Categorías
Ciudadano

Mes del Flamenco se celebró en el Hemiciclo de la Rotonda

Por celebrarse el Mes del Flamenco se llevó acabo un performance lleno de arte y cultura, a cargo de la Universidad de las Artes, en el Hemiciclo de la Rotonda.

 

Turistas locales y extranjeros pudieron disfrutar de este evento que reunió a más de 100 personas. Gloria Febres Cordero, artista y docente de UARTES, explicó que “en la Universidad se le está dando un espacio dentro de la actividad académica al flamenco y no queríamos dejar pasar este momento que se celebra este día, justamente porque el flamenco es considerado patrimonio inmaterial de la humanidad”.

 

“La ciudadanía tiene que sumarse a este acontecimiento y la Alcaldía debe tener apertura para lo que es el arte y la cultura”, afirmó Jorge Suárez, quien asistió al evento.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil realiza trabajos de mantenimiento en la Plaza de la Administración

Fundación Siglo XXI ejecuta un mantenimiento completo de los diferentes elementos que conforman la Plaza de la Administración, en los bajos del Palacio Municipal.

 

Los trabajos incluyen limpieza profunda de pisos y monumentos de mármol, con repulida, abrillantada, cristalizada y sellada de las piedras decorativas.

 

Las áreas que reciben el mantenimiento son banquetas, bases de los monumentos, camineras, piso de la Fragua de Vulcano, así como las bases y postes ornamentales, por lo que se generan cierres momentáneos de los espacios.

 

Los tramos peatonales que reciben mantenimiento están en las calles Pichincha y Clemente Ballén.

Categorías
Ciudadano

Bienestar Animal emprende ferias de adopción todos los viernes en la Plaza de la Administración

La Dirección de Bienestar Animal realiza todos los viernes un programa de adopción de perros, que fueron rescatados de las calles o que sufrían algún tipo de maltrato. Los interesados pueden acudir a la Plaza de la Administración.

 

A diferencia de campañas anteriores, en esta ocasión los interesados llenan un formulario con sus datos básicos y aspectos sobre el lugar donde residen para determinar si cumplen los requisitos para ser adoptantes.

 

De ser necesario, personal municipal verifica en el lugar, las condiciones del espacio y, de esta manera se les entrega la mascota. El trabajo continúa con tres visitas periódicas, con el fin de monitorear el estado del animal.

 

Los perros están vacunados, desparasitados, la mayoría esterilizados y los que no lo están cuentan con el compromiso de esterilización, una vez que cumplan la edad necesaria.

 

Esta actividad se desarrollará todos los viernes, en la Plaza de la Administración, de 10:00 a 13:00.

 

Paralelo a esta campaña, la Dirección de Bienestar Animal del Municipio también instaló una feria en la plaza Guayarte para continuar con su campaña.

 

Los visitantes recibieron información sobre el procedimiento y conocieron a los animales que están listos para ser adoptados.

 

Entre los interesados acudió Simón Briones, desde el cantón Durán, quien se animó a adoptar un perrito. “Me enteré de la información por las redes sociales y vine a Guayarte. Lo primero que hice fue ver el animalito, llené un formulario y luego me dijeron que me iban a visitar al domicilio y de inmediato me entregaban la mascota”.

Categorías
Ciudadano

Vicealcaldesa Blanca López abrió ciclo de conferencias "Eliminación de la Violencia contra la Mujer"

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que se conmemora cada 25 de noviembre, se llevó a cabo la inauguración del ciclo de conferencias "Eliminación de la violencia contra la mujer" en el Palacio de Cristal.

 

La vicealcaldesa Blanca López abrió el ciclo de conferencias y destacó la importancia de abordar la violencia contra la mujer desde diversos ángulos. “Este es un espacio que inicia con dos exposiciones fundamentales, primero con el origen del 25 de noviembre por las Hermanas Mirabal, mujeres que nos recuerda la valentía, resistencia y lucha sobre la dictadura de Trujillo en República Dominicana y también las experiencias de Maria Fernanda López una gran gestora cultural sobreviviente de violencia”.

 

En el evento también estuvieron los concejales Arturo Escala, Yuly Álvarez y Juana Montero.

 

Carmen Cortez asistió al conversatorio e indicó que “me pareció muy interesante, que las mujeres sepan que hay instituciones donde la pueden ayudar, muchas mujeres son víctimas por no tener un abogado o asesoramiento”.

 

Este ciclo de conferencias, que se extenderá hasta el miércoles 22 de noviembre de 2023, será un espacio de reflexión y acción, brindando herramientas para combatir la violencia de género en todas sus formas.

Categorías
Ciudadano

Unidad Técnica de Patrimonio, junto con expertos de la Universidad San Francisco de Quito, investiga 5 tzanzas que se conservan en el Museo Municipal

La Unidad Técnica de Patrimonio en alianza con la Universidad San Francisco de Quito facilita la investigación de la colección de objetos atribuidos al pueblo Shuar y que son parte de la reserva del Museo Municipal.

 

María Isabel Silva, directora de la Unidad de Patrimonio, destacó la importancia de mantener el respeto al legado de las comunidades originarias, cuyos representantes cumplieron con la revisión de “los objetos etnográficos y de esta manera se puede comprobar que son de su cultura y de esa manera cuando se hagan exhibiciones haya el respeto que les debemos”.

 

Entre los artículos motivo de la investigación, están 5 tzanzas o cabezas reducidas, cuyo registro en el Museo Municipal data de 1909, sin embargo, con escasa documentación con relación a su procedencia.

 

A las tzanzas se realizará una evaluación minuciosa para determinar su estado de conservación y frenar su deterioro. “Se harán raspados para investigar sobre hongos, después con imágenes en 3D y muestras de ADN se podrá informar si su origen es humana y sexo”, indicó María Patricia Ordóñez, antropóloga de la USFC.

 

Además, los estudios permitirán identificar a que zona geográfica de Ecuador pertenecen y su autenticidad. Lo que a decir de los representantes de la comunidad Shuar, radicada en Naranjal, significa un rescate a su memoria.

 

Luis Iza, líder shuar, sostuvo que ese cuidado de las tradiciones y culturas son la mayor muestra de ecuatorianidad. “Nos admira que se han conservado los bodoques, tambores, cerbatana, changuinas”, entre otros.

Categorías
Ciudadano

Dirección de la Mujer premió con becas a los ganadores del Festival Intercolegial Audiovisual

La Dirección de la Mujer del Municipio de Guayaquil presentó el FIA CINEMUJER (Festival Intercolegial Audiovisual) con el objetivo de abordar historias relacionadas a la Erradicación de la violencia, igualdad de derechos y empoderamiento femenino. Cerca de 180 alumnos de diversos colegios de la ciudad se inscribieron.

 

En un evento realizado en Plaza Guayarte se entregaron 6 becas a los ganadores, en vísperas del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.

 

Los estudiantes, que recibieron capacitación en temas de género, presentaron cortometrajes de ficción abordando temáticas de eliminación de violencia, igualdad de derechos y empoderamiento femenino.

 

Los participantes conformaron grupos de entre 4 y 8 personas (sin incluir el elenco) y se pidió, como uno de los requerimientos, respetar la paridad de género: al menos el 50% de los integrantes del equipo debían ser mujeres.

 

Además, fueron formados por el ITV durante 4 semanas en temas de preproducción, producción y post producción para el proceso de grabación de los cortometrajes.

 

Los ganadores son:

 

  • Mejor directora: Angeline Soriano (Cristóbal Colón) del cortometraje Voces del Silencio

  • Mejor actor/actriz: Kevin Pincay (Colegio Felipe Costa Von Buchwald) del cortometraje Un sueño por conquistar y Judith Córdova del cortometraje Jacinta

  • Mejor guion: Andrea Pérez Monroy (Cristóbal Colón) del cortometraje Voces del Silencio

  • Mejor Post/edición: Jorge Palacios Zambrano (Cristóbal Colón) del cortometraje Voces del Silencio

  • Mejor cortometraje: Byron Zambrano (Cristóbal Colón) del cortometraje Voces del Silencio

  • Premio Cinemujer (Premio del público): Lian Chalén (ANAI), productor del cortometraje “Tamara”.

 

“Me encanta que se hayan tomado tan en serio el trabajo que se realizó y que el mensaje que están transmitiendo sea sobre el empoderamiento de la mujer sobre la lucha por la igualdad de derechos y que lo hayan hecho de todo corazón”, comentó Paulina Castillo, titular de la Dirección de la Mujer.

 

Por su parte, Angeline Soriano del Cristóbal Colón y, ganadora a Mejor Dirección destacó el trabajo realizado con sus compañeros. “Sin duda la Dirección de la Mujer se ha lucido con esta propuesta, abriéndonos la puerta a los jóvenes. Siento que nos ha hecho más notorios al tomarnos en cuenta. Estoy muy agradecida de todo corazón”, señaló.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil atiende pedido ciudadano y lleva sus servicios a Posorja

Un contingente municipal llegó hasta la parroquia rural de Posorja, específicamente al barrio San José. Allí se ofrecieron atenciones médicas a los moradores del sector, además de atenciones veterinarias para sus mascotas.

 

También se ejecutaron tareas de adosamiento del cableado de telecomunicaciones del vecindario, para mejorar el paisaje urbano.

 

Sara Torres, moradora del sector, comentó que “realizamos un oficio para solicitar la activación, y estamos sorprendidos por la rapidez con que nos han atendido, acciones como estas benefician a la toda comunidad en especial a los adultos mayores quienes muchas veces no cuentan con recursos para acudir a un médico particular”.

 

Con esta actividad, el Municipio de Guayaquil benefició de manera directa a 2.088 personas.

Categorías
Ciudadano

Operativo municipal se realizó en los exteriores de la Ciudad Deportiva Carlos Perez Perasso

La Dirección de Justicia y Vigilancia, junto con los agentes municipales de SEGURA EP, realizó un operativo de recuperación del espacio público en los exteriores de la ciudad deportiva Carlos Perez Perasso, ubicada al norte de la ciudad.

 

Los funcionarios recorrieron la Avenida Barcelona y los exteriores de la Ciudad Deportiva, donde actualmente se está desarrollando el Interbarrial de fútbol de diario El Universo, el cual se realiza con apoyo del Municipio de Guayaquil.

 

Durante este recorrido se realizaron retiros temporales, mientras uniformados de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) realizó un control a los vehículos que circulaban por la vía.

 

El objetivo de estos operativos, que son de carácter permanente a lo largo de toda la ciudad, buscan garantizar la libre movilidad de los ciudadanos, al tiempo que se combaten delitos como la extorsión, el microtráfico y la venta de alcohol sin contar con los permisos correspondientes.

Categorías
Ciudadano

Guayaquil tendrá 700 nuevos agentes de control municipal

Se abre una nueva era para Guayaquil, con una selección rigurosa y profesionalización de 700 nuevos agentes de control municipal.

 

Este 23 de noviembre iniciará el proceso de selección de 700 nuevos agentes con la fase de pre-registro; los aspirantes podrán ingresar sus datos en la web de Segura EP (https://seguraep.gob.ec/) para verificar si califican para la fase de registro y entrega de documentación a partir del 30 de noviembre.

 

La Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad de Guayaquil reitera que los trámites son gratuitos, transparentes y estrictos para seleccionar a los mejores jóvenes.

 

“El proceso de selección tomará casi dos meses. Hay que cumplir con la lista de requisitos (ver adjunto) señalados en el Código Orgánico de Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público”, explica Andrés Sandoval, Gerente de Segura EP.

 

Para el alcalde Aquiles Alvarez es el inicio de un sueño. “El sueño de construir juntos el Guayaquil de paz y de desarrollo que todos anhelamos. El Guayaquil que nos compromete. Prometimos quintuplicar el número de agentes municipales. Planteamos implementar acciones que trabajen desde el enfoque de género y, al mismo tiempo, redefinir el papel de los agentes de control municipal para que impulsen el orden y la vigilancia en el espacio público”.

 

Son, al menos, 12 requisitos que deben cumplir los aspirantes, entre ellos: no haber sido destituido de alguna entidad complementaria de seguridad, así como de las Fuerzas Armadas o de la Policía Nacional; no adeudar dos o más pensiones alimenticias ni haber recibido sentencia condenatoria ejecutoriada por casos de violencia intrafamiliar. Estatura mínima: 1,60 mujeres y 1,65 hombres.

 

Según el alcalde, para los aspirantes representa una oportunidad de servir a la ciudad “con valentía frente al contexto adverso que atravesamos”.

 

La Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol) colaborará para dar soporte en el proceso de selección.

Categorías
Ciudadano

Quinta Feria Ciudadana organizada por el Municipio de Guayaquil en Cisne 2 reunió a 1.000 comerciantes informales

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) realizó la quinta Feria Ciudadana en el CAMI del Cisne 2, en el Suburbio, donde participaron 1.000 comerciantes durante los días sábado y domingo.

 

Durante la primera jornada, participaron 500 comerciantes, mientras que en el segundo día se sumaron otros 500 comerciantes, que se colocaron a lo largo de la calle Octava, la cual fue peatonalizada.

 

Los comerciantes previamente fueron capacitados para ofrecer una atención óptima al cliente. Fernando Cornejo, titular de la DACMSE, indicó que “en toda preparación siempre tiene que haber una capacitación, todos los comerciantes que hoy están de manera ordenada, limpia y segura realizando el comercio, han recibido dos tipos de capacitaciones, la primera que es el servicio al cliente y la otra que es enfocada para los que venden comidas preparadas”.

 

Sandy Montoya, vendedora de churros, dijo: “Quiero agradecer porque nos están dando la oportunidad de que el público conozca nuestros emprendimientos, de verdad muy agradecida con la Alcaldía de Guayaquil”.

 

En estos espacios también se da apertura al arte y ese fue el caso del joven cantante guayaquileño, Casanova. “Increíble el trabajo que hace el Alcalde. Preocuparse por los negocios, el comercio de los ciudadanos, aquí en Guayaquil, es muy bueno. Mucha gente viene a consumir, ayuda a que se integre la comunidad, además da apertura para que los artistas puedan demostrar su talento”, expresó.

 

Además, la Banda Municipal también ofreció un ambiente de fiesta con sus ritmos tropicales, lo cual puso a bailar a los vendedores y a las personas que visitaron la feria.

 

En total, la DACMSE ha organizado cinco ferias que han reunido a más de 2.450 comerciantes, en diversos puntos de la ciudad. Con esta iniciativa, la Alcaldía de Aquiles Alvarez busca dar oportunidades a todos los comerciantes, en un espacio con orden, limpieza y seguridad.

Categorías
Ciudadano

12 restaurantes participaron en la quinta edición del “Festival del Chivo Morreño”

El Barrio Campo Alegre, ubicado en El Morro, fue el escenario del Festival del Chivo Morreño, con el que la comunidad busca resaltar la riqueza gastronómica y ancestral de esta parroquia rural.

 

Este evento culinario estuvo organizado por la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil junto a representantes de la comunidad de Campo Alegre.

 

Kahida Rivera, quien forma parte de la organización del evento, destacó que “el festival representa la esencia culinaria de El Morro porque la parroquia tiene una gastronomía de mar y tierra. La lisa asada representa a la cocina marina, mientras que el seco de chivo representa a la parte de la tierra”.

 

El jurado estuvo conformado por los Chef Andrés Martínez, Grace Molina; el ganador de la segunda temporada de Masterchef, Roberto Ayala y el concejal rural de Guayaquil, Manuel Romero.

 

En esta edición, el concurso al mejor seco de chivo contó con doce participantes provenientes de El Morro, Posorja, Puerto Hondo y otros sectores de Guayaquil. El primer lugar se lo llevó el restaurante “Comidas de Patty” del recinto Puerto Hondo. Mientras que el segundo y tercer lugar se lo llevaron Yolanda Lindao y Sonia Chalen oriundas de El Morro.

 

Además de degustar platos exquisitos, el público pudo deleitarse con grupos folclóricos de Chile, México, Costa Rica y Perú. También el talento nacional estuvo representado por el Combo de Darwin, Raissa Rizzo, Ian, entre otros.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil siembra 150 árboles de especies nativas en la Autopista Narcisa de Jesús

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes realizó la segunda jornada de la campaña “Guayaquil Siembra 2023” en la que sembraron más de 150 árboles en la Autopista Narcisa de Jesús, al norte de la ciudad.

 

La reforestación se realiza con especies nativas del bosque seco tropical como guayacán, cedro, roble, caoba, laurel, bototillo, guachapelí, ceibos, ébanos, bálsamo, entre otros.

 

“Nos enfocamos en tener una ciudad más verde recuperando lugares que en algún momento estuvieron abandonados. Este es nuestro segundo parche ecológico”, explicó Adrián Zambrano, director de Ambiente y Áreas Verdes.

 

Jonathan Mantilla participó en la siembre y dijo que “ahora con este tema de la cochinilla vemos los árboles que están pelados, pero se están recuperando. Hemos visto mejoría y estas participaciones que se están haciendo con la Alcaldía es excelente”.

 

El programa arrancó el pasado 21 de octubre cuando se sembraron 150 árboles en La Garzota, al frente del Terminal Terrestre.