Categorías
Ciudadano

Guayaquil alista la actualización de su plan de desarrollo y ordenamiento territorial en el Día Mundial del Urbanismo

La Municipalidad de Guayaquil, liderada por el Alcalde Aquiles Alvarez, alista la actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial que permitirá la planificación a largo plazo de obras y proyectos, priorizando las necesidades de cada sector del cantón.

 

Así lo informó Luis Alfonso Saltos, director de Planificación Urbana (DUPOT). Este anuncio se da en el marco del Día Mundial del Urbanismo que se rememora este miércoles 8 de noviembre.

 

“Estamos en un momento histórico porque vamos a asumir el reto de actualizar el plan de desarrollo y ordenamiento territorial”. “Es el documento técnico en el que definimos el diagnóstico de la ciudad y generamos la planificación para obras y proyectos de la Alcaldía”, aseguró Saltos.

 

La planificación en la ciudad data de 1950 cuando “hubo un primer plan que se trató de hacer y seamos honestos, nunca se concretó. A partir de ello vinieron algunos planes entre idas y vueltas que nunca se concretaban”.

 

Esta actualización va a definir y ver cuáles son los problemas de movilidad, infraestructura, alcantarillado, sociales e identificar dónde se tiene que reactivar la economía en el cantón.

 

En el proceso de la actualización del plan de desarrollo, un componente clave será la participación ciudadana. “Es necesario tener una retroalimentación de los actores ciudadanos, de los colectivos, organizaciones sociales, academia y demás, que nos permita ir definiendo que lo que estamos planificando está acorde a las necesidades de la sociedad”.

 

Saltos recordó que una de las primeras ordenanzas aprobadas bajo la visión del personero municipal fue la creación de 19 áreas de gestión administrativas (AGA). Esto permite definir una línea base para priorizar obras y proyectos a nivel territorial.

 

Saltos presentará más detalles sobre la actualización del plan de desarrollo de ordenamiento territorial la noche de este 8 de noviembre en el podcast ‘La Voz Ciudadana, una conversación desde el Sillón de Olmedo’ que se transmitirá a las 20:00.

Categorías
Ciudadano

‘Guayaquil se escribe sin H’ es el programa contra las drogas del Municipio

‘Guayaquil se escribe sin H’ es el nombre del proyecto municipal que busca, a través de charlas, proteger la salud de niños y adolescentes en todos los rincones de la ciudad. “Que no se quede ningún niño, joven o adolescente sin saber lo importante que es la prevención de drogas y si ya está consumiendo drogas, saber lo valioso que tiene ahora el aporte del municipio en cuanto al tratamiento ambulatorio”, comentó la concejala Shirley Aldás.

 

La actividad, que contó con la presencia de alumnos de la escuela República de Taiwán y la unidad educativa Fe y Alegría, se realizó en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI), ubicado en las calles 29 y Oriente.

 

“Hoy en día tenemos muchos jóvenes consumiendo drogas y en realidad es una manera de prevenir a futuro que los niños y adolescentes no escojan este camino”, resaltó la educadora de la escuela República de Taiwán, Evelyn Macías.

 

A las charlas asistieron terapistas vivenciales quienes dieron conmovedores testimonios de resiliencia y superación. La programación de las charlas se difunde a través de las redes sociales de la Alcaldía de Guayaquil.

 

“La edad promedio de inicio de consumo de droga en el Ecuador es los 11 años. Eso nos convoca a hacer una prevención más rigurosa, desde la escuela de ser necesario”, afirmó el psiquiatra Christopher Moreno del Programa de Conductas Adictivas de la Alcaldía de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Municipio realiza controles contra la venta de fuegos artificiales en la Bahía y el Mercado de las Cuatro Manzanas

El Municipio de Guayaquil realizó operativos de control en la zona de la Bahía. La acción pretende evitar que en el sector se comercialicen fuegos artificiales sin autorización.

 

Es así que la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), en conjunto con SEGURA EP y la Dirección de Justicia y Vigilancia realizó un operativo sorpresa en las calles Ayacucho y Huayna Capac.

 

En este lugar se decomisaron 12 juegos pirotécnicos (tortas), 20 fundas de papel con camaretas y 4 bengalas.

 

La venta de estos productos está prohibida en esta zona. Por lo tanto, se activó la supervisión y control en el sector.

 

Los operativos tienen como objetivo prevenir cualquier incidente y serán permanentes para controlar que no se comercialicen explosivos en lugares no autorizados.

 

El producto decomisado se entrega posteriormente a las Fuerzas Armadas, quienes tienen a cargo el control de armas, para ser destruidos.

 

Las autoridades municipales, posteriormente avanzaron hasta el Mercado de Artículos Varios, conocido como el de las Cuatro Manzanas. Ahí realizaron el control y revisión en los locales, para comprobar que ningún comerciante venda productos que contengan pólvora.

 

“Me parece bien que hagan revisión por el bienestar de los niños, comerciantes y la gente”, comentó el comerciante Samuel Vendaval. Mientras que Sara Pérez también se sintió conforme con el operativo. “Es muy bueno porque nos evita riesgos a futuro e incendios, estoy muy de acuerdo”, comentó.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Vamos a demostrar que sí se puede tener un transporte digno en Guayaquil”

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ofreció un enlace radial en el que se refirió, entre otros temas, a la situación del transporte público y la movilidad en la ciudad.

 

“Nosotros hemos sido claro, esto no es de quien más grita, sino de ejecutar y hacer cumplir la ley. Ellos salieron con una mala estrategia subiendo el pasaje. Nosotros suspendimos 55 unidades”, indicó el burgomaestre sobre el intento arbitrario de los transportistas de subir el pasaje.

 

Luego de los controles, la Federación de Transportadores Urbanos del Guayas (Fetug) aceptó reunirse con autoridades de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM). “Es coherente que después de mucho tiempo se suba el pasaje, pero no podemos subir con un servicio paupérrimo. Nunca vamos a afectar a la ciudadanía si no hay un transporte digno”, advirtió.

 

Por eso dijo que la Troncal 4, que tiene previsto iniciar operaciones en el primer semestre de 2024, será un ejemplo de transporte digno. En el proceso de licitación se exigirá que las unidades sean nuevas, tengan aire acondicionado y Wifi. “Nosotros vamos a demostrar que sí se puede tener otro tipo de transporte en Guayaquil”, destacó.

 

Alvarez expresó que terminar las 7 troncales planificadas para la Metrovía aliviará el tránsito en la ciudad. Su meta es completar hasta las troncales 5 y 6.

 

También se refirió al proyecto del Quinto Puente. Sobre este punto dijo que ya se envió una carta al Gobierno Nacional para solicitar la competencia. “Según los estudios ese puente no estaría en menos de 5 años una vez que esté asignado el contrato”, indicó. Su importancia radica en que descongestionará la Vía Perimetral.

 
Control a motos y regularización de cerramientos
 

El Alcalde abordó temas relacionados a la seguridad ciudadana, específicamente la circulación de motos. “Es un tema difícil, pero estamos poniendo mano dura, no podemos permitir el caos”, aclaró.
Recordó que la noche del pasado 31 de octubre, la ATM retuvo 88 motos y en otro operativo realizado después se retiraron 33 más. “Hemos actuado, pero nos falta colaboración de la fuerza pública”, señaló.

 

Además, el Municipio trabaja en una ordenanza para regular los cerramientos de los barrios. Dijo que el fin es lograr un equilibrio entre el derecho a la libre movilidad y la seguridad de los moradores. Entre otros puntos, la ordenanza establecería horarios y reglas para estas medidas.

 
Orden al comercio informal
 

El primer personero municipal también mencionó que ciertas calles ubicadas en la parte posterior de la Bahía y de la Caja del Seguro serán peatonalizadas en diciembre para crear corredores comerciales populares. Esta iniciativa será puesta a consideración del Concejo Cantonal. A eso se suman las ferias ciudadanas que se organizarán en noviembre y diciembre.

 

Alvarez anunció que se construirán 4 nuevos corredores comerciales, uno por cada año de administración. El primero se ubicará cerca del Palacio de Cristal y albergará a 1.200 comerciantes informales.

 

El objetivo es que en los cuatro corredores comerciales nuevos trabajen 9.000 comerciantes informales, que saldrán del censo que actualmente lleva a cabo la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE).

 

Pero aclaró que eso no significa que no habrá orden y control en el casco central. Los operativos municipales de recuperación del espacio público se mantendrán.

 

Sin embargo, el Alcalde explicó que cuando se retiran productos estos van a las bodegas de SEGURA EP, junto al Mercado Caraguay. Allí, los bienes perecibles se devuelven de manera inmediata. Los bienes no perecibles se entregan luego del pago de una multa.

 

En ambos procesos el comerciante es censado para ser incluido en las ferias ciudadanas o en los corredores comerciales populares. De esta forma, el Municipio de Guayaquil trabaja para mantener una ciudad limpia y ordenada, al mismo tiempo que se incluye a los vendedores informales.

Categorías
Ciudadano

División fluvial de Bomberos de Guayaquil rescata a 4 personas en el Río Guayas tras un naufragio

Pasadas las 21:00 de este martes 7 de noviembre, la Central de Alarmas del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil (BCBG) receptó una alerta, la cual señalaba que había personas en el Río Guayas, tras el naufragio de su embarcación por lo que solicitaban un rescate acuático.

 

De inmediato se despachó al personal bomberil de la División Especializada Fluvial para proceder con las operaciones de búsqueda y rescate, en la embarcación Quil. Un total de siete elementos participaron en el procedimiento. Adicionalmente, personal de la Armada del Ecuador también colaboró con las labores de búsqueda.

 

Según versiones de los afectados ellos se trasladaban en una embarcación desde Durán a Guayaquil, transportando un bote de competencia de remo. Durante el trayecto, a la altura del Malecón de Durán, el oleaje provocó que el agua ingrese a la nave. Dos de los afectados, de 18 y 22 años, fueron arrastrados por la marea, sin embargo, lograron nadar hasta un muelle ubicado por la ciudadela Abel Gilbert 3, del cantón Durán.

 

Durante la búsqueda, la lancha Quil del BCBG rescató del agua a una adolescente de 14 años y un adulto de 29 años. Posteriormente, acudieron por los dos jóvenes que habían nadado hacia Durán. Un total de cuatro personas fueron rescatadas y llevadas a tierra para ser examinados por paramédicos del BCBG, quienes los valoraron de manera integral.

Categorías
Ciudadano

Ciudadanos interesados en la regularización de sus edificaciones ya pueden acceder a portal web para solicitar el “esquema acotado”

Desde esta semana se habilita el servicio que ofrecerán estudiantes de la Universidad de Guayaquil para quienes quieran acogerse al trámite de regularización de edificaciones, el cual lleva adelante el Municipio.

 

El beneficio está dirigido a 520 barrios ubicados en los sectores más populares de la ciudad. Este servicio se origina a partir de un convenio firmado por el Alcalde Aquiles Alvarez con la Universidad de Guayaquil y la Empresa Pública Innova, perteneciente a la misma institución académica.

 

Los estudiantes están capacitados para elaborar el “esquema acotado”, un requisito para quienes desean beneficiarse de la ordenanza que facilita la regularización de edificaciones o aumentos realizados antes de 3 de agosto del 2020 y que no contaron con permiso de construcción.

 

En el portal web https://innovaep.edu.ec/ constan las 37 zonas de Guayaquil que gozan del beneficio y donde están los 520 barrios. Allí, el solicitante podrá elegir su vecindario.

 

Quienes tengan propiedades cuya superficie mida de 1 a 100 metros cuadrados pagarán USD 20 por el esquema acotado y de 101 a 250 metros cuadrados USD 40. El beneficio es solo para casas de hasta 2 pisos.

 

“Tenemos en este momento zonificados 37 zonas y cada una de ella tiene entre 50 y 60 sectores individuales, cooperativas. Usted tiene que buscar dentro del registro, su zona y luego lo va a dirigir a su sector. Tendrá que registrar el número de catastro, su ubicación exacta a través de Google y con eso vamos a poder llegar a su predio sin dificultad”, explicó la ingeniera Andrea Bejarano especialista de comercialización de Innova-EP.

 

El solicitante debe ingresar al portal web https://innovaep.edu.ec/ para leer las condiciones del servicio y verificar si no incurre en ninguna de las prohibiciones vigentes, por ejemplo: ocupación de vía pública, ocupación de zonas de riesgo o protegidas, afectación por servidumbre, no tener escritura, edificaciones con volados sobre vía pública o se encuentren afectados por cableado eléctrico, entre otras.

 

Luego de ingresar los datos del predio a medir deberá subir foto del comprobante de pago para que sea verificado internamente.

 
¿Cómo se realiza el pago?
 

Innova-EP no recibe dinero en efectivo, la única forma de pagar por el servicio es través de la cuenta de la institución cuyos datos constan en el mismo portal web.

 

Si el solicitante tiene dudas antes de realizar el pago puede presentarlas al correo electrónico fcmf.convenio.innova@ug.edu.ec para que personal capacitado responsa su consulta.

 

No podrán beneficiarse de las tarifas especiales quienes pese a estar dentro de los sectores señalados vivan en ciudadelas cerradas o la superficie de sus predios supere los 250 metros cuadrados. Tampoco aplica para casas de 3 pisos.

 

“Para los sectores que están fuera del Convenio de la Universidad de Guayaquil también pueden realizar este proceso de forma presencial acercándose al Colegio de Arquitectos del Guayas o al Colegio de Ingenieros Civiles del Guayas que también se sumaron con un tarifario accesible para la ciudadanía”, aseveró la concejala Emily Vera.

 

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo junto a la Facultad de Ciencias Matemáticas y Físicas conformaron un equipo de coordinadores, docentes y alumnos para realizar la toma de medidas de los predios.

 

Las inspecciones en territorio se realizarán en coordinación con la Alcaldía de Guayaquil cuando la cantidad de solicitantes lo amerite.

 

Todos los esquemas que se emitan como producto del Convenio serán firmados por docentes cuyo título profesional les faculte hacerlo.

 

Una vez concluida la inspección y medición de la propiedad se enviará al correo electrónico ingresado por el solicitante el esquema legible y acotado del predio. Con ese documento el usuario podrá concluir su trámite en actualización de edificación con el Municipio de Guayaquil.

 

En un documento adjunto a esta nota de prensa (en formato PDF) se detalla las 37 zonas y 520 sectores beneficiados por el convenio con la Universidad de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Turismo EP abre convocatoria para concurso de canto

La Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura EP invita a la comunidad a participar en el concurso de canto “La Ciudadanía Canta”

 

El proceso de inscripción es a través del siguiente enlace https://forms.office.com/r/CW0HpAuA27. Las inscripciones se receptarán hasta el 19 de noviembre de 2023. Este concurso amateur está abierto para todas las personas desde los 18 hasta los 28 años edad.

 

Los participantes deberán cumplir los siguientes parámetros:

 

  • Ser aficionados, no profesionales

  • Enviar un video donde interprete un tema nacional de máximo 3 minutos de duración, que tenga excelente calidad de sonido

  • El acompañamiento debe ser con pista musical

  • El video debe ser en formato MP4 grabado con el celular en posición horizontal

  • En el texto del mensaje al enviar el video debe indicar el nombre completo del participante, el nombre de la canción con la que participa, el numero celular y el correo electrónico.

 

Entre todos los postulantes serán seleccionados 12 participantes que tendrán que presentarse en vivo el miércoles 22 de noviembre frente al jurado calificador en el Centro Comercial Terminal Terrestre a las 15h00.

 

Los géneros que pueden interpretar son pasillos, san juanito, pasacalles, albazos y/o todos aquellos que corresponden a la música ecuatoriana.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Inclusión Social organiza el taller de ajedrez “Jaque sin barreras”

La Dirección de Inclusión Social abrió la convocatoria para el taller “Jaque sin barreras”, dirigido a personas con discapacidad visual y auditiva.

 

La jornada de capacitación será para alumnos o exalumnos de los Centros Municipales de Apoyo para personas con discapacidad o beneficiarios de programas de Organizaciones no Gubernamentales.

 

El taller se impartirá en las instalaciones del Centro Municipal Valientes, ubicado en la ciudadela La Atarazana.

 

Las inscripciones se receptarán hasta el 16 de noviembre, a través el correo electrónico abrionesv@guayaquil.gov.ec.

Categorías
Ciudadano

EPICO celebrará el Día del Talento Digital con una serie de actividades

Este 8 de noviembre, la Empresa Pública Municipal para la Gestión de la Innovación y Competitividad celebrará el “Día del Talento Digital”, una iniciativa que forma parte del Pacto Ciudadano y que apunta al desarrollo del talento tecnológico en Ecuador.

 

Por ello se llevarán a cabo una serie de capacitaciones y actividades orientadas a fomentar el crecimiento y la formación de jóvenes talentos digitales.

 

Además, se reflejarán los primeros resultados del Pacto Ciudadano, que fue lanzado el 6 de septiembre, tales como:

 

  • 30 becas en Inteligencia Artificial para estudiantes de colegios Steam de la DASE.

  • 17 mujeres graduadas del Programa Acelera Digital Guayaquil

  • Entrega de 11 contratos juveniles de trabajo para la transnacional Globant.

 

Además, en este evento se abrirá la convocatoria para la certificación internacional Hackwomen, donde 65 mujeres podrán acceder a estos cupos. Esta certificación garantiza el 85% de empleabilidad y tiene una duración de 6 meses. Por otro lado, se dará a conocer detalles de la primera bolsa de empleo tecnológico a realizarse el 23 y 24 de noviembre.

Categorías
Ciudadano

EMAPAG organizará una jornada de actualización preinvernal en agua y saneamiento

La Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guayaquil (EMAPAG-EP) realizará la Jornada de Actualización, Planes de Acción y Mitigación ante el Fenómeno El Niño y el Cambio Climático.

 

El objetivo de este evento es exponer los planes y proyectos en agua y saneamiento y su curso de ejecución en preparación al período invernal y un eventual Fenómeno El Niño, en los diferentes niveles de gobierno, lo que permitirá:

 

  • Evidenciar la gestión en el eje de prevención y mitigación, ante la etapa invernal 2023-2024 y la presencia del Fenómeno del Niño entre los diferentes niveles de gobierno en el área de agua y saneamiento.

  • Confirmar los planes de prevención y mantenimiento en las líneas de 69 Kv. Que abastecen a la plata potabilizadora La Toma (CNEL).

  • Confirmar los planes de prevención y mantenimiento de la EPA (Empresa Pública de Agua) para la operación del Embalse Daule-Peripa (EPA).

 

El evento tendrá lugar el viernes 17 de noviembre, a partir de las 9:00, en el auditorio de la Cámara de la Construcción, ubicado en el edificio Las Cámaras, torre A (Av. Francisco de Orellana y Miguel H. Alcívar).

Categorías
Ciudadano

Justicia y Vigilancia abrió expediente por valla publicitaria que se instalaba de modo irregular

La Dirección de Justicia y Vigilancia colocó sellos de paralización de obra en una estructura que se estaba levantando, de modo irregular y clandestino, en un predio privado en Los Ceibos. La intención del soporte metálico era convertirse en una valla publicitaria.

 

El predio en el que se efectuó la instalación era en el patio de una guardería de niños, ocasionando un posible riesgo para los menores de edad.

 

Jimmy Ruíz, subdirector de Justicia y Vigilancia, explicó que se realizó una inspección en el sitio y se determinó que existían contravenciones por parte del titular del predio. “Dentro del predio operaba una guardería que no contaba con la tasa de habilitación correspondiente; por otra parte, el titular del predio había autorizado instalar esta estructura que posteriormente iba a concluir en el levantamiento de una valla publicitaria (…) se procedió a notificar la paralización de la obra para que no continúen con el levantamiento de la estructura”.

 

Agregó que por este caso se abrió un expediente y el titular del predio deberá comparecer. “Se inició el proceso sancionador (…) por parte del comisario y podría concluir con la determinación de una multa y retiro de la estructura”.

 

Ruíz añadió que el implicado ha manifestado que hará el retiro voluntario de la estructura, una vez que no cuentan con los permisos necesarios para la instalación.

 

En el caso de la guardería, los delegados de Justicia y Vigilancia colocó sellos de clausura y se abrió un expediente administrativo.

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana ayuda a reducir gastos médicos a los habitantes del Suburbio

Los gastos de transporte, consulta médica y remedios se redujeron a cero para los habitantes de las calles 11 y Francisco Segura gracias a la Activación Ciudadana que llevó la Alcaldía de Guayaquil, por medio de la Dirección de Vinculación con la Comunidad.

 

“Para nosotros es un alivio porque a veces no tenemos para comprar la medicina, también me están dando para los niños que están en la escuela, solo con la cédula me están dando la vitamina”, dijo Rosa Muñoz.

 

Mientras que Carlos Julio Cotapo es una persona con discapacidad que sufre de hipertensión por lo que pide que este tipo de beneficios continúe. “Ellos desde la semana pasada andaban avisando, y lo sorprendente para mí es que hoy en la mañana me visitaron y me trajeron para acá”.

 

Además, la Jefatura de Control de Vectores cumplió tareas preventivas para reducir el riesgo de dengue y otras enfermedades infecciosas previo a la llegada de las lluvias.

 

“A mí me ha tocado gastar también con mi mascota cuando se ha enfermado, los exámenes y se gasta más de 40 dólares y no hay a veces”, comentó Rocío Pluas luego de que su mascota fuera atendida por la Unidad de Atención Veterinaria.

 

La Dirección de Obras Públicas a través del Departamento de Telecomunicaciones realizó el adosamiento de cables en áreas públicas.

 

Urvaseo socializó los horarios para la recolección de desechos y explicó los mecanismos para reportar incumplimientos de rutas.

 

La Dirección de Vinculación con la Comunidad ha ejecutado 53 activaciones ciudadanas desde que asumió funciones el Alcalde Aquiles Alvarez.