Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil alista propuestas para organizar a comerciantes no regularizados para la temporada navideña

De cara a la temporada navideña, la Municipalidad de Guayaquil alista dos propuestas para organizar a los comerciantes autónomos no regularizados para que ejerzan su actividad: la peatonalización de 3 o 4 calles céntricas y el desarrollo de la Feria Navideña en los patios de la Terminal de Transferencia de Víveres (TTV).

 

Así lo anunció Fernando Cornejo, director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), durante el podcast ‘La Voz Ciudadana, una conversación desde el Sillón de Olmedo’.

 

“Siempre ha habido en Guayaquil la feria navideña que se daba en la explanada del Estadio Modelo, al día de hoy Fedeguayas tiene unas hermosas canchas ahí (…) estamos analizando hacerla en una explanada que tenemos en el mercado de Transferencia de Víveres”, explicó Cornejo.

 

Sobre la peatonalización, el director afirmó que esta deberá ser aprobada por el Concejo Cantonal. No obstante, ya se está trabajando con las asociaciones de comerciantes para viabilizar esta propuesta. “Ya estamos conversando con ellos para la peatonalización de ciertas calles donde no moleste al ciudadano su libre movilidad vehicular o peatonal, entre todo noviembre y diciembre 3 o 4 calles las vamos a peatonalizar”.

 

Agregó que estos comerciantes deberán comprar carpas, uniformes de un solo color, contratar personal de seguridad y limpieza para mantener el sector ordenado, limpio y seguro. “Por supuesto nosotros vamos a ayudar con los agentes de Control Municipal y vamos a pedir la colaboración a la Policía Nacional”, añadió.

 

Cornejo explicó también cómo avanza la regularización de los comerciantes informales. Ya se han organizado 3 Ferias Ciudadanas con la participación de más de 1.300 comerciantes autónomos censados. Y en los mercados municipales se logró bajar de 2.467 a 1.850 los puestos disponibles.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil y sus instituciones activan plan para garantizar los servicios en la ciudad

La Municipalidad de Guayaquil activó todas sus direcciones, empresas y fundaciones para aplicar los protocolos necesarios para no interrumpir la atención al público en los diversos servicios ante los racionamientos de energía eléctrica dispuestos por el Gobierno Nacional.

 

SEGURA EP: El Centro de Operaciones se mantiene activo 24/7. Se dispone de sistemas de energía que permiten la autonomía permanente. Los sistemas de video vigilancia en la ciudad se mantienen operativos por lo que se recibirán y coordinarán todas las llamadas de emergencia través del número 911. La actividad de los agentes de control municipal se mantendrá con normalidad.

 

Metrovía: El sistema cuenta con 30 baterías de reserva de energía con capacidad para proporcionar energía eléctrica en paradas hasta por dos horas. Las que no dispongan de energía, contarán con el apoyo de los guardias de seguridad quienes abrirán las puertas automáticas y realizarán el cobro del pasaje.
 

De manera general, se cuenta con el apoyo de todo el equipo operativo y de los técnicos del consorcio de recaudo para asistir en las paradas de mayor afluencia, principalmente.

 

Semaforización: La ciudad cuenta con 993 intersecciones semafóricas con baterías de reserva de energía, por lo que no tendrán problema en su funcionamiento.

 

Mientras, en avenidas importantes como Francisco de Orellana, Teodoro Alvarado, Juan Tanca Marengo, Victor Emilio Estrada y Las Monjas se activará el protocolo con agentes de la ATM instalados durante el tiempo que dure la interrupción de energía.

 

El sistema semafórico cuenta con monitoreo 24/7 desde el Centro de Control Integrado de Tránsito y Transporte, personal técnico está listo para reparaciones en caso de ser necesarias.

 

Aerovía: El sistema cuenta con generadores que permitirán el traslado de usuarios a la estación más cercana de forma segura, en caso de que ocurra un corte de energía.

 

Aeropuerto José Joaquín de Olmedo: La terminal aérea tiene respaldo sobre la totalidad de los servicios esenciales para la operación aeroportuaria y el 100% de los servicios no esenciales.

 

Terminal Terrestre: En las dos terminales terrestres de la ciudad se garantizar el flujo de viajeros y el traslado de encomiendas. Las escaleras eléctricas, baños y ascensores seguirán operativas porque cuentan con suministro eléctrico a través de un generador propio.

 

En el área de boletería, la venta de boletos a los diferentes se gestiona de forma manual y de manera ininterrumpida.

 

Salud: La Dirección de Salud e Higiene tiene un plan de contingencia para no interrumpir sus atenciones médicas. Los hospitales municipales cuentan con planta eléctrica propia y se ha efectuado mantenimiento a los generadores; además, se ha abastecido con las cantidades adecuadas de diésel.

 

Se ha dispuesto que en los centros de salud, dispensarios y consultorios se realicen atenciones médicas de forma manual en horarios del corte; una vez que retorne la energía, se incorpore la información de estos pacientes al sistema.

 

Sobre el agendamiento de citas médicas, se están programando las atenciones para antes y después de los horarios oficiales de cortes de luz. También los grupos de Vigilancia Epidemiológica mantienen su despliegue en 18 sectores de la ciudad.

 

Registro Civil: Atenderá en sus oficinas ubicadas en el sector Martha de Roldós sin interrupción al contar con un generador. También habrá atención sin problemas en las sedes situadas en Mall del Sol, Mall del Norte, City Mall, Aeropuerto, edificio Crillón, entre otros.

 

Registro de la Propiedad: Los Servicios Registrales de Certificados e Inscripciones no se verán afectados al ser un servicio 100% digital. Los ciudadanos pueden solicitarlos, pagarlos y recibirlos a través la plataforma www.rpguayaquil.gob.ec

 

La Oficina Matriz de la Empresa Pública Municipal Registro de la Propiedad de Guayaquil cuenta con un generador eléctrico que asegura la prestación del servicio durante los cortes de energía, así como el adecuado resguardo del archivo registral.

 

Las Oficinas Satélites ubicadas en dependencias gubernamentales y municipales que no cuenten con respaldo de energía se verán afectados por los cortes de energía.

Categorías
Ciudadano

Interagua anunció a ganadores del concurso “Alrededor de Iberoamérica” 2023 edición Guayaquil

El niño Elías Izquierdo, estudiante de la Escuela de Educación Básica Francisco Rovira Suárez, obtuvo el primer lugar en el programa educativo ambiental “Alrededor de Iberoamérica” 2023. Este evento es organizado por Veolia Ecuador, Interagua, Municipio de Guayaquil y dirección zonal de Educación Especializada e Inclusiva, cuyo objetivo es motivar a los niños para que sean agentes de cambio en el cuidado ambiental. El premio comprendió laptops e impresoras para el alumno, la docente y la escuela.

 

Para este concurso se inscribieron 3.000 niños, de quinto y sexto grado, de entre 10 y 11 años, de 30 instituciones educativas de Guayaquil y sus parroquias. Este concurso se realiza paralelamente en las ciudades de Riobamba y Cuenca, de estas 3 ciudades se escogerá un ganador, que asistirá a Colombia para participar en un evento pedagógico con los finalistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.

 

Ángela Izquierdo, madre del ganador, comentó que este reconocimiento es el resultado del esfuerzo de su hijo. “Los chicos de esta edad absorben bastante información y si creamos esta cultura del cuidado al medio ambiente, vamos a lograr crear conciencia en el cuidado del planeta”.

Categorías
Ciudadano

Día del Adulto Mayor se celebró con un desfile por la Av. 9 de Octubre

Para conmemorar el Día del Adulto Mayor, la Empresa Pública de Acción Social y Educación (EP DASE) realizó un desfile en la avenida 9 de Octubre, con los miembros de los clubes del Centro Gerontológico Municipal Dr. Arsenio De la Torre Marcillo. El recorrido culminó en el Hemiciclo de la Rotonda, donde se desarrolló la presentación de la criolla bonita, grupos de danza folclórica y el coro “Voces del Guayacán”.

 

La Banda Municipal de Guayaquil abrió el festival con sus ritmos tropicales. La directora del Centro Gerontológico Municipal, Paola Mejía, indicó que el trabajo articulado con DASE y la Universidad Católica brinda a las personas bienestar, calidad de vida y retardar su vejez. Al momento existen 11 clubes de la tercera edad, por medio de los cuales se atienden a 1.700 adultos.

 

La integrante del grupo de folclor, Anabel Burgos, contó que la Municipalidad les permite participar con su talento en diversos actos. “Quienes no hemos podido bailar cuando éramos jóvenes ahora tenemos la oportunidad de hacerlo. Nuestras clases son todos los miércoles y hoy conmemoramos nuestro día bailando al ritmo de las comparsas”.

Categorías
Ciudadano

Conversatorio ¡La Plena!, organizado por ZUMAR, cautivó a 150 estudiantes

La Unidad de Proyectos ZUMAR realizó el conversatorio del programa denominado “¡La Plena! Conversatorios que conectan, inspiran y transforman el futuro”, conducido por la comunicadora Rocío Pizarro; en el que participaron más de150 alumnos de las unidades educativas Técnico Particular Julio Aguayo Moreira y SOFOS.

 

El evento tuvo como invitado al exjugador de fútbol Segundo Alejandro Castillo. El objetivo es generar un espacio en el que deportistas y artistas compartan su experiencia personal, trayectoria e historias, que inspiren a los estudiantes.

 

La directora de ZUMAR, Emilene Aguayo, mencionó que directores y profesores han notado un cambio positivo en el rendimiento académico de los alumnos, lo cual es el aporte en la recuperación del tejido social. “Por medio de estos conversatorios queremos enriquecer a los jóvenes con experiencias reales. Es un espacio de 45 minutos, que puede cambiar la vida de alguien, llenándolo de esperanzas y de técnicas para desarrollar con éxito lo que desean en su corazón”.

 

Castillo agradeció por la invitación del Municipio de Guayaquil, para transmitir a los chicos que se pueden lograr los objetivos en cualquier actividad personal. “Si quieren conseguir algo deben dar lo mejor, esforzarse al máximo y ser puntual en todo, si no eres responsable vas a tener dificultades, así que luchen por sus sueños”.

 

El estudiante Jeremías Rizos contó que uno de sus sueños fue conocer a Castillo. “A los jóvenes nos gusta el deporte y tener aquí a un jugador que llegó al Mundial con su experiencia es bueno. Fue perseverante lo que hizo, él se esforzó en su carrera y es bueno saber de las experiencias cuando uno recién está empezando”.

Categorías
Ciudadano

Beneficiarios de Vivienda EP aprenden de albañilería

La Empresa Pública Municipal Vivienda EP y la Cámara de la Construcción iniciaron las clases del curso ‘Aprende y mejora tu vivienda’, con la participación de 35 becarios.

 

Como parte del programa, dirigido a beneficiarios de los proyectos habitacionales de Vivienda EP, se hicieron las clases prácticas. Adicionalmente se capacitan en prevención de riesgos laborales en construcción y obras públicas; levantamiento y revestimiento de paredes, vigas, pilares, pisos e instalaciones de cerámicas, porcelanatos, entre otros.

 

Daniel Patiño, gerente general de Vivienda EP, resaltó la oportunidad de aprovechar estos espacios para adquirir nuevos conocimientos y perfeccionarse en el oficio.

 

Sugey Rosero es madre de familia y ahora becaria del programa. Expresó su agradecimiento por la oportunidad de aprender. “Mi finalidad de estar en este curso es construir parte de mi casa y que podemos cumplir cualquier sueño”, manifestó.

Categorías
Ciudadano

Cuarta feria ciudadana que se realizará en Pascuales tendrá un componente gastronómico y turístico

El director de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), Fernando Cornejo, junto a la presidenta de la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil, Larissa Marangoni, ofrecieron una rueda de prensa para informar sobre la realización de la cuarta edición de la feria ciudadana que se realizará este domingo 29 de octubre de 2023, de 10:00 a 16:00, en la parroquia Pascuales.

 

Por primera vez, esta feria tendrá un componente gastronómico, por lo que se incorpora a la organización la Empresa Pública Municipal de Turismo, Relaciones Internacionales y Cultura de Guayaquil. “El objetivo principal de las ferias ciudadanas es construir la gran ordenanza municipal que regula el comercio autónomo. Son planes piloto que los estamos haciendo en conjunto con los comerciantes, brindándoles espacios ordenados, limpios y seguros”, destacó Cornejo.

 

En la feria participarán 205 comerciantes autónomos no regularizados. Se escogió a Pascuales como sede, en base a la data generada por el censo realizado por la DACMSE. Ese estudio determinó la existencia de un gran número de comerciantes en esta parroquia.

 

Para la seguridad de los asistentes y de los comerciantes, la feria contará con elementos de la Policía Nacional, Agentes de Control Municipal de SEGURA EP y uniformados de la ATM. La feria se llevará a cabo a lo largo de seis cuadras de la Av. Montecristi, arteria principal de Pascuales.

 

Los uniformados de la ATM peatonalizarán este tramo de la vía para facilitar la visita de los ciudadanos.

 

Además, en la rueda de prensa se presentaron platos típicos y un número de baile folclórico. La feria forma parte de los esfuerzos del Municipio para reactivar el turismo y la economía en todos los sectores de la urbe.

 

Hasta el momento, son más de 6.000 comerciantes no regularizados que han sido censados, de un aproximado de 25.000. Cornejo invitó a las familias guayaquileñas a visitar la feria, que forma parte de los esfuerzos del Alcalde Aquiles Alvarez para incluir a los vendedores mal llamados informales.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez anuncia la remodelación de la cancha de Sergio Toral durante la sesión itinerante del Concejo Municipal

El Alcalde Aquiles Alvarez lideró una sesión itinerante del Concejo Municipal que en esta ocasión se realizó en la cooperativa Sergio Toral, al noroeste de Guayaquil. El burgomaestre llegó acompañado de los directores y gerentes de empresas municipales, quienes escucharon los pedidos de los dirigentes barriales.

 

“Gracias a todos por venir, hace mucho les prometieron techo para la cancha. Vamos a hablar de eso y de las obras que vienen para acá. Vamos a escucharlos”, dijo el primer personero municipal de Guayaquil al inicio de la sesión.

 

Mientras que la vicealcaldesa Blanca López expresó “un abrazo a todos los moradores de Sergio Toral que se sienten representados y tienen depositada la confianza en este equipo. Estamos cumpliendo y juntos recuperaremos Guayaquil”.

 

La sesión tuvo 8 puntos, entre ellos el primer debate a la Ordenanza que establece los mecanismos y procedimientos de conformación y regulación del Banco de Suelo del cantón Guayaquil”.

 

El Concejo también deploró los fallecimientos de Rodolfo Ceprián y Luis Romero Jaramillo. “Lo conocí en los primeros meses, pero lo llegamos a querer, me duele mucho su partida. Que Dios lo tenga en su gloria”, expresó Alvarez sobre el deceso de Ceprián.

 

El último punto fue la presentación del proyecto para remodelar la cancha deportiva de Sergio Toral. Carlos Morán, director de Deportes, destacó la “importancia del deporte para reconstruir el tejido social” por lo que está enfocado en llevarlo a todos los sectores de la ciudad.

 

La remodelación de la cancha beneficiará a 5.000 moradores y contará con techado, cobertura en las graderías y pintura nueva. “Esto es para ustedes, no hay que agradecer nada, es nuestra obligación”, afirmó Alvarez.

 

Luego vino el turno de los dirigentes barriales, quienes tuvieron la oportunidad de hacer pedidos al Alcalde y su equipo. Ofelia Figueroa, presidenta del Consejo Barrial Los Tubos, solicitó la limpieza del Canal 86, que se extiendan los servicios de agua potable y alcantarillado y que se reconformen las calles.

 

El Alcalde informó que la limpieza del canal está en la planificación de EMAPAG, que ya se reactivó la obra para dotar de alcantarillado en el sector y que hasta febrero próximo los habitantes ya tendrán agua potable.

 

La comunidad también pidió la legalización de los terrenos donde se asienta la escuela Agustín Guerrero. El Alcalde, en tono enérgico, ordenó a los directores vinculados al tema que realicen el trámite de manera inmediata. “No voy a permitir que se lancen la pelotita”, advirtió ante los aplausos de los asistentes.

 

Alvarez se despidió de los moradores de Sergio Toral y les prometió que regresará para inaugurar la remodelación de la cancha y verificar que las promesas se hayan cumplido.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Vamos a seguir ordenándonos con diálogo y planificación”

El ordenamiento del comercio informal, la recuperación de espacios verdes y la reactivación de la obra pública fueron, entre otros, los temas que destacó el Alcalde Aquiles Alvarez, en el marco del enlace radial de este jueves 26 de octubre de 2023.

 

Sobre el primer punto, el burgomaestre manifestó que se ha censado prácticamente a 6.000 comerciantes informales que han entendido de que deben regularizarse. “Tendremos corredores comerciales populares, uno de ellos en los exteriores del terminal terrestre”.

 

Sostuvo que en general “el comerciante informal está feliz de regularizarse, vamos a seguir ordenándonos con diálogo y con una panificación bien hecha”.

 

En ese sentido, anunció que se trabaja en un master plan para que, en el futuro, los alcaldes cuenten con una planificación y que Guayaquil tenga una línea de trabajo a largo plazo.

 

Otro de los temas a los que se refirió fue la seguridad. Para el Alcalde ha sido una bandera de lucha, de allí que una vez que asumió la administración se aprobó en el Concejo Municipal la creación la empresa pública SEGURA EP.

 

“Nos enfocamos mucho en la prevención trabajando de la mano con la gente de los barrios, con rectores de escuelas y colegios. También hemos adquirido nuevas camionetas, vamos por un buen camino para ser un referente, enfocados en trabajar con la sociedad e invirtiendo mucho en los barrios violentados”, aseguró.

 

También se refirió a la apertura con autoridades del Gobierno, tanto el saliente como el entrante. “Lo que queremos es salir adelante como guayaquileños. Sin diálogo no hubiésemos conseguido nunca la transferencia del parque Samanes y del parque Forestal”, mencionó como ejemplos.

 

Por eso recalcó que en el Municipio existe una planificación para explotar de manera adecuada los espacios públicos. Como ejemplo destacó la realización de un concierto en el Parque Samanes.

 

Sobre las áreas verdes, indicó que se está interviniendo en los parques de Guayaquil, además de la recuperación de especies arbóreas como samanes que estaban afectados por la plaga de la cochinilla. “Hemos intervenido en los árboles samanes, son más de 2.000 árboles intervenidos y el 60% de ellos ya tiene rebrote, es decir, se están recuperando”, aseguró.

 

El plan municipal también apunta a la peatonalización de calles y avenidas, como la 9 de Octubre. Se prevé continuar este esquema para las fiestas de Navidad y Fin de año; otro sector que también se ha considerado su peatonalización es la Bahía.

 

Sobre la obra pública también destacó su reactivación, al punto que se está interviniendo en los puentes de la Perimetral, Las Monjas y los pasos elevados de la avenida 25 de Julio y Juan Tanca Marengo.

 

También instó a la ciudadanía a exponer sus requerimientos y necesidades de servicios básicos urgentes y prioritarios, mediante la aplicación Alcaldía Responde, que ya está disponible en la página web del Municipio de Guayaquil. “Tenemos una unidad para atender temas urgentes, como luminarias, mala disposición de la basura, luminarias en mal estado”.

 

Finalmente anunció los diferentes programas deportivos para fortalecer la formación de los niños. “Estuvimos con Luis Adrián Morejón y Andrés Gómez, nos hemos puesto como meta tener espacios para que los jóvenes puedan jugar tenis, se ha firmado un convenio con la Junta de Beneficencia para el fomento de deporte, y actualmente teneos 1.600 niños inscritos en los programas de deportes en todos los distritos de Guayaquil”.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil atendió necesidades de la ciudadanía en el CAMI de la 29 y Oriente

El acercamiento entre la comunidad y la Municipalidad de Guayaquil se cumplió durante el octavo “Compartir Ciudadano”, desarrollado en el CAMI de la 29 y Oriente, en el Suburbio de la urbe.

 

La Empresa Pública de Desarrollo, Acción Social y Educación DASE lideró el encuentro entre dirigentes barriales y delegados municipales, así como beneficiarios de los programas municipales que se imparten en el Centro de Atención Municipal Integral.

 

Camilo Samán, gerente general de DASE, encabezó la actividad en la que se escucharon los requerimientos de la comunidad. “Las direcciones del Municipio se han comprometido a continuar con las solicitudes y darle solución como seguridad, alcantarillado, educación, áreas verdes, entre otras”, sostuvo

 

Entre otros temas consultados estuvieron la implementación de un parque en la calle Ñ y la 45. Como respuesta la Dirección de Áreas Verdes comprometió una inspección para establecer la viabilidad de un proyecto. Otra inquietud fue la regularización de 12 comerciantes de flores del cementerio Ángel María Canals. Desde la Subdirección de Mercados se explicó el plan de reorganización para los comerciantes autónomos que mantiene la Alcaldía.

 

Jhonny Zambrano, dirigente de la parroquia Febres Cordero, señaló la importancia de exponer las necesidades de su sector ya que “es el momento que el municipio pone la llave de apertura para que lleguen donde otros no llegan”.

 

Otros eventos similares se han desarrollado también en los CAMI de Guasmo, Trinitaria, Pascuales, Chongón, Cisne 2, Tenguel y Posorja.

Categorías
Ciudadano

Mantenimiento y limpieza de áreas verdes se incrementarán por dotación de implementos para desbroce y poda

La Municipalidad de Guayaquil fortalece el trabajo de las cuadrillas de mantenimiento agronómico, de la Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes, con la adquisición de 156 equipos menores como; desbrozadoras, cortasetos, motosierras, podadoras, bomba de agua, entre otros.

 

Actualmente los obreros ejecutan trabajos de poda fitosanitaria, limpieza y desbroce en un promedio de 80 a 100 parques/áreas verdes por semana.

 

Con los nuevos equipos la operatividad mejorará, por lo que los tiempos de atención a los requerimientos ciudadanos se optimizarán buscando cubrir la alta demanda.

 

Las nuevas máquinas ofrecerán mayor versatilidad y seguridad a sus operarios, quienes además contarán con casco, visor y guantes de protección, y que adicionalmente recibieron capacitación sobre su uso y manejo adecuados.

 

La DAPAV atiende con 8 cuadrillas de mantenimiento agronómico; además de una emergente, en horario nocturno, para trabajos puntuales como caída de ramas y árboles, con el fin de facilitar el tránsito vehicular, peatonal y otros que pudieran afectarse por el evento fortuito.

Categorías
Ciudadano

63 luminarias fueron reparadas por parte de Obras Eléctricas

La Jefatura de Obras Eléctricas ejecutó trabajos de mantenimiento e instalación a 63 luminarias y reflectores en los parques de las ciudadelas Samanes 1, 14 y Sedalana, Sauces 1, Guayacanes y en las calles Domingo Sabio y Camilo Destruge.

 

Ingrid Cabrera, moradora de la ciudadela Sauces 1, destacó el trabajo que hizo la Alcaldía de Guayaquil en su barrio. “En el parque estaban todas las luces apagada y había sido un solo cablecito que había hecho corto circuito. Por eso nos habíamos quedado a oscuras. En el parque de la manzana F32 en cambio se habían robado todo. Se hicieron los cambios de esas lámparas y todas están en función”, contó.

 

Estos trabajos proporcionan una mejor calidad de vida para los habitantes de diversos sectores de la ciudad. Además, permiten a los ciudadanos volver a los espacios públicos que hay en sus barrios.