Categorías
Ciudadano

Registro Civil Municipal celebra matrimonios en el área social de la Casa Rosada

En el área social de la Casa Rosada se celebran matrimonios. La sala está adornada con arreglos florales, sillas y pérgolas para los novios y padrinos.

 

Es así que este martes 21 de noviembre dos parejas se casaron en el lugar, gracias a la gestión de la Corporación Registro Civil y la Empresa Pública de Acción Social y Educación (DASE).

 

Después de las felicitaciones de las autoridades, se realizó el brindis para desear felicidad a los nuevos esposos.

 

El director ejecutivo de la Corporación Registro Civil, José Miguel Pérez García, estuvo presente. “La familia es el núcleo de la sociedad, queremos que se generen más núcleos familiares porque si las familias guayaquileñas están bien constituidas la ciudad va estar mucho mejor. Le pido a la ciudadanía que venga a la Casa Rosada, conozca las actividades que brindan aquí y pueda beneficiarse de lo que da la Alcaldía a los guayaquileños”, comentó.

 

Una de las parejas estuvo formada por Maura Nájera y Washington Salvatierra. Este último expresó que “es una oportunidad para las personas que quieran casarse, aprovechar la oportunidad y seguir adelante con el matrimonio”.

 

Otras instituciones que ofrecen sus servicios en la Casa Rosada, ubicada en la ciudadela Atarazana, son Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), Dirección de Salud, Dirección de Bienestar Animal, Ventanilla Universal, entre otras.

Categorías
Ciudadano

Plan Preinvernal de EMAPAG utiliza buzos para limpiar canales de aguas lluvias

El Plan Preinvernal de EMAPAG para dar mantenimiento a ductos, canales y alcantarillas de la ciudad previo a la llegada del fenómeno climático El Niño avanza a paso firme.

 

Es así que este martes, los buzos de Interagua, bajo la supervisión de EMAPAG, verificaron la limpieza de un ducto de 870 metros de longitud que drenará las aguas lluvias en beneficio de las familias que habitan en la cooperativa Unión de Bananeros 1 y 2, en el sur de Guayaquil.

 

El equipo de inspección para la liberación de canales está compuesto de 6 personas. Uno de ellos es buzo, quien viste un traje especial antes de realizar la verificación. Pese a que el buzo lleva su propia provisión de aire en tanque, siempre se realiza un monitoreo de gases previo a su ingreso.

 

De la misma manera otros 6 ductos recibieron el mismo tratamiento como parte del plan de mantenimiento anual programado. Aunque algunos canales reciben mantenimiento 2 veces al año.

 

EMAPAG recordó que es muy importante la corresponsabilidad de los ciudadanos en la correcta disposición de desechos para evitar que los drenajes se tapen.

Categorías
Ciudadano

Municipio advierte a curia por vulnerabilidad de iglesia La Victoria

Sobre la iglesia La Victoria, ratificó que esta sí presenta daños estructurales y que se ha intervenido en la medida de las posibilidades. En este caso el sector derecho de la nave de la iglesia está cerrado, porque existe el riesgo de que parte del tumbado se puede caer.

 

“Se ha puesto cinta de seguridad, pero al otro día ya no está; habrá que poner otro tipo de seguridad, para evitar incluso que los vehículos se estacionen, pero la curia ya tiene conocimiento de la situación”, agregó Silva.

 

Recordó que el artículo 69 de la Ley de Cultura establece que es obligación de los propietarios de los inmuebles patrimoniales cuidar, salvaguardar, proteger ese patrimonio.

Categorías
Ciudadano

Unidad de Gestión de Riesgos del Municipio de Guayaquil descarta problemas estructurales en la iglesia San Francisco

La iglesia San Francisco no presenta novedades en su parte estructural, sino de mampostería. Así lo afirmó el gerente de la Unidad de Gestión de Riesgo, Álex Anchundia.

 

El templo, ubicado en la plaza Rocafuerte (Nueve de Octubre y Pedro Carbo), reportó la caída de un fragmento de la fachada. De inmediato se procedió a colocar un perímetro de seguridad en el frente, para evitar alguna afectación a los transeúntes.

 

El funcionario, así como la directora Técnica de Patrimonio Cultural, María Isabel Silva, llegaron al sitio para evaluar la situación. Anchundia aclaró que el propietario, en este caso la curia, debe tomar las medidas de acuerdo a las recomendaciones emitidas por la Municipalidad.

 

“Aquí estamos hablando de detalles de mampostería que, debido al tiempo, la humedad u otras condiciones climáticas generan estas situaciones como la caída de una parte de la fachada, pero la estructura de la iglesia no representa riesgo de colapso u otra situación”, aclaró.

 

E insistió que todas las adecuaciones, ya sean de mampostería u otros trabajos, corren por parte de la curia. “Nosotros, como autoridad municipal, debemos estar vigilantes de que no presente riesgo a la ciudadanía”.

 

De su parte, María Isabel Silva añadió que en cuanto a inmuebles patrimoniales se ha determinado que existen alrededor de 30 edificaciones que fueron construidas durante la década del 30 y hasta antes, cuyos materiales están en proceso de corrosión.

 

“Esas 30 edificaciones son patrimoniales en su mayoría, pero son propiedad privada; no está en manos del Municipio intervenir sino de sus dueños”, dijo.

Categorías
Ciudadano

Niños, niñas y adolescentes discutieron sobre sus derechos en un foro

Entornos seguros, protección comunitaria, participación ciudadana y prevención de las violencias fueron los temas expuestos en el foro “Retos para la protección de la niñez y adolescencia en el contexto actual”, desarrollado por el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil junto a la Defensoría del Pueblo, Plan International, World Vision, Aldeas Infantiles SOS Ecuador y el Consejo de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos y de la Naturaleza de Guayas.

 

El evento se realizó en el marco del Día Universal del Niño que se conmemora cada 20 de noviembre, con el objetivo de difundir los derechos de la infancia.

 

Este espacio de diálogo fue una oportunidad para alzar la voz de los niños, niñas y adolescentes, quienes desde sus vivencias y experiencias expresaron sus opiniones sobre diferentes temas relacionados a sus derechos.

 

“Todos tenemos una voz y podemos hacer que se escuche. En nuestra escuela, en nuestro barrio, incluso en nuestra ciudad, hay muchas maneras de participar y hacer un cambio”, expresó Isis Rentería, representante del Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia de Guayaquil.

 

Por su parte, Darlyn Parrales, presidente del Comité Nacional “Niñez con Voz”, se refirió a la importancia de contar con entornos seguros, protegidos y libres de violencia. “Nosotros no sólo somos el futuro de la Patria, somos el presente del Ecuador. Hoy es el momento para no perder la esperanza, recordemos que somos la generación que tiene el poder de cambiar nuestra realidad”, ratificó.

 

Además, el foro contó con la participación de Daniela Meza, vocera del Movimiento Por Ser Niña; Jostyn Vélez, presidente de la Red Nacional Wamprakunapak Yuyaykuna y como invitada especial Berenice Cordero, experta en derechos humanos.

Categorías
Ciudadano

Durante operativo de control del espacio público funcionarios municipales atendieron a una víctima de robo

La tarde de lunes 20 de noviembre de 2023, durante los operativos diarios de control del espacio público que realiza el Municipio de Guayaquil, los funcionarios atendieron a una víctima de un asalto ocurrido en el centro de la ciudad.

 

Agentes municipales y funcionarios de las direcciones de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) y Justicia y Vigilancia, además de SEGURA EP atendieron a una persona herida de bala en su mano.

 

El hecho ocurrió cuando una mujer salía de una institución bancaria y tomó un taxi. El vehículo fue perseguido por una moto con dos sujetos a bordo y quienes portaban un arma de fuego.

 

A la altura de las calles Cuenca y 6 de Marzo, los motorizados abrieron fuego e hirieron al taxista en su mano.

 

Los funcionarios municipales al ver el hecho auxiliaron a las víctimas y dieron aviso a la Policía Nacional, sin embargo, los agresores huyeron. También se coordinó con los servicios de emergencia para ofrecer asistencia médica al taxista.

 

El Municipio de Guayaquil realiza de manera diaria operativos de control del espacio público, con el objetivo de garantizar la libre movilidad de los guayaquileños.

Categorías
Ciudadano

Más de 5.000 moradores de La Floresta 2 accedieron a servicios municipales gracias a una nueva activación ciudadana

Como parte de las activaciones ciudadanas que organiza la Dirección de Vinculación con la Comunidad del Municipio de Guayaquil, diferentes direcciones y empresas municipales llegaron hasta La Floresta 2, al sur de la ciudad.

 

Al menos 5.039 moradores accedieron a los servicios municipales como atenciones médicas, labores de limpieza integral del sector, tareas de adosamiento del cableado, además de atención veterinaria para los animales.

 

Adicionalmente, gracias a la coordinación con la comunidad de estudiantes de las casas comunales "Casitas del Guasmo" y "La Paz", se instaló un punto de enfermería, donde se aplicaron multivitamínicos y realizaron labores de manicura sin costo para los moradores del sector.

 

Dany Macias, presidente del consejo barrial “Vecinos Floresta 2”, comentó que “nos sentimos contentos porque la atención ha sido integral, y así se está beneficiando a quienes realmente lo necesitan, sin duda continuaremos gestionando nuevas mejoras para nuestro sector y trabajando en equipo con la Alcaldía”.

Categorías
Ciudadano

ZUMAR, ATM y SEGURA EP involucran a padres de familia en la educación vial con el objetivo disminuir los accidentes de tránsito en la ciudad

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), ZUMAR y SEGURA EP trabajan en acciones seguras para la prevención y disminución de los accidentes de tránsito en la ciudad a través de la educación vial.

 

La tarde de este lunes 20 de noviembre, se concretó un acuerdo interinstitucional para trabajar en dos frentes. El primero de ellos consiste en el desarrollo de brigadas de tránsito que serán lideradas por padres de familias. En un plan piloto se trabajará inicialmente con 10 unidades educativas ubicadas en Bastión Popular, Mucho Lote y Vergeles

 

Emilene Aguayo, directora de ZUMAR, explicó que se busca generar soluciones a partir de la propia comunidad. Los padres serán capacitados por los agentes de la ATM en el Polifuncional ZUMAR. Ellos ayudarán al control de tránsito en las zonas aledañas de las unidades educativas en las que estudian sus hijos.

 

“Estas comisiones serán preparadas para ayudar al cruce de personas en las calles. Tendrán el rol de precautelar la seguridad de los niños principalmente”, dijo la funcionaria.

 

Mientras, el segundo frente consiste en una campaña de educación vial a través de los grupos artísticos de los alumnos de los centros de arte de Zumar, situados en Casuarina y Bastión Popular. “El objetivo es que puedan desarrollar con la ATM unas dinámicas interesantes en las calles, educando al peatón”, agregó Aguayo.

 

José Franco, gerente general de ATM, refirió que “en el año 2022 tuvimos 236 fallecidos en vías de la ciudad, en lo que va del 2023 ya estamos en 233 fallecidos, no podemos seguir impávidos ante esta situación, tenemos que sumarnos, la sociedad debe tener cambios de perspectivas y ayudarnos a salvar vidas”.

 

Por eso las instituciones que conforman la institución municipal se unen para desarrollar proyectos a favor de la educación vial.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil establece un perímetro de seguridad en iglesia San Francisco tras caída parcial de una cornisa

Luego del desprendimiento de una cornisa de la iglesia San Francisco, en el centro de Guayaquil, personal municipal acudió a la zona para inspeccionar la edificación patrimonial.

 

La Dirección de Justicia y Vigilancia y la Gerencia de Gestión de Riesgos de SEGURA EP llegaron al lugar para cercar el área y precautelar la vida de las personas que acuden a diario al templo.

 

Los funcionarios colocaron vallas y cintas de peligro para garantizar el orden y la seguridad. Se estableció así un perímetro para limitar el acceso y el ingreso a la iglesia. Además, se colocará una malla a lo largo de la fachada para que mitigue cualquier desprendimiento.

 

El director de Justicia y Vigilancia, Shuber Urgilés, informó que “hemos procedido a notificar a la iglesia que es un predio privado para que a su vez puedan ejecutar los respectivos mantenimientos del caso. Desde 2021 se ha notificado un informe de Riesgos en los cuales ya se ha trasladado la obligación de ejecutar los mantenimientos”.

 

Por otra parte, el padre Cesar Morales, encargado de coordinar los trabajos pastorales de la parroquia San Francisco, dijo que “se permitirá el acceso de las personas, son aproximadamente 450 feligreses que entran diariamente al templo”.

 

El lugar quedará cercado hasta que se ejecuten los trabajos y reparaciones pertinentes.

Categorías
Ciudadano

Como parte de la prevención ante el fenómeno El Niño se han vacunado a más de 8.800 animales de compañía

La Dirección de Bienestar Animal realiza una seria de acciones para fortalecer el sistema inmunológico de perros y gatos como parte de la prevención ante la llegada del fenómeno El Niño.

 

El trabajo se enfatiza en las zonas más vulnerables ante posibles inundaciones, tanto en las áreas urbanas como en las rurales. De allí que se inmunizan a los animales de compañía con la vacunación séxtuple, que los protege contra seis enfermedades, entre ellas, el moquillo y la leptospirosis.

 

Esta última es una enfermedad zoonótica, es decir, puede transmitirse de perros a personas. De agosto a octubre se han aplicado 8.865 vacunas.

 

Para este fin, la Dirección de Bienestar Animal activó brigadas de salud en sectores como El Morro, Posorja, Bajada de Chanduy, Chongón, Tenguel, San Rafael, realizando 53.552 atenciones veterinarias entre agosto y octubre.

 

Además, se han colocado 20.000 microchips para la identificación de los animales de compañía.

 

De manera paralela se atiende diariamente en el Centro de Bienestar Animal, ubicado en la Avenida Francisco de Orellana y en los CAMI de Trinitaria, Kartódromo, El Cisne, Puerto Lisa y Casa Rosada, con atención primaria, vacunación y esterilizaciones.

 

Dentro de las activaciones ciudadana también se ofrecen los servicios de atención y vacunación séxtuple.

 

La Dirección también ha visitado zonas rurales donde existen animales de granja que podrían verse afectados por El Niño, con el objetivo de planificar lo que sería su posible evacuación, en caso de que se vean afectados por las inclemencias del tiempo.

Categorías
Ciudadano

ÉPICO organiza la primera Feria Laboral Tecnológica con la participación de 60 empresas

La Empresa Pública para la Gestión de la Innovación y Competitividad (ÉPICO EP) organiza la primera Feria Laboral Tecnológica, programada para el 23 y 24 de noviembre de 2023 y que será de carácter virtual.

 

Este evento virtual busca ser un puente entre el talento tecnológico de Guayaquil y las principales empresas del sector.

 

Con la participación de más de 60 empresas líderes, 14 universidades, y destacados gremios empresariales como el Cluster de Transformación Digital y CITEC, la Feria Laboral Tecnológica de ÉPICO se presenta como una oportunidad única para más de 1.000 perfiles tecnológicos.

 

Los participantes serán filtrados, conectados y capacitados para potenciar sus habilidades y conocimientos, adaptándolos a las necesidades específicas de las empresas participantes.

 

Para formar parte de esta experiencia, los interesados pueden registrarse en el siguiente enlace

Categorías
Ciudadano

Feria de anime SEKAI se realizará en Centro Comercial Terminal

El Centro Comercial Terminal Terrestre se complace en presentar la cuarta edición de la Feria de anime y comics "SEKAI" que se realizará en este lugar los días 23, 24, 25 y 26 de noviembre de 2023, de 10:00 a 20:00.

 

Esta celebración tiene como objetivo promover el arte, la cultura y el turismo local.

 

Durante el evento, se brindará un abanico de actividades como expositores, cosplayers, estación de videojuegos, concurso de Ramen Picante, premios por más de USD 1000 en órdenes de compra.

 

Esta iniciativa refleja el compromiso de la Terminal Terrestre de Guayaquil y su centro comercial con la promoción de actividades culturales que contribuyan a la reactivación económica de la ciudad.