Categorías
Ciudadano

Astrid Achi imprimió su huella cultural en su paso por el Municipio

Dueña de una delicada y a la vez poderosa voz, la trayectoria artística de la soprano guayaquileña Astrid Achi sobrepasó las fronteras. Múltiples fueron sus reconocimientos en todos los escenarios en los que le tocó ofrecer sus recitales.

 

En el Municipio de Guayaquil también dejó su huella artística. Fue en el año 2006 cuando asumió la responsabilidad de formar el coro de la ciudad. En sus inicios se le conoció con el nombre de Coro Municipal de Adultos de Guayaquil.

 

En principio sus integrantes estaban conformados por personal de la Municipalidad, pero poco tiempo después, Astrid tuvo la iniciativa de abrir la convocatoria al público en general, de allí que se unieron desde estudiantes, hasta profesionales y empleados en general.

 

La agrupación entonces cambió su nombre por el de Coro de cámara municipal Guayaquil Más Ciudad. Sus integrantes, con el tiempo, han ido cambiando.

 

En una entrevista a un medio local en diciembre del año pasado, Astrid Achi comentó que, desde su creación, por el coro han pasado alrededor de 300 personas.

 

Desde su creación, el coro ha intervenido de un sinnúmero de presentaciones y recitales, primero dentro de la ciudad, y luego como invitado en otras localidades. Los meses de julio, octubre y diciembre son los de mayor demanda de presentaciones, por las festividades de la ciudad y por las celebraciones navideñas.

 

Una de las últimas presentaciones del Coro Guayaquil Más Ciudad fue en agosto pasado, durante una presentación en el auditorio Nicasio Safadi del Museo de la Música Popular. Dirigido por Astrid Achi, el público se deleitó con la obra coral Colchitas de Colores.

 

El 4 de octubre pasado, la soprano se despidió de los integrantes del coro; sus alumnos unieron sus voces y oraciones, junto con reconocidos artistas. Libró su última batalla contra el cáncer del pulmón.

 

Su partida deja una imborrable huella en el ámbito artístico y cultural de Guayaquil y de Ecuador. Y es que en la memoria colectiva queda grabada su particular tesitura y registro vocal, que deleitó por varias generaciones.

Categorías
Ciudadano

50 padres de los estudiantes del Centro de Artes Múltiples Plaza Casuarina participaron en charla para enfrentar casos de emergencia

La Unidad de Proyectos ZUMAR dictó la charla “Cómo actuar en casos de emergencia”, a los padres de los alumnos del Centro de Artes Múltiples Plaza Casuarina.

 

Esta capacitación estuvo a cargo del personal del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil en temas de prevención de incendios y riesgos en general, para que la comunidad pueda dar una respuesta hasta que llegue la ayuda bomberil.

 

La directora de ZUMAR, Emilene Aguayo, indicó que participaron 50 padres y con esta capacitación se busca acercar los servicios municipales a la comunidad. “Los padres esperan a sus hijos, que están en actividad recreativa. Hemos decidido incluir en ese tiempo talleres formativos, como los que se brindan en el Centro Polifuncional Zumar”, dijo.

 

La madre de familia, María Martínez, consideró que las capacitaciones son una excelente idea, por la alerta del fenómeno El Niño.

Categorías
Ciudadano

Día de la Interculturalidad y Plurinacionalidad se conmemoró en la Plaza de la Administración y CAMI del Guasmo

La Empresa Pública Municipal de Turismo presentó en la Plaza de la Administración un programa cultural por el Día Internacional de la Interculturalidad y Plurinacionalidad, que se conmemora cada 12 de octubre.

 

Los ciudadanos disfrutaron de un número musical con canciones variadas, como pasillos, boleros, cumbias y demás. También se presentaron grupos de danzas de la Costa, Sierra y Amazonía.

 

Estudiantes de la FACSO y público en general disfrutaron de las actividades que presentó la Empresa Municipal.

 

La estudiante Angie Vera comentó que “me ha gustado mucho recordar las cosas importantes que a veces, como jóvenes, olvidamos. Es increíble, a la mayoría de jóvenes de nuestro país es importante hacerles conocer estas cosas maravillosas”.

 

Por otro lado, cantantes y grupos de danza también festejaron el Día de la Interculturalidad en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) del Guasmo Norte.

 

Los moradores de las cooperativas de vivienda Primero de Enero, 25 de Enero, Primero de Mayo, El Pedregal y otros se organizaron para desarrollar un programa artístico denominado ‘Festival Octubrino’.

 

“Aquí nos sentimos seguros porque aquí funciona la vigilancia, nos sentimos alegres y felices porque participamos y estamos activas y la edad no es impedimento”, comentó Luz María Gavilanes, del Grupo Sueños de Adultos.

 

El grupo de danza ‘Club Años Dorados’ levantó muchos aplausos durante su intervención y demostró que tienen suficiente fuerza para nuevos desafíos.

 

Teresa Reyes, voluntaria del Grupo Sueños de Adultos, comentó que en el CAMI participan de los cursos que se dictan. “Aquí hacemos manualidades, las hago bailar, celebramos el cumpleaños de las compañeras, es como una familia aquí, nos sentimos en nuestro hábitat y la guardianía es muy segura”, acotó.

Categorías
Ciudadano

Más de 250.000 usuarios se movilizarán por las elecciones

Las dos terminales terrestres de Guayaquil se encuentran operativas para movilizar a un estimado de 257.832 pasajeros entre el 13, 14 y 15 de octubre, quienes ejercerán su derecho al voto.

 

La Terminal Terrestre Principal tiene previsto movilizar a 223.467 usuarios, mientras que, desde la Terminal Terrestre Municipal Pascuales espera el desplazamiento de 34.365 pasajeros en el mismo periodo.

 

Ante esta demanda, las terminales terrestres de Guayaquil reforzarán su personal de seguridad para garantizar una movilización segura y eficiente de los pasajeros.

 

Además, se contará con el apoyo de miembros de la Policía Nacional y otras entidades de control.

Categorías
Ciudadano

50 moradores de Data y de Posorja recibieron títulos de propiedad en sus casas

Con la modalidad de visita puerta a puerta, 50 ciudadanos de Posorja y de Data de Posorja recibieron los títulos que los acredita como propietarios de sus terrenos, una vez que culminó el proceso de inspección y legalización de los mismos.

 

La entrega se efectuó este jueves 12 de octubre, por parte de la Dirección de Terrenos. En total fueron 35 títulos entregados en Posorja y 15 en Data.

 

Esta gestión se efectuó con la finalidad de evitar que las personas acudan a Guayaquil y gasten en transporte o pidan permiso de trabajo para recibir la documentación.

 

El Municipio convoca a los ciudadanos que quieran legalizar sus tierras a que acudan a la Dirección de Terrenos para solicitar la inspección del predio. “Los requisitos son muy básicos y nosotros coordinamos las inspecciones y las mediciones para que en el menor tiempo posibles tengan sus títulos”, dijo Galo Pérez, jefe encargado de Gestión de Parroquias del Municipio de Guayaquil.

 

Los requisitos para obtener el título son: documentos de identidad, certificado de votación, planilla de algún servicio básico que conste la dirección del predio y un certificado de no poseer bienes. Los interesados deben acudir al edificio Crillón, (Clemente Ballén y Pedro Carbo) en la ventanilla 6 o en la ventanilla 2 si provienen de Data.

 

Juana Balón llegó hace seis años al barrio Cristo Vive 2, de la parroquia Posorja y hace tres meses inició el trámite para obtener el título. “Estoy feliz porque ya somos propietarios de nuestro terreno y ya no hay el temor de que nos saquen; gracias al Municipio por la agilidad en la gestión, porque todo fue rápido, en menos de tres meses”, comentó.

Categorías
Ciudadano

Ciudadelas y avenidas se embellecen con la siembra de 8.490 especies ornamentales

La Dirección de Ambiente y Preservación de Áreas Verdes renueva los parterres de las principales avenidas de Guayaquil, con la siembra especies ornamentales.

 

En la Av. Dr. Enrique Ortega, ubicada en la ciudadela Urdesa y también conocida como Las Aguas, se interviene en aproximadamente un km de extensión.

 

En este lugar la cuadrilla agronómica ejecutó labores de desbroce de maleza, desalojo, fumigación y control químico, para luego sembrar las plantas bajas. En total se sembraron 4.000 de estas plantas, desde la calle Costanera hasta Ilanes.

 

Además, en esta avenida, la Dirección de Áreas Verdes también ha brindado tratamiento contra la cochinilla a los árboles samanes, los cuales han reaccionado positivamente y ya muestran nuevos brotes.

 

Otras avenidas con similares trabajos de siembra son: del Bombero, del Periodista, Jhon F. Kennedy y Pedro Menéndez Gilbert. En total hasta el momento se ha cumplido con la ubicación de 8.490 plantas ornamentales.

 

Adicionalmente en la Av. Kennedy se han sembrado 12 árboles de las especies roble, olivos negros, fernán sánchez, acacios rojos y carayba.

 

Otra área intervenida, recuperando su belleza, es el parterre central de la Av. Isidro Ayora, donde se colocó césped San Agustín. Adicionalmente se brindó fertilización, poda a la roelias existente en el lugar.

Categorías
Ciudadano

2.800 fueron beneficiados en la Activación Ciudadana en Puente Lucía

Puente Lucía, en la parroquia Pascuales, se convirtió en el epicentro de una activación ciudadana en la que 2.800 moradores fueron beneficiados de las atenciones brindadas por el Municipio de Guayaquil.

 

Los moradores se congregaron para acceder a atención médica o asesoramientos por parte de Justicia y Vigilancia.

 

Por parte de Bienestar Animal, 120 animales fueron atendidos con vacunación, atención veterinaria y vacunación.

 

Alberto Carvajal, morador del sector expresó que “estoy muy contento, este barrio estaba totalmente olvidado, no teníamos atenciones, vemos a varias direcciones del municipio, gracias por estas atenciones a nuestro sector”.

Categorías
Ciudadano

9.500 m2 de calles se reparan en la ciudadela Las Orquídeas

La Dirección de Obras Públicas lleva a cabo una intervención en la ciudadela Las Orquídeas, donde se ejecutan trabajos de recuperación y pavimentación asfáltica.

 

Los trabajos abarcan un área de 9.500 m2. Los beneficiarios de esta intervención son los moradores del sector y quienes circulan por estas vías a diario. Tito Loaiza comentó que “estoy viendo bastantes obras en varios sectores, esta ciudadela está cambiando bastante, por eso felicito al Alcalde Aquiles Alvarez y que siga trabajando por Guayaquil”.

 

La maquinaria pesada y el trabajo de los equipos de la Dirección de Obras Públicas ha dado como resultado calles completamente rehabilitadas, en beneficio de la comunidad.

 

Desde que se inició la Alcaldía de Aquiles Alvarez, la Dirección de Obras Públicas ha intervenido alrededor de 400 km en diversos sectores de Guayaquil.

 
Cierre en calle Rodrigo Chávez
 

Por otro lado, la Dirección de Obras Públicas comunica a la ciudadanía que desde este 11 de octubre de 2023 se realizará un cierre parcial de un carril en la calle Rodrigo Chávez, en Urdesa Norte, debido a trabajos de remoción e instalación de carpeta asfáltica.

 

Estos trabajos tendrán duración alrededor 7 días laborables en el horario de 8:30 a 15.00 y serán coordinados con la Agencia de Movilidad de Tránsito (ATM) para mitigar el tráfico en este sector.

Categorías
Ciudadano

Reforma a la ordenanza busca reparar a víctimas de femicidio en Guayaquil

La Vicealcaldesa Blanca López socializó el proyecto de reforma a la ordenanza de “Erección de monumentos y de denominación de calles, plazas y otros lugares públicos” con las organizaciones sociales “Madres Coraje”, miembros de la Fundación María Guare y estudiantes de la facultad de derecho de diversas universidades. El objetivo es actualizar la ordenanza para realizar un acto de reparación y preservación de la memoria por las víctimas de femicidio.

 

López conoció el caso de Patricia Bermúdez, madre de familia, que perdió a su hija de 36 años y su nieto de 5 años el pasado 24 de febrero de 2020 por femicidio. Ella solicitó denominar un pasaje en memoria de su hija en el sector de la Pradera 1, al sur de Guayaquil como reparación simbólica pero la normativa vigente no lo permite.

 

“A través de este proyecto de reforma a la ordenanza buscamos hacer el reconocimiento, la recuperación de la memoria y también la reparación de derechos. Esta nueva reforma se aprobará en el Concejo Municipal”, destacó la vicealcaldesa.

 

Patricia Bermúdez, madre de la víctima, recordó que esta petición se realizó ante un juez, pero no le dieron importancia y esta vez su voz fue escuchada por la Alcaldía. “Como madres queremos recuperar la memoria de nuestras hijas, que no pudieron vivir plenamente, que sea un aprendizaje para la ciudadanía y una pregunta de por qué esa calle se llama “Adriana Camacho Bermúdez”. Este acto simbólico trascenderá en la memoria de las personas, que conviven en la pradera y que conocían a Adriana. Esta Alcaldía ha sentido junto con nosotros esta forma de ver nuestra reparación”.

Categorías
Ciudadano

1.700 funcionarios municipales colaborarán en el control del espacio público y el tránsito vehicular durante las elecciones

El Municipio de Guayaquil desplegará 1.700 funcionarios entre los integrantes de SEGURA EP, Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) y la Dirección de Justicia y Vigilancia, quienes colaborarán con el control del espacio público durante las elecciones presidenciales del 15 de octubre y en la fluidez del tránsito vehicular.

 

Desde Segura EP se coordinó que 500 uniformados se desplieguen en la urbe el domingo 15 de octubre. De este grupo, 250 estarán en los exteriores de los recintos electorales y de la Delegación Electoral Provincial; mientras que los otros realizarán los recorridos habituales en zonas comerciales y los malecones de la urbe.

 

A ello se suman los operadores de las cámaras del sistema de videovigilancia, ya que hay 1.190 de estos dispositivos instalados en las zonas aledañas a los recintos electorales.

 

También estarán operativos los receptores de llamadas del 911 Guayaquil. Lo que significan 200 personas dedicadas a coordinar la atención de emergencias de los ciudadanos. Paralelamente, se mantienen los patrullajes que realiza la Policía Nacional en las camionetas élite.

 

Mientras que para el control de la vialidad ATM ha dispuesto 974 efectivos que estarán desplegados en los exteriores de los recintos electorales.

 

A esto se sumarán los funcionarios de la Dirección de Justicia y Vigilancia que también brindarán soporte para el resguardo del espacio público. Desde las 5:30 se instalará en SEGURA EP el Puesto de Mando Unificado que estará hasta el cierre de la jornada en la que los ciudadanos elegirán a quien ocupará la Presidencia de la República.

Categorías
Ciudadano

Andrés Burbano, Director de Obras Públicas del Municipio, anunció en el estreno del podcast ‘La Voz Ciudadana’ que la obra del paso elevado de Vía a la Costa está por culminar

La Municipalidad de Guayaquil estrenó el podcast ‘La Voz Ciudadana, una conversación desde el Sillón de Olmedo”. El programa se transmitió la noche del miércoles y tuvo como primer invitado a Andrés Burbano, director de Obras Públicas.

 

El funcionario informó sobre las obras y proyectos que ejecuta desde su dependencia. La plática estuvo conducida por el comunicador y exfubtolista, Luis ‘El Chino’ Gómez, y la periodista Andrea Torres.

 

Burbano dijo que la meta es llegar a diciembre con 800 km intervenidos. En este momento hay más de 60 frentes de trabajo.

 

“El Alcalde, apenas se posesionó, autorizó el inicio de 5 contratos que han arreglado calles en Kennedy, La Garzota, Ciudadela Ietel. Van a entrar en la Ciudadela Vernaza Norte, Mucho Lote, Bastión Popular, calles del centro, el sur, en el Suburbio y también en la Vía Perimetral. La idea es que esos contratos queden terminados antes que culmine el año y venga el invierno; que se avizora como muy fuerte”, explicó el funcionario.

 

Burbano también se refirió sobre los trabajos de mantenimiento y rehabilitación en el paso vehicular elevado ubicado en la intersección de las avenidas José Rodríguez Bonín y del Bombero, estructura que tiene más de 50 años y que nunca había sido intervenida.

 

“Hemos picado el hormigón y hemos encontrado que casi todo el hierro en la parte inferior del puente está corroído, está con muchos daños por la humedad, ese es un puente que si no lo interveníamos hoy en un movimiento sísmico fuerte o que pase un camión muy cargado podía haber colapsado”, aseguró.

 

Los trabajos de mantenimiento culminarán a mediados de octubre, afirmó Burbano. Esta acción corresponde a un trabajo integral, pues en Vía a la Costa se está haciendo un bacheo en el tramo correspondiente desde el km 8 hasta el km 24 (Chongón).

 

Respecto al fenómeno de El Niño, Burbano aseguró que para el próximo año probablemente se deben concretar dos grandes contratos: uno al norte y otro al sur de la ciudad para reparación de vías. “Eso va a ser algo emergente, tendríamos que salir a mapear en febrero o marzo y probablemente sacar el concurso en abril”.

 

Sobre el crédito CAF XVI, que otorga el Banco de Desarrollo de América Latina, añadió que ya la Municipalidad cuenta con el beneplácito del multilateral, en diciembre se prevé su firma para en abril licitar las obras. “La CAF nos va a prestar casi 50 millones de dólares, con una contraparte municipal de 30 para lograr 80 millones en obras”.

 

El más importante de los proyectos, precisó, es el Quinto Acueducto que cuesta casi USD 50 millones. Con ello, se llevará agua potable con mejor presión a sectores como Monte Sinaí, Ciudad de Dios, Sergio Toral, Balerio Estacio.

 

También se prevé la construcción de dos pasos a desnivel en Los Ceibos y en la avenida Juan Tanca Marengo con la Rodrigo Chávez, la reconstrucción de 15 parques y el mejoramiento de vías y avenidas.

 

“Todo eso es parte de esta gran obra que es del 2024, queremos llegar a un monto récord de más de USD 150 millones en inversión”.

 

La serie de podcast constituye un espacio para que los funcionarios invitados detallen a la ciudadanía los programas y proyectos que lideran. Se transmitirá todos los miércoles a las 20:00 a través de la cuenta en youtube de la Alcaldía de Guayaquil.

Categorías
Ciudadano

La Muy Ilustre Municipalidad de Guayaquil estrena este miércoles 11 de octubre, a las 20:00, la serie de podcast: ‘La Voz Ciudadana, una conversación desde el Sillón de Olmedo”

Este contenido 100% digital estará bajo la conducción de Luis ‘El Chino’ Gómez, comunicador y exfutbolista ecuatoriano, y la periodista guayaquileña, Andrea Torres.

 

El programa, que durará 45 minutos, tiene como propósito que, a través de un diálogo ameno y amigable, los directores municipales y gerentes de las empresas públicas acerquen la obra a los ciudadanos.

 

Los funcionarios invitados ofrecerán detalles de los programas y proyectos que lideran bajo las directrices del Alcalde Aquiles Alvarez. También responderán preguntas de los guayaquileños.

 

El primer entrevistado es el Ing. Andrés Burbano, director de Obras Públicas. El directivo explicará a la ciudadanía sobre los avances en obra pública en los distintos frentes, mejoramiento de vías y los proyectos previstos para el año 2024.

 

Esta serie se transmitirá todos los miércoles a las 20:00 a través de la cuenta en YouTube de la Alcaldía de Guayaquil.