Categorías
Ciudadano

Plan de reforestación “Guayaquil siembra” plantará 2.500 árboles y empezará este sábado en La Garzota

La Municipalidad de Guayaquil inició el plan de arborización y reforestación con 2.500 árboles nativos y endémicos del bosque seco tropical, con el que se recuperarán los espacios públicos.

 

“Guayaquil Siembra” arranca este sábado 21 de octubre con la siembra de los primeros 150 árboles de especies nativas, en el área ubicada en la ciudadela La Garzota, frente al intercambiador de tránsito de la Autopista Narcisa de Jesús y la Terminal Terrestre.

 

Adrián Zambrano, director de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV), explicó que para ello empezó la preparación del terreno con desbroce y retiro de maleza ya que el sitio estaba abandonado. Al momento “se realiza el hoyado con el distanciamiento de siembra adecuado, se colocarán productos pre emergentes para control de enfermedades que pueden venir con el suelo y también retenedores de humedad”.

 

La reforestación se realizará con las especies guayacán, laurel, bototillo, guachapelí, ceibos, ébanos, bálsamo, cascol, fernan sánchez, guasmo, palo santo, pechiche, amarillo, cabo de hacha, entre otros.

 

La época de siembra resulta propicia, ya que es lo más cercano al invierno para el aprovechamiento de la lluvia y el árbol capte el agua suficiente para su desarrollo adecuado.

 

Este primer parche ecológico recibirá el apoyo de la empresa privada que se encargará de apadrinar el espacio. De acuerdo a la planificación está previsto que posteriormente el área cuente con zonas para la contemplación y caminatas; además se ha considerado implementar un sistema de riego dirigido para garantizar la hidratación en la época seca.

 

El mejoramiento del paisaje natural urbano, y de esa manera lograr la recuperación de la biodiversidad de la flora y fauna, se ejecutará entre octubre y noviembre en áreas abandonadas y que han sido cedidas al Municipio como en la Av. Narcisa de Jesús, Av. Juan Tanca Marengo y en Fertisa, en el sur de la ciudad.

Categorías
Ciudadano

Convenio permitirá la limpieza interna y externa de buses en la Terminal Terrestre de Guayaquil

La Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil firmará un convenio de cooperación con la Asociación de Servicio de Limpieza de Buses (Asoserlimbuses), con el objetivo de establecer la utilización de un espacio físico de 278,25 m2, que incluye el estacionamiento para unidades y ofrecer servicios de limpieza interna y externa de buses.

 

Durante aproximadamente 25 años, la actividad de limpieza de buses se ha llevado a cabo de manera informal en la terminal, utilizando recursos públicos como agua, sin una autorización adecuada y fuera del marco legal. Este convenio representa un importante paso para poner fin a esta situación y garantizar un uso adecuado de los recursos y la seguridad de los usuarios de la terminal.

 

Además, este convenio permitirá a Asoserlimbuses acceder a créditos de organismos financieros, garantizando así una operación adecuada y segura en las instalaciones de la terminal terrestre.

 

La firma de este convenio es un claro ejemplo del compromiso de la Fundación Terminal Terrestre de Guayaquil, por fortalecer y regularizar las actividades brindando a los ciudadanos un entorno seguro y organizado para el transporte terrestre en la ciudad.

Categorías
Ciudadano

Dirección de Obras Públicas interviene calle en Florida Norte

La Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que se realizará el cierre parcial de un carril en la Av. 41 Eduardo Solá, en el sector Florida Norte, de 08:00 a 15:30.

 

El cierre se debe a trabajos de mantenimiento vial, que tendrán una duración de cinco semanas aproximadamente.

 

Las labores serán coordinadas con la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM).

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana llevó los servicios municipales a la 20 y Alcedo

Consultas médicas, campañas para la eliminación de plagas y otros servicios se brindaron de forma gratuita a los moradores de las calles 20 y Alcedo, al suroeste de Guayaquil.

 

Sonia Rosero temía por la salud de su esposo por la presencia de ratas en el barrio. “Teníamos aquí en la casa bastantes ratones, me daba miedo por la situación de mi esposo que le caían en la cabeza esos animales”, comentó.

 

La activación ciudadana incluyó las atenciones de la Dirección de Bienestar Animal, EMAPAG, Dirección de Vinculación con la Comunidad, Dirección de Salud e Higiene, ATM y Dirección de Justicia y Vigilancia.

 

Amparo Jaramillo expresó su alegría al ver que el Municipio acerca los servicios a los barrios. “Que la ciudad avance, que uno se sienta satisfecho como ciudadano. Así como se contribuye con los predios también hay que tener bienestar”, concluyó.

 

Esta es la activación número 40 desde la posesión del Alcalde Aquiles Alvarez.

 

“Estamos avanzando. Sí me he dado cuenta que la nueva Alcaldía está tratando de llegar al pueblo y eso es lo más importante, a veces no importa la camiseta que nos pongamos sino lo que hagamos por la ciudad”, comentó David Vera.

 

Ante la proximidad del fenómeno El Niño, la Gerencia de Gestión de Riesgos de SEGURA socializa con la comunidad la elaboración de una mochila de emergencia, identificación de zonas de riesgo, entre otros.

Categorías
Ciudadano

Mercado de Sauces 9 atrae a turistas de Estados Unidos

Con la llegada del crucero estadounidense Zaadam a Guayaquil, un grupo de turistas que se encontraba en la embarcación visitó el mercado de Sauces 9, ubicado al norte de la ciudad.

 

Un grupo de 20 personas llegó hasta el mercado municipal, donde observaron la variedad de frutas y mariscos que venden los comerciantes en completo orden, limpieza y buena atención.

 

La Dirección de Aseo Cantonal, Mercados y Servicios Especiales (DACMSE), en conjunto con la Empresa Municipal de Turismo y los Agentes de Control Municipal de SEGURA EP, coordinó el resguardo de los turistas.

 

Con la ayuda de un guía turístico, los viajeros recorrieron y conocieron de cerca el nombre de las especies, legumbres, frutas y platos típicos que se expenden en el mercado. También les explicaron el concepto de la “yapa” durante las compras.

 

Dalek Smith, turista americano, dijo en español: “Es muy bueno, muy limpio, mucho color, muchas frutas y muchos pescados, es muy bonito. Sí volvería a Ecuador, es muy bueno el clima aquí en Guayaquil, es perfecto”.

 

Mientras que su compañera de viaje, Lissa Jhonson también mencionó: “Veo muchos mariscos, frutas y verduras, muy organizado. Les digo a mis amigos que vengan a Guayaquil, el clima es perfecto, las personas muy gentiles y amables”.

Categorías
Ciudadano

SEGURA atendió más de 2.200 incidentes durante la jornada electoral

En Guayaquil, durante la segunda vuelta electoral, desde Segura EP se coordinó la atención de 2.208 incidentes, los cuales ocurrieron desde las 00:00 hasta las 23:59.

 

De los más de 2.200 incidentes atendidos, 1.457 fueron por temas enfocados en seguridad que los solventó la fuerza pública; seguidos de 252 canalizados con el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil. Otros 190 estaban relacionados con temas de salud, por lo que fueron atendidos por el Ministerio de Salud Pública y los paramédicos motorizados de Segura EP; mientras que 180 fueron temas de tránsito.

 

En la sala operativa se mantuvo un equipo de alrededor de 200 personas entre personal del sistema de videovigilancia y de las entidades de primera respuesta. En la sala se mantiene el monitoreo de lo que sucede diariamente en la urbe.

 

Durante la jornada electoral se coordinaron los controles que se realizaron con los agentes municipales, de ATM y de Justicia y Vigilancia, que dieron soporte a los ciudadanos durante los comicios.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez pidió a los ciudadanos que salgan a votar

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, ejerció su derecho al voto en la mesa 19 de la Unidad Educativa Fiscal Provincia de Bolívar, ubicada en Sauces 5, en el norte de Guayaquil.

 

Alvarez llegó al recinto electoral a las 12:30 en medio de aplausos de simpatizantes. Los ciudadanos se acercaron a saludar a la primera autoridad de la urbe, en medio de un importante operativo de seguridad.

 

Durante unas declaraciones a periodistas que cubrieron su sufragio, el burgomaestre pidió a los ecuatorianos salir a votar.

 

“Que salgan a votar y que disfruten, que salgan a votar con tranquilidad, que ejerzan su derecho al voto y vamos por el cambio del país también”, indicó el primer personero municipal.

 

Añadió que los ecuatorianos quieren paz, tranquilidad y soluciones concretas. “Quiere que llegue gente preparada, que llegue gente que conoce lo público”.

 

El alcalde indicó que recibirá los resultados en el Hotel Quito, en la Capital de la República.

Categorías
Ciudadano

Foro “Perdiendo el miedo” promueve un diagnóstico temprano del cáncer de mama

El foro sobre el cáncer de mama denominado “Perdiendo el miedo” se realizó este viernes 13 de octubre, con la participación de la concejala July Álvarez, además de las direcciones de Salud y de la Mujer.

 

La concejala indicó que el propósito fue abordar las generalidades de esta patología, diagnóstico precoz, tratamiento y soporte emocional. Las estadísticas demuestran que en 2020 al menos 684.996 mujeres en todo el mundo han muerto por cáncer de mama.

 

Cuatro galenos explicaron que las edades en la que aparece el cáncer, en su gran mayoría, es entre los 25 y 40 años. Aunque, para las personas que tienen antecedentes familiares, lo recomendable es realizarse los chequeos 10 años antes de las edades mencionadas.

 

Por eso es importante que la ciudadanía pierda el miedo a tocarse para así detectar el cáncer de mama. “No hay que tener miedo y ni vergüenza. El miedo es el primer síntoma que nos deja caer y no seguir luchando. Y el apoyo de la familia es muy importante”, comentó Jessica Ruiz, asistente al foro.

Categorías
Ciudadano

Programa “Revivamos Nuestra Historia” de DASE lleva la cívica a los niños de tres escuelas

La actividad denominada ‘Revivamos Nuestra Historia’ está liderada por la Empresa Pública de Desarrollo, Acción Social y Educación DASE.

 

“Me parece excelente que hayan tomado esta iniciativa. Deberían seguir en este camino, muchas escuelas lo necesitan”, dijo Karen Cruz, madre de un alumno que asistió al evento cultural.

 

En esta ocasión, al parque lineal de la 29 y Oriente asistieron alumnos de las escuelas Liceo Octubrino, Santísimo Rosario y el Gran Maestro.

 

Gunter Ciurliza, director de la escuela El Gran Maestro, pidió que el Alcalde Aquiles Alvarez siga adelante con este proyecto y que apoye las iniciativas de las instituciones educativas. “Se está perdiendo la identidad y tradiciones de nuestra ciudad y esto lo fortalece”.

 

La actividad incluye una exposición que se divide en tres secciones: Réplicas de Monumentos y edificios representativos, Historia y Patrimonio y Cultura.

 

Jessica Riquero es profesora de la escuela Santísimo Rosario. Ella felicitó a la Alcaldía por emprender esta iniciativa que reconstruye el tejido social de la ciudad. “Esto es muy bueno ya que así siguen creciendo los chicos y de la misma manera seguirán aprendiendo”.

 

Este programa ya se cumplió en Pascuales, Isla Trinitaria, Fertisa y otros sectores de la ciudad. En los próximos días se replicarán presentaciones en el Guasmo, Cisne 2, Tenguel, Posorja y Chongón.

Categorías
Ciudadano

Día del Bastón Blanco se recordó con una concientización sobre su uso

En la intersección de las calles 10 de Agosto y Malecón los transeúntes fueron parte de la concientización para el respeto y ayuda que se debe brindar a una persona no vidente, mientras se desplaza por la ciudad.

 

La actividad, desarrollada por docentes y ayudantes del Centro Municipal de Apoyo para personas con Discapacidad Visual 4 de Enero, se realizó por el Día Mundial del Bastón Blanco que se conmemora el 15 de octubre.

 

Los guías colocaban antifaces oscuros a las personas y entregaban un bastón, mientras los instruían sobre las técnicas para usarlo.

 

El bastón blanco les permite a las personas no videntes dirigirse y ser independientes, desenvolverse en los diferentes espacios junto a los demás ciudadanos. “No sientan lástima, sino orgullo de que a pesar de su falta de visión se pueden desplazar en cualquier parte”, enfatizó Geoconda Soledispa, directora del Centro municipal.

 

En este centro se brindan servicios gratuitos a 408 ciudadanos, lo que incluye formación escolar hasta terapias psicológica, física, ocupacional y visual, para jóvenes y adultos que adquirieron la ceguera y les resulta complicado la adaptación a su nueva condición.

 

Melissa Granda, fue parte de la actividad y reconoció sentirse insegura al caminar con los ojos cubiertos. “La calle se me hizo eterna, es una muy buena iniciativa para ponernos en los zapatos de otros”, manifestó.

Categorías
Ciudadano

Activación Ciudadana llevó los servicios municipales a Sauces VI

La Dirección de Vinculación con la Comunidad realizó una Activación Ciudadana en Sauces VI. El Parque Antonio Parra Velasco se transformó en un punto de encuentro para los moradores del sector. El Municipio desplegó una variedad de servicios integrales, beneficiando a 4.600 residentes del sector.

 

Mariana Rodríguez, moradora del sector, comentó que “hoy vine hacerme atender, me parece muy buena esta idea que estén aquí, ya que en otros lugares uno tiene que estar esperando o a veces no hay turnos”.

 

Asimismo, Jorge Cuesta, indicó que “estoy muy complacido ya que es una gran iniciativa que el Municipio venga a nuestro sector”.

 

Adicionalmente, el evento tomó un giro festivo con la presentación de la Banda Municipal, donde los asistentes pudieron bailar.

 

En esta jornada participaron, Bienestar Animal con brigadas veterinarias, Salud con atención médica, Vinculación con la Comunidad presentó juegos lúdicos, EMAPAG ofreció charlas sobre cuidado del agua, Urvaseo socializó la ordenanza municipal que sanciona la mala disposición de basura, mientras que SEGURA EP y ATM instalaron stands informativos sobre sus servicios.

Categorías
Ciudadano

Retos Ambientales “Guayas y Quil” premiará con USD 10.000 a los mejores proyectos en 6 categorías

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes (DAPAV) realizó el lanzamiento de este concurso municipal, cuyo proceso de inscripción será desde este 13 de octubre hasta el 12 de noviembre. Las bases y requisitos están disponibles en la cuenta de Instagram @AmbienteGYE.

 

Los Retos Ambientales “Guayas y Quil” 2023, que constan en una ordenanza, consisten en un reconocimiento público por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil con incentivos económicos a soluciones inspiradoras para ser implementadas en el cantón.

 

Los interesados pueden presentar proyectos en 6 categorías: emprendimientos, educación, investigación, infraestructura verde, turismo y tecnología.

 

La séptima edición de Retos Ambientales “Guayas y Quil” premiará con USD 10.000 a los proyectos innovadores que den soluciones sostenibles a problemáticas ambientales de la ciudad.

 

La vicealcaldesa Blanca López indicó que se fomentará una sana competencia, lo que permitirá contar con un banco de proyectos ambientales. “Cada paso que demos para la protección del medio ambiente, es un paso hacia el bienestar colectivo”.

 

Adrián Zambrano, director de DAPAV, explicó que se busca vincular a la ciudadanía con estos proyectos. “Se pretende además que aquellos proyectos que resulten ganadores se puedan indexar a la política municipal en el rescate del medio ambiente en la urbe”, manifestó.

 

ÉPICO se involucrará también en el acompañamiento de capacitación a los semifinalistas. “La intención es que la ciudad sea la beneficiada con soluciones que nazcan de los mismos ciudadanos comprometidos”, expresó Alejandro Cedeño, gerente de Épico.