Categorías
Ciudadano

Aventura sin Barreras llevó el senderismo inclusivo al bosque protector Cerro Blanco

La Dirección de Deportes, junto a la fundación Proyecto Social, llevaron a cabo el campamento denominado “Aventuras sin Barreras”, en el bosque protector Cerro Blanco con la participación de 300 niños y padres de familia.

 

Este proyecto innovador tiene como objetivo adaptar escenarios deportivos para personas con discapacidad, promoviendo la inclusión y el acceso equitativo a experiencias deportivas.

 

Ezequiel Castro, director de Proyecto Social, contó que “tenemos este evento con varias actividades como yoga, pinturas, partes lúdicas, charlas elementales, para que puedan disfrutar las familias”.

 

Mayra Rodriguez, quien cuidaba de los niños, mostró su felicidad por el evento que realizó el Municipio. “Esta iniciativa ayuda mucho a las personas con discapacidad, para que ellos puedan contar con espacios donde puedan distraerse. Por lo general hoy en día tenemos mucho miedo en sacar a nuestros hijos de casa y de poder salir de esta forma segura brinda la posibilidad de que ellos puedan conocer lugares y más que todo verlos felices disfrutando”.

 

La Dirección de Deportes ya ha realizado tres de los cuatro eventos planificados en el marco del deporte inclusivo. Desde el skate adaptado hasta deportes acuáticos, cada evento ha buscado romper barreras y abrir puertas a la participación inclusiva.

 

El próximo y último evento está programado para el 3 de diciembre, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Categorías
Ciudadano

Guayaquil Siembra 2023 alcanza la meta de plantar 2.500 árboles en la ciudad

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes sembró 1.800 árboles en el parque Samanes, entre las avenidas Paseo del Parque y Narcisa de Jesús.

 

La actividad se desarrolló en el marco del programa Guayaquil Siembra 2023 que tiene como objetivo sembrar 2.500 árboles del bosque seco tropical nativos en diferentes sectores.

 

La vicealcaldesa Blanca López participó en la jornada. “Nos hemos centrado en Samanes y vemos la gran acogida que ha tenido por parte de la ciudadanía para recuperar los espacios públicos y mejorar el entorno de la ciudad”.

 

Adrián Zambrano, director de Ambiente, destacó que “culminamos nuestro proyecto Guayaquil Siembra, donde hemos llegado a la meta de sembrar 2.500 árboles y estamos constantemente haciendo reposición de especies en todas las avenidas de Guayaquil, donde se han extraído árboles y con esto poder tener una ciudad más verde”.

 

Entre las especies plantadas se encuentran guayacán, cedro, roble, laurel, bototillo, guachapelí, ceibo, ébano, bálsamo, cascol, fernán sánchez, guasmo, palo santo, pechiche, amarillo, cabo de hacha, entre otros.

 

Estas siembras recibirán el apoyo de la empresa privada que apadrinará el proyecto Guayaquil Siembra 2023.

Categorías
Ciudadano

Direcciones de Inclusión Social y Bienestar Animal desarrollaron un taller de artes en Plaza Guayarte

La Dirección de Inclusión Social, en conjunto con la Dirección de Bienestar Animal, realizó talleres rápidos de pintura, expresión corporal y pintado de camisetas en Plaza Guayarte.

 

Los participantes, guiados por artistas, plasmaron en lienzos y camisetas la relación que existe entre los seres humanos y los animales.

 

Elvira Salazar, acompañó a su hijo a pasar una tarde llena de creatividad. “Me parece muy linda esta iniciativa, mi hijo es autista y lastimosamente donde yo estoy no puedo tener perritos, entonces esta tarde compartió un rato con las mascotas”.

 

Los trabajos serán expuestos en Plaza Guayarte el domingo 26 de noviembre, donde también estarán los canes de asistencia y se realizará una jornada de adopciones.

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal se presentó en el popular Mercado Caraguay

Comerciantes y clientes del Mercado Caraguay disfrutaron de la presentación de la Banda Municipal como parte del programa “Vive la música en los mercados de Guayaquil”.

 

Los músicos ofrecieron un baile de sanjuanito, con los atuendos característicos de la sierra ecuatoriana. La coreografía puso a bailar a los comerciantes y clientes del mercado, quienes disfrutaron con alegría, aplausos y muestras de agradecimiento la visita de la Banda Municipal.

 

Margarita Ponce, cliente del mercado, expresó que “me gusta que fomenta la cultura y anima al público; la música da alegría y ánimos. Gracias al Alcalde de Guayaquil por esta gestión que hace para todo el público de la ciudad”.

 

Por otro lado, Julio Moreira, comerciante de mariscos aseguró que “está bien esto que hace la Municipalidad para que los comerciantes se sientan alegres y divertidos. Es bueno que la Banda visite los mercados de Guayaquil para que dé animo al comercio”.

 

El Mercado Caraguay cuenta con 600 comerciantes y se caracteriza por la venta de mariscos, hortalizas, frutas y comida típica de la ciudad.

Categorías
Ciudadano

Plan de reforestación Guayaquil Siembra 2023 llegará al Parque Samanes este sábado

Este sábado 25 de noviembre de 2023, desde las 9:00, en el Parque Samanes, se ejecutará una nueva fase del programa Guayaquil Siembra 2023, a cargo de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, en el que se plantarán 1.800 árboles.

 

La actividad tendrá lugar en la avenida Paseo del Parque y será la clausura del plan municipal de arborización y de reforestación, cuya meta es plantar 2.500 árboles nativos y endémicos del bosque seco tropical, para recuperar los espacios públicos.

 

Desde el lunes 20 de noviembre hasta el jueves 23, una cuadrilla de obreros trabajó en la preparación del terreno, abriendo surcos y ubicando sacos de tierra de sembrado en los sitios donde el sábado se colocarán las especies arbóreas. Es la primera vez que se coloca hidrogel en la siembra para asegurar el crecimiento saludable de las plantas.

 

La reforestación se realizará con las especies guayacán, cedro, roble, laurel, bototillo, guachapelí, ceibo, ébano, bálsamo, cascol, fernán sánchez, guasmo, palo santo, pechiche, amarillo, cabo de hacha, entre otros.

 

La época de siembra resulta propicia, ya que es lo más cercano al invierno para el aprovechamiento de la lluvia y el árbol capte el agua suficiente para su desarrollo adecuado. Estas siembras recibirán el apoyo de la empresa privada que apadrinará el espacio.

 

La primera siembra se realizó el 21 de octubre en la Garzota. En esa ocasión se sembraron 210 árboles. La segunda siembra se efectuó el 18 de noviembre en el redondel de la autopista Narcisa de Narcisa de Jesús, cuando se sembraron 160 árboles.

Categorías
Ciudadano

Regeneración urbana en los cangrejales de Sauces incluye soterramiento de cables y renovación del sistema hidrosanitario

Los trabajos de regeneración urbana en la Av. Isidro Ayora avanzan. La obra transformará la infraestructura, tanto para los moradores y cangrejales, los cuales contarán con 50 cubiertas en forma de pérgolas, lo que cambiará la imagen del sector.

 

Al momento la obra tiene un avance del 96% y se realiza pavimentación de la calzada en 50 m2 finales, de un total de 2.000 m2. Asimismo, se colocan cables de potencia eléctrica como parte del soterramiento.

 

Además, se ejecuta la instalación de las 50 cubiertas de las pérgolas que son cubiertas de material tenso membrana.

 

Juan Patricio Viteri, administrador del contrato, indicó que “estamos ya en la parte final del proyecto, hemos conversado con los dueños de los locales para que tengan un poco más de paciencia. Los jueves y viernes dejamos todo habilitado para que ellos puedan realizar sus ventas, pero es inevitable causar molestias. La calzada no se puede suspender completamente para fundir, hay que trabajarlo por etapas para que el transito no se paralice por completo, máximo en 45 días entregaremos a la ciudadanía”.

 

Eduardo Suárez, morador del sector, comentó que “está obra beneficiará a todos los locales que hay en el sector, y la economía se reactivará con la nueva regeneración”.

 

Esta obra abarcará 500 metros y gracias a ella el sector contará ciclovía, se instalarán postes y luminarias. Además, se han reconstruido aceras, bordillos, calzada, sistemas de agua potable, aguas servidas y lluvias, así como también el soterramiento de cables de red eléctrica y de datos.

 

También se realizará el resane y la pintura de fachadas de las casas y edificios del lado este de la avenida y se mejorará el acceso a los restaurantes.

 

La regeneración urbana no solo embellece la avenida, sino que también busca impulsar la economía local, especialmente en los 45 cangrejales que se encuentran en el sector.

 

La inversión es de USD 1’881.994,91. Se generan 300 empleos directos e indirectos. Y serán beneficiados 70.000 las personas que habitan o trabajan en la zona.

Categorías
Anuncios

Resolución para funcionamiento temporal de Mercados informales como “Régimen de excepción”

En ejercicio de las atribuciones establecidas en el articulo 33 de la ORDENANZA DE MERCADOS MUNICIPALES Y DE LAS ZONAS DE ESPACIO PUBLICO DESTINADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE MERCADOS INFORMALES Y FERIAS LIBRES, publicada en el Registro Oficial No. 74 del 26 de noviembre de 1992,

 

EXPIDE

 

La RESOLUCIÓN PARA EL FUNCIONAMIENTO TEMPORAL DE MERCADOS INFORMALES COMO “RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN”.

 

Art. 1.- DEL RÉGIMEN DE EXCEPCIÓN. – Declarar las calles Manabí entre Coronel y Chimborazo; Febres Cordero entre Eloy Alfaro y Chile; calle Capitán Nájera entre Eloy Alfaro y Chile; y, Cacique Alvarez en el tramo desde la calle Ayacucho a la Av. Olmedo, como régimen de excepción conforme lo establecido en la ORDENANZA DE MERCADOS MUNICIPALES Y DE LAS ZONAS DE ESPACIO PÚBLICO DESTINADOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DE MERCADOS INFORMALES Y FERIAS LIBRES.

 

Este Régimen de Excepción se refiere única y exclusivamente en cuanto a la autorización para realizar en dichas calles actividades de comercio por comerciantes autónomos no regularizados, previo el cumplimiento de los requisitos legales aplicables.

 

Art. 2.- DE LA DELIMITACIÓN DE LA ZONA.- Declarar la delimitación de las calles en cuatro zonas:

 
Zona 1.- Calle Manabí desde Coronel hasta Chimborazo.
Zona 2.- Calle Febres Cordero desde el Eloy Alfaro hasta Chile.
Zona 3.- Calle Capitán Nájera desde Eloy Alfaro hasta Chile.
Zona 4.- Calle Cacique Alvarez desde Ayacucho hasta Olmedo.
 

Art. 3.- DE LOS ESPACIOS A SER OCUPADOS.- Para la ocupación temporal de los espacios de las calles establecidas en esta resolución por los comerciantes autónomos no regularizados que cumplan los requisitos legales correspondientes, se deberá estar a las especificaciones establecidas en el Plan de Proyecto urbano arquitectónico aprobado por la Dirección de Planificación Urbana, Proyectos y Ordenamiento Territorial denominado ASIGNACIÓN TEMPORAL DURANTE NOVIEMBRE Y DICIEMBRE-PUESTO EN VÍA PÚBLICA; el mismo que forma parte íntegra de la presente resolución.

 

Art. 4.- DE LOS TIPOS DE PRODUCTOS A SER COMERCIALIZADOS.– Los tipos de productos que podrán ser comercializados según su zona, se establecerán en el correspondiente convenio de ocupación temporal.

 

Art. 5.- DEL PLAZO Y DE LOS HORARIOS.- El plazo para la ocupación temporal de las calles Manabí entre Coronel y Chimborazo; Febres Cordero entre Eloy Alfaro y Chile; calle Capitán Nájera entre Eloy Alfaro y Chile; y, Cacique Alvarez en el tramo desde la calle Ayacucho a la Av. Olmedo, será desde la expedición de esta resolución hasta el 31 de diciembre de 2023, en los horarios de lunes a domingo desde las 09h00 a 17h00.

 

Art. 6.- DE LAS MEDIDAS COMPLEMENTARIAS.- Para la ejecución de la presente resolución, la DIRECCIÓN DE ASEO CANTONAL Y SERVICIOS ESPECIALES, coordinará con los demás órganos y entidades de la Gran Corporación Municipal temas vinculados con el tránsito, seguridad y en general, cualquier demanda logística que requiera su implementación.

 

Art. 7.- DE LOS VALORES POR PERMISO DE OCUPACIÓN TEMPORAL.- El valor por el permiso de ocupación temporal de las calles catalogadas como régimen de excepción según Io establecido en esta resolución será de CUATRO CON 25/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (US$ 4,25) por metro cuadrado mensual.

 
Toda fracción de metro cuadrado ocupado, se la calculará como metro completo.
 

Art. 8.- DE LOS CONVENIOS DE OCUPACIÓN TEMPORAL.- Los ocupantes del Espacio Público determinado en esta resolución para el funcionamiento temporal de mercados informales como régimen de excepción suscribirán el correspondiente convenio de ocupación el cual deberá ser autorizado por la Máxima Autoridad Municipal o su delegado.

 
DISPOSICIONES FINALES.-
 

PRIMERA.- La Secretaría General será la encargada de realizar la publicación de la presente resolución en el portal web institucional.

 

SEGUNDA.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición sin perjuicio de su publicación en el portal web institucional.

 

DADA Y FIRMADA EN SESIÓN ORDINARIA DEL M.I. CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL, DE FECHA VEINTITRÉS DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.

 

Aquiles Alvarez Henriques
ALCALDE DE GUAYAQUIL

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
SECRETARIO DEL M.I.
CONCEJO MUNICIPAL DE GUAYAQUIL

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

Categorías
Ciudadano

Orquesta Filarmónica ofrece concierto en Museo Municipal

Un Concierto Ciudadano se realizará este viernes 24 de noviembre de 2023, a las 19:00, en la Sala Polivalente del Museo Municipal.

 

La Orquesta Filarmónica ofrecerá un recital de música napolitana, latinoamericana y nacional.

 

Con esta presentación se pretende impulsar y fortalecer la cultura a través de la música, además de fomentar el interés ciudadano a través de estos conciertos.

 

La Municipalidad de Guayaquil, a través de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura invita al público en general a disfrutar de la velada artística.

Categorías
Ciudadano

Terminal Terrestre acogió el concurso “La Ciudadanía Canta”

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura EP realizó el concurso de canto denominado “La Ciudadanía Canta”, el cual tiene como objetivo promover en los jóvenes el amor hacia los diferentes géneros populares de Ecuador.

 

En este concurso amateur se dio oportunidad a 12 jóvenes apasionados con la música. Los participantes tenían entre 18 y 28 años edad. Ellos fueron evaluados por un jurado conformado por Beatriz Parra, Luis Silva y Andrei Astaiza.

 

Fernanda Quiroz, joven cantante de música popular, destacó que “estoy muy agradecida por este concurso porque así se puede dar a conocer más de nuestra música y nosotros los jóvenes también los cantamos”.

 

Mientras que David Ubilla expresó que “yo estaba a punto de ir a comprar el boleto para viajar a mi tierra, pero escuché la hermosa música nacional de nuestro país. Esto debe manifestarse y darse a nivel nacional en un lugar concurrido como es el terminal terrestre para así cambiar la ideología que ahorita se está dando en los jóvenes”.

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana benefició a casi 1.400 moradores de Monte Sinaí

Diferentes direcciones y empresas municipales se dieron cita en la cooperativa Arcoíris, en Monte Sinaí, con la finalidad de atender a los moradores del sector. El equipo de promotores comunitarios de la Dirección de Vinculación recolectó requerimientos ciudadanos dos semanas antes de la Activación Ciudadana con el objetivo de reconocer las principales necesidades de los vecinos.

 

Desde muy tempranas horas se iniciaron las atenciones médicas y veterinarias, sumado a charlas de cuidados del agua y mitigación de los posibles efectos del fenómeno El Niño.

 

Para Aurelio Vargas, habitante del sector, esta clase de actividades son indispensables. “Vivo aquí desde hace ya más de 20 años y nunca había visto un evento como este en que las atenciones no tienen valor económico; me han dado medicamentos para mí y mis 4 gatitos, no dejen de venir a Monte Sinaí”, expresó.

 

En esta Activación Ciudadana se logró atender a 1.392 personas, que habitan en el sector. César Hurtado, subdirector de Territorio de la Dirección de Vinculación con la Comunidad, explicó que “como parte fundamental de la reconstrucción del tejido social se busca atender de manera directa a la comunidad y eso es lo que estamos haciendo desde la Alcaldía Ciudadana”.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Inclusión Social supervisó desarrollo del proyecto de rugby adaptado en Fasinarm

La Dirección de Inclusión Social (DIS) cumple con el seguimiento a las alianzas estratégicas para beneficiar a los ciudadanos con algún tipo de discapacidad.

 

Como parte de esas acciones, se realizó una visita a Fasinarm, que se dedica a brindar asistencia psicopedagógica a niños, adolescentes y adultos con discapacidad intelectual, donde se ejecuta un proyecto de rugby adaptado que actualmente beneficia a 160 personas.

 

Con la renovación del convenio, en el que la Municipalidad de Guayaquil efectuó un aporte de USD 6.000, se permite la promoción y mantenimiento del rugby inclusivo, que no sólo fomenta la actividad física, sino también contribuye al desarrollo integral promoviendo habilidades sociales, emocionales y motoras de quienes practican ese deporte.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Salud organiza conversatorio para difundir las necesidades de niños con requerimientos especiales

La Dirección de Salud desarrolló la jornada ‘Comprendiendo las diferencias sin indiferencia’ con el objetivo de mejorar la atención que se brinda a niños con necesidades específicas.

 

Más de 300 personas asistieron al auditorio principal del Instituto Superior Bolivariano de Tecnología para escuchar a los expositores invitados.

 

Los asistentes eran educadores, cuidadores, terapeutas vivenciales y padres de familia de niños, jóvenes y adultos con algún tipo de requerimiento especial.

 

“Acabamos de ver a madres de familia que están buscando desesperadas, que no encuentran el espacio, no encuentran a los profesionales. Esto le da una pauta para abrir sus sentimientos y encontrar una ayuda que seguramente va a ser muy buena”, comentó Gustavo Vásquez, asistente a la jornada.

 

Los ponentes fueron los especialistas Bosco Alcívar Dueñas, Sonia Guerra, César Rosales Mazzini y Karoll Márquez Allauca. El moderador del evento fue Jorge Luis Escobar, director de la Unidad de Salud Emocional (USE) municipal.

 

Juan Carlos González, titular de la Dirección de Salud, dijo que esta es una muestra de que se trabaja en prevención para cuidar la salud de los grupos más vulnerables. “Cuando tienes familias que comprenden alguna situación neurológica o neurodivergente construyes sociedad, porque la gente conoce este tipo de pacientes y los acepta”, concluyó.