Categorías
Ciudadano

Agentes municipales brindan apoyo en paradas de Metrovía durante los apagones

Ante los cortes de energía dispuestos por el Gobierno Nacional; Segura E.P. dispuso la presencia de Agentes de Control Municipal en las paradas de la Metrovía como apoyo a la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), en el plan de contingencia para agilizar la fluidez de los vehículos y del transporte público en Guayaquil.
 
Uno de esos sitios fue la parada de integración “Biblioteca”, en la calle Pedro Carbo y Sucre. Allí los guardias de seguridad privados, junto al Agente de Control Municipal, custodiaban la apertura de puertas para la subida y bajada de los pasajeros.
 
El objetivo es mantener la operatividad del Sistema de Transporte Masivo Urbano. Por ello los guardias y el agente procuraban que los usuarios mantengan el orden en los ingresos y salidas, a fin de evitar aglomeraciones.
 
El corte del fluido eléctrico en la parada “San Agustín” se registró alrededor de las 10:00. En el lugar el agente brindaba apoyo en la vigilancia de la parada, mientras se mantenía una sola puerta abierta para facilitar el acceso a los usuarios.
 
La misma fluidez del servicio de Metrovía se constató en la parada “Victoria”, donde los pasajeros mencionaron que pese a los apagones han podido movilizarse con normalidad.
 
Anabel Albán vive en Durán pero va a sus consultas médicas en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, en el sur de Guayaquil. “Todo normal, se le pregunta al guardia cualquier cosa y con el Municipal todo está bien”, manifestó.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil y ATM reiteran que no se ha autorizado incremento en el pasaje urbano

Autoridades municipales aclararon que no está autorizado ningún incremento en la tarifa del transporte urbano en Guayaquil, por lo que cualquier cambio es arbitrario. En la ciudad se mantiene en USD 0,30 para buses sin climatización y en USD 0,35 para los que cuenten con ese servicio, además del descuento del 50% para grupos vulnerables (estudiantes, mujeres embarazadas y adultos mayores).

 

Desde hace varias semanas se han efectuado reuniones entre transportistas y la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) para avanzar en las mesas técnicas y así evaluar posibles soluciones por el tema de movilidad.

 

José Franco, gerente general de ATM, recordó que la administración municipal ha tenido las puertas abiertas. “En nuestras oficinas les hemos dicho: ‘este es el plan para poder realizar una hoja de ruta y hacer planificadamente las cosas’, no como lo están haciendo ellos en este momento arbitrariamente, no son todos los transportistas, es una parte minoritaria”.

 

Refirió que se aplicarán las sanciones administrativas correspondientes. En esa línea, se ha emitido 20 suspensiones, por 30 días, a unidades que cobraban de forma indebida la tarifa oficial. “Actuaremos con contundencia haciendo respetar la ley”, afirmó Franco.

 

Por ello, los operativos están desplegados y continuarán en diversos sectores de la ciudad. Este martes se realizaron operativos de control en los andenes del Terminal Terrestre de Guayaquil, posteriormente se realizaron acciones en el centro de la ciudad, donde también se sancionaron buses que lucían carteles con el pasaje a USD 0,40.

 

La vicealcaldesa Blanca López afirmó que la actual administración municipal trabaja de manera planificada y ordenada, por lo que hizo un pedido a los guayaquileños que identifiquen el cobro indebido. “Recordamos a la ciudadanía que, cualquier abuso, cualquier incremento que encuentren en alguna unidad, la denuncien a la ATM porque estaremos actuando con controles y sanciones de acuerdo a lo establece a la normativa vigente”.

Categorías
Ciudadano

Unidades de transporte urbano fueron suspendidas por la ATM debido al alza de pasajes no autorizada

Un operativo de control a buses urbanos por el alza del valor del pasaje, realizó la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), este lunes 30 de octubre de 2023 en distintos puntos de la ciudad.

 

El control inició en los andenes de la Terminal Terrestre, donde 10 unidades fueron sancionadas con el sello de suspensión por cobrar de manera arbitraria el valor de $0.40 el pasaje. El nuevo costo que no ha sido autorizado por ninguna autoridad también constaba en los parabrisas de los buses.

 

“Estamos realizando operativos de control rutinarios, verificando que los vehículos de transporte urbano cobren los $0.30 y validando con los pasajeros”. Indicó la Cnel. Bertha Aguirre, directora de Control de Tránsito de la ATM, quien lideró el operativo.

 

Una vez notificada la medida, los conductores procedieron a la devolución del pasaje a los usuarios, quedado temporalmente fuera de circulación. “Si después de la suspensión salen a rodar, serán aprehendidas las unidades que no cumplan con la sanción”, enfatizó Aguirre.

 

“Estoy reclamando mis derechos porque están subiendo el pasaje a $0.40. Estoy de acuerdo con el operativo de control”, comentó Narcisa Pincay. “No paran bien, asientos sucios y cobran $0.40”, mencionó Pedro Vera usuario de la unidad 107.

 

Los controles se extendieron también a la Av. Barcelona y a la calle Los Ríos a la altura de Pancho Segura.

 

En total, hasta el momento 22 unidades han sido suspendidas. Estas no podrán circular hasta que la medida sea levantada por el área de transporte público de la ATM.

Categorías
Ciudadano

Reactivación comercial en Pascuales gracias a la Feria Ciudadana

Cientos de ciudadanos acudieron a la Feria Ciudadana Gastronómica Pascuales 2023, organizada por la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), en conjunto con la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil.

 

Esta feria que abre espacios comerciales, en esta ocasión, tuvo un enfoque gastronómico. Por eso la Empresa Pública de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura convocó a tres reconocidos chefs para que visiten los negocios y elijan a la mejor ‘Fritada Pascualeña’. El restaurante ‘Fritada Ivis’ resultó ganador.

 

“Es un espacio ordenado, limpio y seguro en donde se está realizando la cuarta feria ciudadana. Contamos con 205 comerciantes autónomos que este día ya están regularizados, han pagado su tasa para pertenecer a la feria”, dijo el titular de DACMSE, Fernando Cornejo.

 

La feria, que permaneció abierta desde las 10:00 hasta las 16:00, tuvo tres secciones: la de servicios municipales, gastronómica y comercial.

 

María Cortez Valencia, de la Fundación de Integración Social y Desarrollo Humano Sostenible FINDACE, dijo que este es un aporte directo de la Alcaldía de Guayaquil a los comerciantes autónomos. “Todos estamos emocionados porque somos comerciantes. Es hora de levantar el turismo de Pascuales, la reactivación económica es muy importante”, concluyó Cortez.

 

El evento contó con la presencia de la Banda Blanca de la Armada del Ecuador, además de animadores y comediantes que amenizaron el evento. “Estamos encargados del área artística, lo que son cuadros, diseños”, comentó Ricardo Cruz, encargado de la exposición.

 

Entre los expositores había venta de ropa, maquillaje, colada morada, productos artesanales, zapatos, carteras, juguetes y demás artículos.

Categorías
Ciudadano

Área del Malecón del Salado se adapta al deporte inclusivo como parte del programa “Aventuras sin Barreras”

La Dirección de Deportes, junto a la fundación Proyecto Social, llevaron a cabo el campamento denominado “Aventuras sin Barreras”, el cual busca transformar diversos espacios urbanos en escenarios temporales adaptados. De esta forma pueden ofrecer actividades deportivas y recreativas para niños, niñas y adolescentes con y sin discapacidades.

 

En esta ocasión el Malecón del Salado fue el espacio donde más de 200 personas acudieron para compartir y vivir esta innovadora experiencia. La meta es convertir a Guayaquil en una ciudad sin barreras.

 

Ana León, madre de familia de un niño con discapacidad, mencionó que “me parece muy interesante ya que es muy importante que se pueda incluir a todos y que puedan disfrutar como lo hace una persona que no tiene discapacidad”.

 

Carlos Morán, director de Deportes, aseguró que “la ayuda de la Dirección de Inclusión Social ha sido importantísimo, no se había hecho esto antes, no somos expertos, así que buscamos a la gente que tiene la experticia en el tema porque sí es importante el deporte adaptado y el deporte tiene que ser para todos”.

 

En esa línea se están preparando tres campamentos más con los que se buscará llegar a todos los rincones de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

Campaña Adopta un Árbol arrancó con 50 especies apadrinadas en Vía a la Costa

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, lanzó la campaña “Adopta un Árbol”, con el objetivo de vincular y concientizar a la ciudadanía en el mantenimiento y cuidado del arbolado urbano de la ciudad.

 

Esta campaña consiste en que familias comprometidas con el medio ambiente adopten un árbol infestado por la plaga la cochinilla, para que bajo supervisión técnica se aplique el protocolo que comprende tratamiento de endoterapia, poda, fumigación fitosanitaria, fertilización y riego.

 

El director de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, Adrián Zambrano, indicó que son 50 árboles adoptados por la comunidad de Vía a la Costa. “Este es nuestro punto de partida y esperamos replicarlo en todo Guayaquil, tenemos conversaciones con moradores de la Ferroviaria, Alborada 5ta etapa y Los Ceibos”.

 

La ciudadanía destacó la labor del Municipio de Guayaquil en la lucha contra esta plaga. “No solo podemos exigir al Municipio, debe existir la corresponsabilidad ciudadana y armar el tejido social para ser una sola fuerza”, recalcó Elcy Celi Loaiza, moradora de Vía a la Costa.

 

Entre las labores que se vienen ejecutando desde hace dos meses con el colectivo Vía a la Costa Progresa, quienes han impulsado esta iniciativa, constan levantamiento de información, evaluaciones del estado de los árboles, charlas, capacitaciones y prácticas en territorio.

 

Los ciudadanos que requieran capacitaciones y unirse como comunidad para adoptar árboles infestados por la plaga la cochinilla pueden hacer la solicitud a través de la página web del Municipio de Guayaquil en la opción ventanilla universal: https://sgtm.guayaquil.gob.ec/ConsultasWeb.

Categorías
Ciudadano

Mercados municipales disponen de generadores para una adecuada operatividad

Ante los racionamientos de energía eléctrica dispuestos por el Gobierno Nacional, la Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE) puso en marcha los protocolos para garantizar la atención al público en los centros de abastos municipales.

 

Así, los mercados que cuentan con grupos electrógenos, garantizan el suministro de energía en caso de cortes, son Caraguay, Artesanal Machala, Guasmo Sur, Batallón del Suburbio, Florida, Bastión Popular, Pascuales, Mariscos Posorja, Tenguel, Las Esclusas, Isla Trinitaria.

 

También los mercados Casuarina, 28 y Gómez Rendón, Terminal de Transferencia de Víveres, Mapasingue Oeste, San Francisco, Martha Roldós, San Gregorio y Vergeles.

 

En tanto, se están desarrollando tareas de mantenimiento en los grupos electrógenos en los mercados Jockey Club, Asiclo Garay, Grau Ruiz, Central, 4 Manzanas, Este, Prosperina y San Jacinto, por lo que en los próximos días estará totalmente operativo el sistema.

 

La Municipalidad de Guayaquil garantiza así el funcionamiento de la Red de Mercados Municipal para que los ciudadanos puedan acceder a alimentos frescos y de alta calidad.

Categorías
Ciudadano

Reapertura de la Plaza Guayarte emociona a los guayaquileños

Ocho locales con especialidades gastronómicas, exposición de emprendedores, casa del terror, música en vivo y mucho más es lo que propone la Plaza Guayarte en la primera fase de su reapertura.

 

En la reapertura, la Banda de Municipal de Música interpretó temas tropicales que pusieron a bailar a los presentes mientras los visitantes aprovecharon las ofertas de los expositores invitados.

 

“Yo opino que es magnífico que pueda la gente venir con la máxima seguridad”, afirmó Israel Culcay, asistente al show musical.

 

Guayarte es un espacio creado para resaltar distintas expresiones artísticas y está ubicado en la Avenida Carlos Julio Arosemena frente a la Universidad Católica. Progresivamente se difundirá el cronograma de actividades permanente para esta área.

 

Jackeline de Sousa, expositora en Guayarte, dijo que se siente feliz por la reapertura de este espacio. “Tanto los emprendedores como la comunidad general que necesita salir a pasear”.

 

El puente peatonal mirador Zigzag, de 220 metros de longitud y que conecta la ciudadela Kennedy con la Av. Carlos Julio Arosemena, está operativo desde las 7:00 hasta la media noche.

 

María de Lourdes Pardo expresó su emoción ante la reapertura del área de esparcimiento. “Me parece bien que se abran nuevos parques”.

 

El horario de atención al público del área comercial es desde las 12:00 hasta la media noche los días lunes, martes, miércoles y domingo, mientras que los jueves, viernes y sábado las actividades se extienden hasta las 2:00.

Categorías
Ciudadano

Se ejecuta plan para agilizar la fluidez vehicular en Guayaquil ante los cortes de energía

Ante los cortes de energía dispuestos por el Gobierno Nacional, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) ha puesto en marcha un plan para mitigar los efectos de los apagones en el flujo vehícular.

 

Actualmente, la ciudad cuenta con 993 intersecciones semafóricas con baterías de reserva de energía, por lo que en estos puntos los semáforos seguirán funcionando, aún cuando no haya suministro eléctrico.

 

En los otros sectores donde no se cuenta todavía con esta tecnología, se despliegan agentes civiles de tránsito. Uno de ellos es la avenida 9 de Octubre.

 

En la arteria principal de la ciudad se evidenció la presencia de los agentes, quienes brindaron soporte a la circulación de vehículos livianos, buses y peatones, durante los racionamientos de energía.

 

Mientras los semáforos permanecían apagados, los vigilantes controlaban el paso de los vehículos a lo largo del boulevard, en intersección con las calles García Avilés y Boyacá.

 

Lo mismo ocurrió en la intersección de la Av. Pedro Menéndez Gilbert y Av. Democracia, en La Atarazana. Allí se mantuvo la presencia de agentes de ATM para facilitar la circulación de los buses urbanos y aquellos con destino a Durán.

 

Los conductores resaltaron la presencia de los uniformados y opinaron que durante los apagones se debe circular con mayor precaución. “Anden con cuidado, despacio”, aconsejo Víctor Romero.

 

Mientras que Diego Cedeño destacó la importancia de atender a las señales del vigilante. “Hay que ir despacio, ver que no haya un conductor despistado”.

 

La tarde del viernes también se activó el protocolo de la aerovía. Alrededor de las 15:00 se produjo el corte del fluido eléctrico en la estación de Durán, por lo que el servicio se interrumpió.

 

Siguiendo el protocolo, se llevó a los usuarios a las estaciones más cercanas sin contratiempos.

 

Mientras que el Sistema de Transporte Masivo Metrovía opera con normalidad, pese a que hay estaciones que también se quedan sin energía como la parada Colegio Aguirre Abad.

 

Estas acciones se mantendrán de manera constante para solventar los inconvenientes que se generan en las calles, producto de los cortes de energía.

Categorías
Ciudadano

ZUMAR brinda terapias acuáticas a más de 250 beneficiarios con dolencias musculares.

Aproximadamente 250 adultos reciben sesiones de hidroterapia en la piscina del Centro Polifuncional Municipal ZUMAR, ubicado en Bastión Popular, durante la semana y sábados inclusive. Este programa con fines terapéuticos beneficia a las personas, que sufren de artritis, fibromialgia, atrofia muscular, ciática, hernia, osteoporosis, entre otras, para brindar alivio a sus dolores, promover el movimiento corporal y fortalecer sus articulaciones.

 

Luis Castillo es uno de los beneficiarios. Él tiene 55 años y sufrió dos infartos cerebrales que comprometieron la movilidad de su lado derecho. Este incidente se dio el 29 de septiembre de 2022 y desde entonces ha recibido atenciones médicas y terapias para su rehabilitación. “Mi padre estaba en silla de ruedas y ahora ha recuperado su movilidad progresivamente. Esta terapia le permite manejar mejor su peso porque en el agua puede manejar su cuerpo”, expresó su hijo Adrián Castillo

 

Mientras que, Zoyla Íñiguez padece de escoliosis y artritis. Ella se integró a las terapias, que se realizan los viernes por la tarde en ZUMAR. “Estas terapias me hacen sentir relajada por el dolor de la columna. Se eligió a un Alcalde que se preocupa por la gente”.

 

La Unidad de Proyectos ZUMAR brinda talleres de recuperación escolar, atención psicológica individual y grupal, hidroterapias, clases en los centros de Arte ZUMAR y Casuarina, etc., en beneficio a la comunidad. Para obtener más información de los talleres y servicios pueden acceder a la cuenta de Instagram @zumargye.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil forma parte del proyecto Construye Paz de la ONU

El Municipio de Guayaquil y la ONU ratificaron el proyecto Construye Paz, que tiene el propósito de prevenir los conflictos y violencias que aquejan a los ciudadanos.

 

Blanca López, Vicealcaldesa de Guayaquil, enfatizó el trabajo que se realiza desde la Alcaldía. “Estamos construyendo y desarrollando políticas públicas integrales que contribuyen a la generación de comunidades protectoras y a la disminución de diferentes tipos de violencia”, destacó.

 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ONU Mujeres y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) lanzaron el proyecto que a nivel de país tiene un financiamiento cercano a los 3 millones de dólares.

 

Lena Savelli, coordinadora residente de Naciones Unidas en Ecuador, sostuvo que al momento ya se han iniciado las acciones como apoyo técnico a los municipios de Guayaquil, Durán y Milagro para la construcción participativa de planes de Seguridad.

 

También se ha elaborado un diagnóstico de conflictividad con la participación del Ministerio de Gobierno.

 

Por parte del Municipio de Guayaquil participan activamente en el proyecto la Empresa Pública Municipal para la Gestión de Riesgos y Control de Seguridad, SEGURA EP y la Empresa Pública Municipal de Acción Social y Educación, EP DASE.

Categorías
Ciudadano

70 árboles de distintas especies se sembraron en el norte de la ciudad

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) realizó la siembra de 70 árboles en el norte de la ciudad. Esta jornada es parte del plan de reforestación “Guayaquil siembra”, que ejecuta el Municipio, cuyo objetivo es sembrar 2.500 árboles nativos y endémicos del bosque seco tropical.

 

El primer punto comprendió el sector de La Garzota, frente al intercambiador de tránsito de la Autopista Narcisa de Jesús y la Terminal Terrestre, en el que participaron los alumnos de la escuela de educación básica Río de Janeiro. En esta área verde se sembraron 30 árboles.

 

El director de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, Adrián Zambrano, indicó que esta administración municipal trabaja por construir una ciudad más verde e involucrar a la comunidad como actores del cambio. “Hoy se siembran 30, que suman a los 180 plantados el pasado sábado. Esta es la edad adecuada para vincular a los niños para que aprendan de la naturaleza y del beneficio de un árbol”.

 

La profesora Ginger Flores indicó que estas jornadas hacen que los menores dejen a un lado la tecnología para descubrir la importancia de la naturaleza. “Al invitar a un niño a plantar un árbol lo estás involucrando. En la escuela se da esta materia, pero aquí en el terreno ellos pueden palpar con sus propias manos que siembran una vida”, destacó.

 

Paralelamente, en el sector de La Alborada, se sembraron 40 plantas entre guayacanes y samanes en el parterre ubicado en la avenida Francisco de Orellana para reponer especies, que cumplieron su ciclo de vida.

 

Zambrano indicó que “en este sector estamos haciendo una reposición de especies, que estaban en estado necrótico por el problema de la cochinilla”.

 

La reforestación de la ciudad permitirá el incremento de especies nativas como guayacán, laurel, bototillo, guachapelí, ceibos, ébanos, bálsamo, cascol, Fernán Sánchez, guasmo, palo santo, pechiche, amarillo, cabo de hacha, entre otros.