo actuar para salvaguardar sus vidas.

 

“Esta brigada la conformamos por el tema histórico que tenemos, recibimos capacitación, educación en primeros auxilios, evacuación, fuimos dotados de botiquines”.

 

Beatriz Menoscal, del comité ubicado en Janeth Toral, afirmó que su comunidad ya puede ser catalogada como un grupo para la primera respuesta. “Hasta que vengan las autoridades, nosotros ya estamos capacitados para evacuar a las personas y sobresalir en una emergencia”.

Categorías
Anuncios

Resolución No. 07-2023-AP del proyecto “Centro de captación de turismo de eventos y convenciones”

EN cumplimiento de la delegación referida del Alcalde de Guayaquil y de las normas citadas, que son de obligatoria ejecución, esta Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial a través de su titular

 

RESUELVE

 

PRIMERO. – REALIZAR EL ANUNCIO DEL PROYECTO respecto al proyecto denominado “CENTRO DE CAPTACIÓN DE TURISMO DE EVENTOS Y CONVENCIONES”, cuya área de influencia es la totalidad del predio signado con el código catastral No. 04-0010-001 y cuyo inicio de obra el determinado por la Presidenta del Directorio de Ia Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil, EP., para el último trimestre del año 2024, mediante oficio EPMTRICG-OFI-PRESIDENCIA-A-2023-147.

 

Este anuncio del proyecto permitirá fijar el avalúo de los inmuebles dentro de la zona de influencia de las obras a ejecutarse al valor de la fecha de este anuncio público.

 

SEGUNDO. – DISPONER LA PUBLICACIÓN de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil y en la página electrónica de esta Municipalidad de Guayaquil.

 

TERCERO. – DISPONER LA NOTIFICACIÓN DE ESTE ANUNCIO al propietario del predio identificado con el código catastral No. 04-0010-001, CLUB DE LA UNIÓN como también a la Subdirección de Catastro de la Dirección de Control de Edificaciones, Catastro, Avalúos y Control Minero; a la Presidenta del Directorio de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil, EP.; al Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial; a la Dirección Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

CUARTO. – De las publicaciones y de las notificaciones antes referidas ENCÁRGUESE LA SECRETARÍA MUNICIPAL. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

DADO Y FIRMADO EN EL DESPACHO DEL DIRECTOR DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL A LOS TREINTA DÍAS DEL MES DE NOVIEMBRE DEL 2023.

 

Arq. Luis Alfonso Saltos Espinoza, MSc.
DIRECTOR DE PLANIFICACIÓN URBANA, PROYECTOS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DELEGAD0 DEL ALCALDE DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana en Ciudad de Dios benefició a casi 2.400 moradores

Atendiendo el pedido ciudadano de los moradores de la cooperativa La Tortuga, en Ciudad de Dios, la Municipalidad llevó todos sus servicios al barrio. Funcionarios brindaron atenciones médicas y veterinarias, limpieza del sector, labores de fumigación y desratización, además de charlas lúdicas.

 

La moradora Laura Cabezas comentó que “aquí hay muchas personas que no pueden salir a recibir una atención médica porque no cuentan con los recursos, estamos felices porque actividades como estas nunca antes se habían dado en nuestra cooperativa, se siente la atención de la Alcaldía”.

 

Con el desarrollo de esta actividad se logró beneficiar de manera directa a 2.392 habitantes del sector. Tatiana Coronel, directora de Vinculación con la Comunidad, expresó que “buscamos atender a las personas de una manera calidad y efectiva, llegando a los sectores donde más lo necesitan, actividades como estas forman parte de la reconstrucción del tejido social que impulsa el Alcalde Aquiles Alvarez”.

Categorías
Ciudadano

Andrés Sandoval: “Nadie en el Municipio va a recibir ningún currículo para la selección de agentes”

El gerente general de SEGURA EP participó en la última edición del podcast “La Voz Ciudadana, una conversación desde el Sillón de Olmedo. En este espacio aclaró que “nadie del Municipio, porque así lo dispuso el Señor Alcalde Aquiles Alvarez, ni nadie de la Empresa Pública SEGURA EP, va a recibir ningún currículo, todo el proceso es en línea, es decir, es a través de la página web exclusivamente diseñado para esto”.

 

Actualmente, SEGURA EP lleva adelante un proceso de selección de 700 nuevos agentes municipales. “Hemos diseñado un proyecto y reclutamiento innovador con parámetros técnicos y con socios estratégicos como la Espol para el proceso de selección en esta etapa de preregistro”, precisó Sandoval.

 

El funcionario pidió a los jóvenes postulantes evitar caer en estafas. “Lamentablemente hay gente que ha jugado con la necesidad de las personas de conseguir un trabajo (…) han estado cobrando por estos puestos de trabajo entre mil y dos mil dólares, hemos hecho casos exitosos en que hemos logrado identificar a personas que han estado haciendo mal uso del nombre de la institución”.

 

Pidió denunciar un posible caso de estafa a través de denuncias@seguraep.gob.ec

 

Añadió: “No estamos aliados con ningún grupo de entrenadores o de profesores que los llevan al parque Samanes, que los llevan al parque Forestal a prepararlos físicamente, ni académicamente, no tenemos compromiso con nadie”.

 

Sandoval especificó que en esta etapa del pre-registro únicamente se lograrán inscribir los jóvenes de entre 18 y 25 años. “¿Por qué ese rango de edad? Porque al hablar de profesionalización se habla de un plan de carrera”.

 

Luego del preregistro se abrirá la fase de capacitación, conocimiento y profesionalización. “Vamos a enfocarnos en ética, en el código orgánico integral penal, gestión de riesgos, mediación, medio ambiente y violencia de género (…) Nuestros agentes van a tener esa formación, van a ser integrales”.

Categorías
Ciudadano

Trabajos de regeneración urbana en la calle Portete terminarán a inicios de enero de 2024

La Fundación Siglo XXI está llevando a cabo trabajos de embellecimiento en la calle Portete de Tarqui, desde la avenida Teodoro Wolf hasta el puente. La obra beneficiará a 5.000 habitantes del sector.

 

Al momento, cuadrillas realizan el soterramiento de redes eléctricas, de comunicaciones y semaforización.

 

También se ejecutó la reposición del pavimento en 3.000 m2, además de la reconstrucción de bordillos, cunetas, aceras y el mejoramiento de fachadas.

 

Por otra parte, Interagua está realizando la rehabilitación del sistema de agua potable, diseño y reconstrucción de aguas servidas y de aguas lluvias, además de la implementación de 72 sumideros para evitar los estancamientos del agua.

 

Los trabajos tienen un avance del 54%. La calle se está convirtiendo en un espacio moderno que promete elevar el atractivo estético del barrio.

 

Ramiro Paz, dueño de un local de cerámicas, comentó que “los trabajos que está realizando la Municipalidad de Guayaquil va a mejorar el comercio. Hemos sufrido un año más que todo molestias como es obvio, pero ya se está viendo obra”.

 

El Municipio invierte USD 1’987,601.99 en la obra que generará 450 empleos. La culminación de los trabajos está prevista para los primeros días de enero de 2024.

Categorías
Ciudadano

Fundación Siglo XXI mejora el entorno de la Caja del Seguro con una inversión de USD 708.000

Los trabajos de regeneración urbana que realiza la Fundación Siglo XXI en la calle Francisco Paula Lavayen, entre la Av. Olmedo y la calle Ayacucho, tiene un avance del 50%.

 

Al momento se ejecutan trabajos de canalizaciones de bases para los sistemas de comunicaciones.

 

Asimismo, se realiza la construcción de la base de transformadores, postes, luminarias y la acometida para los nuevos tableros de medidores a los predios. Además, se instalan los colectores de aguas lluvias en la calle Calixto Romero y soportales para la instalación de adoquines.

 

Esta obra contempla la rehabilitación y construcción del sistema hidrosanitario, el soterramiento del sistema eléctrico y comunicaciones, además el mejoramiento de aceras, fachadas, resanes y pintura y la iluminación.

 

El Municipio invierte USD 708.661,26, lo que beneficiará a los residentes, a los estudiantes de la Unidad Educativa Medalla Milagrosa y las personas que realizan tramites en la Caja del Seguro.

 

Esta obra tiene previsto culminar a finales de enero.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil socializó proyecto de ordenanza que regula la instalación de vallas y rótulos publicitarios en el cantón

La Municipalidad de Guayaquil organizó una mesa técnica para socializar el proyecto de Ordenanza que Regula la Publicidad Exterior en el Cantón. La jornada reunió a representantes del gremio dedicado a la instalación de vallas y rótulos publicitarios y a la ciudadanía en general.

 

La socialización se efectuó la tarde del miércoles 29 de noviembre, en el auditorio de la Biblioteca Municipal, en el centro de la ciudad.

 

En el evento se expuso el contenido de la norma que prevé regular esta actividad económica y que involucra a las Direcciones de Justicia y Vigilancia, Financiero, Uso del Espacio y Vía Pública y Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial (DUPOT).

 

Shuber Urgilés, director de Justicia y Vigilancia, explicó que dentro de esta nueva ordenanza se plantean cambios estructurales importantes en beneficio de la economía de la urbe, las empresas dedicadas a esta actividad y el Cabildo.

 

Entre otros aspectos, destacó que la propuesta zonifica Guayaquil en 3 categorías que se constituyen en alto, medio y bajo impacto publicitario. Las tasas por permisos municipales regirán de acuerdo con la ubicación de la estructura, de acuerdo con esa división.

 

En la categoría 1, de alto impacto, se consideran a calles y avenidas como Los Ríos, Del Periodista, Venezuela, Esmeraldas, Malecón Simón Bolívar, Juan Tanca Marengo, Vía Perimetral, del Bombero y Quito.

 

“Estamos siendo mucho más pragmáticos en los requisitos y en los trámites ya que hay que darle simplicidad a cada uno de los trámites a la ciudadanía en general”, explicó el funcionario.

 

Añadió que el proyecto borrador está próximo a ingresar a primer debate en el Concejo. “Es por eso que este tipo de jornadas resultan muy provechosas para conocer el punto de vista de este sector económico (…) la idea es que sea aprobada en diciembre y podamos regir a partir del primero de enero de 2024 con la ordenanza vigente”.

 

De su parte, Luis Alfonso Saltos, principal de DUPOT, destacó que el proyecto incluye nuevos elementos de publicidad. “No solo se centra en vallas o lonas, sino también en tótems, proyecciones en fachadas, elementos 3D y otros, que actualmente son mecanismos de publicidad”.

 

Representantes de empresas dedicadas a la instalación de vallas, destacaron la socialización del proyecto de Ordenanza. Ricardo Martínez dijo sentirse sorprendido por la buena actitud del Municipio para incluirlos en la construcción de la propuesta. “De esto se trata, se trata que socialicen con nosotros (…) nos hemos sentido muy bien y de esta forma vamos a poder solucionar este problema”.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud municipal duplicó la toma de pruebas rápidas para detectar VIH en comparación a 2022

Al conmemorarse este 1 de diciembre el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, Guayaquil lidera la búsqueda oportuna de nuevos casos de VIH en Ecuador.

 

En 2022, el Municipio de Guayaquil tomó 2.000 pruebas rápidas para detectar pacientes con VIH y sífilis en la ciudad, mientras que en la gestión del Alcalde Aquiles Alvarez, en 2023, esa cifra aumentó a más de 4.000.

 

El 50% de las pruebas se realizaron en barrios, es decir la Alcaldía se esforzó para llegar a la comunidad. El otro 50% fueron muestras tomadas en unidades pertenecientes a la red de salud municipal.

 

“Los datos que tenemos nos llevan a tener una prevalencia del 1,6%. ¿Qué quiere decir eso? de estas 4.000 pruebas un poco más de 50 pacientes salieron positivos. Alguien podría decir que esto es muy bajo, pero desde el punto de vista epidemiológico tener una prevalencia por encima de 1% en cualquier enfermedad, hay que tenerlo en consideración”, afirmó Andrés Díaz Armas, director de la Unidad de Prevención de Enfermedades Infecciosas (UPEI).

 

Cuando se levanta una muestra más amplia se obtiene una radiografía más precisa sobre la situación de la enfermedad “Podemos decir realmente cómo estamos como ciudad frente a esta enfermedad del VIH y qué programas podemos hacer. Incluso ayudas internacionales podemos recibir”, confirmó Juan Carlos Alcívar, director de Salud de Higiene Municipal.

 

El trabajo de la Dirección de Salud e Higiene está enfocado en la prevención y promoción. Por eso cada vez que se obtiene un resultado positivo interviene la Unidad de Salud Emocional para orientar al paciente con el objetivo de que acceda a un tratamiento especializado con el Ministerio de Salud.

 

Este viernes, la Dirección Municipal de Salud organiza a una Casa Abierta que se desarrollará en la Plaza de la Administración de 9:00 a 12:00.

 
Datos nuevos sobre el VIH en Guayaquil:
 

  • Del 90% de los casos de VIH enviados desde la Dirección de Salud e Higiene Municipal al Ministerio de Salud la mitad era su la primera vez en realizarse una prueba (2023).

  • Una persona que consume sustancias psicotrópicas tiene 4 veces más posibilidades de tener VIH en comparaciones con quienes no consumen droga (2023).

 
Datos públicos sobre el VIH en Ecuador:
 

  • El Ministerio de Salud Pública (2020) reportó que diariamente en el Ecuador se diagnostican 10 personas positivas con VIH.

  • Se estima que en Ecuador más de 45.000 personas viven con VIH, la mayoría de casos son hombres (2020).

  • Más de 33.000 personas que viven con VIH reciben tratamiento Antiretroviral (2020).

Categorías
Ciudadano

La ruta “Gigantes del Suburbio” contará con 27 puntos para admirar a los monigotes

La Empresa Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura firmó un convenio de cooperación con la Asociación de Artistas de Monigotes Gigantes de Guayaquil, con el objetivo de incentivar el turismo en la ciudad durante las fiestas de fin de año.

 

El proyecto, llamado Gigantes del Suburbio, presentará 16 muñecos que se convertirán en un atractivo turístico durante los últimos días de 2023. Los años viejo se expondrán en 27 puntos de la ciudad desde el 22 de diciembre hasta la segunda semana de enero de 2024. La ruta está publicada en este enlace.

 

La ruta contará con la presencia de agentes de SEGURA EP y Policía Nacional y Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para guiar el tráfico vehicular en las calles en las que se expondrá los monigotes.

 

La presidenta de la Empresa Municipal de Turismo, Larissa Marángoni, mencionó que “vamos a incentivar también el próximo año, que no sea solo una vez al año, sino también en otras fechas relevantes, casualmente para incentivar el turismo de una forma ordenada, parte primordial de nuestro Alcalde Aquiles Alvarez”.

 

Mientras que el presidente de Artistas y Monigotes Gigantes, Charles Vilema, dijo que “nos sentimos respaldados por la empresa de turismo este año. Este año la temática será de artistas y películas. Este proyecto es un beneficio para nosotros para poder seguir año a año”.

 

El convenio incluye la entrega de USD 10.000 a la asociación como un incentivo que permitirá a los artesanos contar con material y así elaborar de una mejor forma los monigotes gigantes.

Categorías
Ciudadano

Guayaquil: 4 calles del centro se vuelven peatonales para reactivar el comercio

Guayaquil inicia un proceso paulatino de peatonalización de varias calles del centro de la ciudad, como una forma de reactivar la economía. El proyecto piloto -aprovechando la época navideña- arrancará este viernes 1 de diciembre y terminará el 31 del mismo mes.

 

Las cuatro calles son: Capitán Nájera, Febres Cordero (ambas entre Chile y Eloy Alfaro), Manabí (Coronel y Chimborazo) y Cacique Álvarez (entre Ayacucho y Av. Olmedo).

 

En la zona se levantarán sendos corredores navideños. En ellos, 900 comerciantes de artículos varios podrán vender sus productos, como ropa, bisutería, perfumes, manualidades, zapatos, adornos navideños y demás (excepto comidas o plantas).

 

Los 900 comerciantes han sido ya censados por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales. “De esta manera el Municipio de Guayaquil permitirá a los comerciantes vender sus productos durante la temporada navideña de una forma ordenada, limpia y segura”, dijo el Alcalde Aquiles Alvarez en el enlace radial del pasado miércoles. “La idea es posteriormente crear una marca: las ferias ciudadanas. Trabajaremos en estas dos vías: peatonalizar las calles y, en ellas, levantar estos corredores comerciales”.

 

En el centro de Guayaquil diariamente circulan al menos 150 mil personas. Un flujo que vaticina el éxito comercial de la iniciativa.

 
Feria Ciudadana, edición Corredores Navideños se inicia este viernes
 

Por eso, este viernes 1 de diciembre se realizará la inauguración de la “Feria Ciudadana, edición Corredores Navideños” en las calles Cacique Álvarez y Olmedo, de 10:00 a 15:00. El evento contará con la presentación de la Banda Municipal y artistas nacionales.

 

Para precautelar la seguridad, estarán los Agentes de Control Municipal de SEGURA EP. Mientras que 20 uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) se mantendrán en las inmediaciones para agilizar la fluidez vehicular.

 

Otros elementos de la ATM realizarán patrullajes continuos para guiar a los conductores hacia vías alternas. La peatonalización no afectará a ninguna ruta de bus urbano.

 

La iniciativa fue aprobada por el Concejo Municipal para incluir a los comerciantes autónomos en el espacio público. El Alcalde explica que el proyecto es más ambicioso. Por eso, se trabaja en una ordenanza definitiva para que la peatonalización y ferias comerciales en Guayaquil sean una constante.

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal realizó un nuevo baile de sanjuanito en el mercado José Mascote

La Banda Municipal de Guayaquil sorprendió a los vendedores y compradores del mercado José Mascote al presentar un nuevo baile de San Juanito.

 

Los músicos, dirigidos por Luis Izurieta, llenaron el ambiente con ritmos festivos y movimientos que contagiaron la alegría entre los presentes.

 

Este nuevo baile fue inspirado en las tradiciones folclóricas, divirtiendo a los comerciantes y visitantes del mercado.

 

“Hoy llegamos con un repertorio de cumbias, merengue y sanjuanito, la ciudadanía disfrutó mucho con el tema de Thriller que fue tendencia en redes sociales, hoy realizamos el baile de sanjuanito porque es un género que todo el mundo le gusta y más que todo lo disfruta”, comentó Izurieta.

 

María Ortega, quien disfrutó del baile y la presentación que realizó la Banda Municipal, expresó: “que bonito que vengan acá al mercado después de todo lo que estamos pasando, que nos traiga un poquito de felicidad me parece excelente, que se continúe esta iniciativa para que nos quite el estrés y bailar un poco”.

 

La Banda Municipal recorrerá todos los centros de abasto de la ciudad como parte del programa “Vive la música en los mercados de Guayaquil”.