Categorías
Ciudadano

Alumnas de talleres brindados en casa comunales se suman a las activaciones ciudadanas

Los estudiantes que aprenden oficios en los distintos talleres que se brindan en las casas comunales también participan en las activaciones ciudadanas que organiza la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

Es por ello que durante la reciente activación ciudadana realizada en la ciudadela Pradera 2, se ofrecieron servicios de manicure, pedicure y corte de cabello gratuitos.

 

Mientras que las alumnas de las casas comunales que completaron los cursos para auxiliares de enfermería presentaron servicios para la toma de presión y aplicación de vitaminas.

 

“Peluquería, uñas, de todo, la gente está gozando, le están poniendo vitaminas y a los perritos los están vacunando, es excelente”, comentó Daniel Estrada, un adulto mayor quien usó el servicio de corte de cabello gratis.

 

Johanna Ordoñez, artesana de belleza, comentó que “la gente se siente muy satisfecha y feliz ya que nosotros vamos a la comunidad”.

 

Los cursos que se dictan en la Casas Comunales en la administración del Alcalde Aquiles Alvarez brindan oportunidades de superación a mujeres “Ellas como son de escasos recursos no pueden acudir a un centro de formación particular. Ellas después de poder recibir estos cursos, pueden emprender y llevar un ingreso a sus hogares”, confirmó Mariana Saltos, maestra de Belleza.

 

EMAPAG, Urvaseo, ATM, entre otras instituciones municipales, participaron con mensajes vinculados a sus campos de acción.

 

En esta ocasión la Activación Ciudadana contó con la participación de la Banda de Música de la Policía Nacional que animó a los 4.500 habitantes que accedieron a un servicio municipal.

Categorías
Ciudadano

Nueva visión urbanística de Guayaquil se expone en el Congreso Internacional de Cambio Climático y Ciudad Sostenible

La Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial (DUPOT) participó del Congreso Internacional de Cambio Climático y Ciudad Sostenible que se desarrolla en la Faculta de Arquitectura de la Universidad de Guayaquil (UG).

 

La primera ponencia fue la del titular de DUPOT, Alfonso Saltos, quien expuso la visión y gestión que está realizando el Alcalde Aquiles Alvarez, en relación al modelo de gestión y de desarrollo.

 

“Lo que vamos hacer nosotros, y es nuestro primer reto, es que por primera vez Guayaquil no estará detrás de los cambios, si no que vamos a planificar escenarios, vamos adelantarnos a estos procesos para que la obra pública esté donde se lo requiere”, comentó.

 

El congreso está dirigido a profesionales como arquitectos, ingenieros ambientales, civiles, químicos, estudiantes y a todos los profesionales de las diferentes carreras.

 

El congreso se desarrollará hasta el 29 de noviembre, de 9:00 a 17:00, con cuatro mesas temáticas que abordarán temas referentes al cambio climático y ciudades sostenibles, con ponentes nacionales e internacionales.

Categorías
Ciudadano

Empresa Municipal de Turismo firmará convenio para establecer “La Ruta de los Gigantes del Suburbio”

La Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil firmará el convenio “LOS GIGANTES DEL SUBURBIO”, con la Asociación de Artistas de Monigotes Gigantes de Guayaquil (AMG).

 

Este proyecto brindará apoyo y soporte a las zonas, donde se encuentran artesanos, con el fin de beneficiar a la población a través de la reactivación económica.

 

La Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil entregará un incentivo económico a los artesanos y respaldará el proyecto con la búsqueda de auspicio de empresas privadas.

 

“La Ruta de los Gigantes del Suburbio” está compuesta por 27 sectores. El 22 de diciembre se tiene previsto la inauguración del recorrido que tendría 16 monigotes gigantes que estarán expuestos hasta la segunda semana de enero de 2024.

Categorías
Ciudadano

Operativo municipal recupera el espacio público en los exteriores de la Universidad Guayaquil

Como parte de las acciones de control del espacio público que ejecuta el Municipio de Guayaquil, las direcciones de Justicia y Vigilancia y de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) ejecutaron un operativo en los alrededores de la Universidad Guayaquil.

 

Los funcionarios contaron con el apoyo de los agentes metropolitanos. La acción tuvo como objetivo recuperar el espacio público y garantizar la libre movilidad de las personas, especialmente de quienes conforman la comunidad universitaria.

 

Durante este recorrido se realizaron retiros temporales a los comerciantes informales que se encontraban ubicados en los exteriores del centro de estudios.

 

De manera paralela, uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) realizaron un control a los vehículos que circulaban por la vía y multó a cuatro motos que se encontraban parqueadas en las aceras, obstaculizando la circulación de los peatones.

Categorías
Ciudadano

Bailes folclóricos sorprendieron a los visitantes en Plaza Guayarte

En una tarde llena de energía y tradición, los grupos folclóricos Espíritu Andino, Centro Integral de Artes "Spirit Evolution" y el conservatorio Raymond Mauge Thoniel se unieron para ofrecer un espectáculo en la Plaza Guayarte.

 

Los bailarines del Ballet Folclórico Espíritu Andino deslumbraron con sus coloridos trajes y movimientos que narraban historias ancestrales de Ecuador, mientras que el Centro Integral de Artes "Spirit Evolution" realizaron danza, jazz y mambo.

 

El conservatorio Raymond Mauge Thoniel destacó con su maestría musical, ofreciendo interpretaciones magistrales entre ellas La sarañuzca, La Princesa del Maíz, entre otras.

 

Ingrid Aroca acompañó a su hija a su presentación de baile. “Yo a todos lados acompaño a mi hija ya que me gusta apoyarla en todo momento. Me siento feliz que realicen este tipo de evento, es una experiencia agradable ya que incentiva y a la vez da a conocer el talento de nuestras hijas”.

Categorías
Ciudadano

“Jaque Sin Barreras” se realizó con 50 competidores

En el coliseo polideportivo Abel Jiménez Parra, ubicado en el Parque Samanes, se desarrolló el Torneo Final de Ajedrez Inclusivo “Jaque Sin Barreras”, organizado por la Dirección de Inclusión Social.

 

Este evento fomentó al ajedrez como herramienta formativa e inclusiva para personas con discapacidad visual y auditiva.

 

Juan Carlos Torres Carrión, maestro nacional de ajedrez, comentó que “hoy culminamos una etapa que se inició con talleres de ajedrez para niños, jóvenes y adultos con discapacidad visual y auditiva”.

 

El torneo contó con la participación de 50 beneficiarios de programas inclusivos respaldados por la Dirección de Inclusión Social y organizaciones aliadas.

 

Cinthya Ramos, acompañó a su hijo a participar el taller. “Vengo con mi hijo, estaba feliz y emocionado en participar en el taller ya que le gusta mucho jugar ajedrez. Es una gran iniciativa este tipo de eventos, inclusive para los chicos que están encerrados en casa los incentiva para que sigan adelante”.

Categorías
Ciudadano

Beneficiarios de cursos de la DASE expusieron sus productos en feria

Beneficiarios de los cursos que ofrece la Empresa Pública DASE participaron de una feria de emprendimiento, que se realizó en la Plaza de la Administración. En 20 stands se ofrecieron productos de las ramas automotriz, gastronómicas, de belleza y corte y confección.

 

Estos emprendedores son beneficiarios de los cursos, talleres, actividades y programas educativos que brinda la DASE a la ciudadanía. “Son más de 1.200, pero aquí hay 20 emprendedores que han plasmado sus conocimientos adquiridos y ahora ofrecen a la ciudadanía sus productos y servicios. Estamos reactivando su economía, ya que cada emprendedor tiene una fuente de ingresos mejorando el tejido social de Guayaquil”, aseguró Lineth Amores, jefa de Centros Educativos de la DASE.

 

Sofía Sánchez Ramírez es una de las beneficiarias que participó en la feria y agradeció a DASE y a la Municipalidad de Guayaquil, ya que ahora cuenta con su emprendimiento de bebidas naturales como jugos, chicha resbaladera, agua de jamaica, colada, jugos de naranja y de mora.

 

Iliana Saquisari, quien visitó la feria consideró excelente la iniciativa municipal “porque a ayuda a las mujeres emprendedoras y levantan la economía de sus familias, me parece excelente idea y queremos que se abran más cursos para que más gente tenga su emprendimiento”.

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre se reactivó con la cuarta feria de "SEKAI"

El Centro Comercial Terminal Terrestre se convirtió en el epicentro de la cultura coreana con la celebración de la cuarta edición de la Feria "SEKAI", la cual se llevó a cabo durante 4 días, registrando una afluencia de 2.000 personas por jornada.

 

Desde las 10:00 hasta las 20:00, los asistentes disfrutaron de un escenario lleno de expositores, cosplayers, estaciones de videojuegos y el emocionante concurso de Ramen Picante.

 

Con el objetivo de promover el arte, la cultura y el turismo local, la feria repartió premios por más de USD 1.000 en órdenes de compra, incentivando la participación activa de los visitantes.

 

Maria Navarro, acompañó a sus hijos a la feria. “Este tipo de evento también pueden disfrutar los chicos, la familia, mis hijos son fanáticos de cosplayers más que todo el mayor y hoy los vine acompañarlos a la feria que está súper divertida”.

 

Mientras que Pedro Montoya, quien también acudió a la feria, indicó que “es la primera vez que vengo a las ferias, me parece súper chévere que el Municipio haga este tipo de evento ya que se conoce más de cosplayers y los cómics”.

 

Esta iniciativa no solo destacó la diversidad del mundo del anime y los cómics, sino también el compromiso de la Terminal Terrestre de Guayaquil y su centro comercial con la reactivación económica de la ciudad a través de eventos culturales.

Categorías
Ciudadano

Casi 2.000 viviendas de La Prosperina se han beneficiado con los servicios municipales de fumigación y desratización

Con la finalidad de llevar los servicios de fumigación y desratización a todos los sectores de la ciudad, la Dirección de Salud ha duplicado su despliegue con la finalidad de poder mitigar el impacto de las enfermedades vectoriales que podrían aumentar con la llegada del fenómeno del niño.

 

Una de las zonas más importantes que se han cubierto con ambos servicios (fumigación y desratización) es el sector de La Prosperina, en donde se atendió el llamado de la ciudadanía de la cooperativa El Prado.

 

También se han visitado barrios como Nueva Prosperina, 6 de Marzo, El Cóndor, Bienestar y Progreso, Gallegos Lara, La Z y Amazonas libre. Solo en esta zona del norte de la ciudad, se han beneficiado a 1.991 casas y 4.364 personas.

 

Los equipos de control de vectores, debidamente identificados, atenderán puerta a puerta para ofrecer los servicios de fumigación y desratización en los interiores de las viviendas a fin de beneficiar a todo el sector y prevenir enfermedades como dengue, chikunguya, zika y la leptospirosis.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil lleva adelante la legalización de 150 predios de Ciudad de Dios

Desde este lunes 27 de noviembre de 2023, los habitantes de 150 predios ubicados en el sector 11 de la cooperativa Ciudad de Dios, en el noroeste de Guayaquil, podrán legalizar sus terrenos ante el Municipio.

 

Este proceso constituye un paso necesario para, en lo posterior, desarrollar obras de vialidad e infraestructura urbana, como agua potable y alcantarillado.

 

Como parte de la programación, el fin de semana pasado, el personal técnico de la Dirección de Terrenos y Servicios Parroquiales socializó con los habitantes de los predios los requisitos necesarios que deben llevar al Cabildo para iniciar el trámite de legalización, los cuales son:

 

  • Habitar el solar que desea legalizar o regularizar (de acuerdo con el tiempo establecido en leyes, decretos y ordenanzas)

  • Certificado otorgado por el Registro de la Propiedad de Guayaquil de no poseer bienes inmuebles.

 

José Encalada, morador del sector, opinó que “veo de buena manera que el Municipio se ha interesado en este sector, donde aquí no tenemos escrituras y qué mejor que ustedes han venido personalmente a indicarnos los requisitos para nosotros poder hacer nuestras escrituras”.

 

Previamente, como parte del proceso, las viviendas y terrenos fueron censados con el objetivo de verificar quiénes son los posesionarios y así identificar a nombre de quién se legalizarán los inmuebles. También se comprobó los solares en construcción, vacíos, casas deshabilitadas o en proceso de edificación.

 

El censo sirvió como una encuesta socioeconómica, lo que permite contar con un registro de datos sobre la situación de los moradores.

 

La administración del Alcalde Aquiles Alvarez considera como prioridad la legalización de predios en Ciudad de Dios y otros sectores cercanos que vivieron en un limbo jurídico durante años, lo que impidió que se beneficien de los servicios municipales.

 

Para corregir este error, el Municipio lleva adelante el proceso de legalización. En lo que va de la actual administración municipal se han entregados 561 títulos de propiedad en Ciudad de Dios. Para el mes de diciembre se prevé la entrega de cerca de 300 títulos de propiedad de diferentes sectores de esta cooperativa.

 

Brigitte Duarte, una joven madre que vive en Ciudad de Dios, dijo: “muchas gracias por tomar en cuenta toda esta zona para poder las personas adquirir sus papeles de la propiedad”.

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica cautivó a los espectadores en el Museo Municipal

La Orquesta Filarmónica, en coordinación con la Gerencia de Gestión y Promoción Cultural de Empresa Pública de Turismo Relaciones Internacionales y Cultura ofreció un “Concierto Ciudadano” en el Museo Municipal.

 

Ante 200 espectadores, los músicos ofrecieron una sinfonía que cautivó a los presentes. Este concierto tuvo la finalidad de acercar al público a géneros de música napolitana, latinoamericana y nacional.

 

Guiados por el director de la Orquesta Filarmónica, Alex Campos, los 55 artistas exploraron un repertorio nuevo denominado “Fiesta Latinoamérica” en honor a las obras más representativas de cada país de la región.

 

Jorge Saade, director de la Unidad Filarmónica, comentó que “la orquesta está tocando toda la semana conciertos, en diferentes lugares de la ciudad, en el Teatro Centro de Arte, iglesias y museos con la finalidad de llegar a la mayor cantidad de ciudadanos con arte y la cultura”.

 

Luis Castro disfrutó del concierto. “Me parece hermoso porque esto sirve para que el público guayaquileño conozca más la música de nuestros compositores”.

Categorías
Ciudadano

Guayaquil se ilumina de naranja por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

En conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Fundación Guayaquil Siglo XXI iluminó con tonos naranja, monumentos y edificios de la ciudad como un símbolo de solidaridad y esperanza.

 

Los sitios que se iluminaron fueron en Palacio Municipal, Torre Morisca, Columna de los Próceres, iglesias La Merced y San Francisco, Monumento Guayas y Quil y el Puente Velero.

 

El color naranja representa la fuerza y el empoderamiento de las mujeres, así como el llamado a la acción para erradicar la violencia de género. Esta iluminación extraordinaria busca sensibilizar a la ciudadanía, recordando la importancia de unir fuerzas para crear un entorno donde todas las mujeres vivan libres de violencia.