Categorías
Ciudadano

Registro Civil Municipal amplía sus horarios de atención por elecciones

Durante la semana del martes 10 al domingo 15 de octubre de 2023, la Corporación Registro Civil Municipal incremento los horarios de atención para los servicios de cedulación por motivo de las elecciones que se celebrarán este domingo.

 

Las agencias municipales ubicadas en Martha de Roldós, Edificio El Crillón, Terminal Terrestre de Guayaquil, World Trade Center, Terminal de la Metrovía 25 de Julio y aeropuerto trabajarán desde las 8:00 hasta las 18:00; y, en los centros comerciales Plaza Mayor, City Mall, Mall del Sol y Mall del Norte de 10:00 hasta las 18:00.

 

El sábado 14 de octubre, las agencias municipales funcionarán desde las 8:00 hasta las 16:00 y solo se brindará atención en el Mall del Sol y del Norte. Mientras que, el domingo 15 de octubre se cedulará únicamente en el edificio matriz, ubicado en la Martha de Roldós, de 8:00 a 13:00.

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil se suma a la campaña de prevención del cáncer de seno

La Municipalidad de Guayaquil será parte de la campaña de prevención del cáncer de seno, que impulsa la Fundación Poly Ugarte.

 

Una brigada gratuita de prevención se instalará el domingo 22 de octubre, desde las 8:00, en el Hemiciclo de La Rotonda, en el Malecón Simón Bolívar. En la jornada participarán 92 funcionarios municipales, entre médicos generales, ginecólogos y personal de apoyo.

 

El director de Salud e Higiene Juan Carlos González, destacó que ese día también “ponemos a disposición dos consultorios en el edificio Crillón, para la realización de ecografías y mamografías”. Se estima que se realicen al menos 200 de estos exámenes.

 

En julio, el Concejo Municipal aprobó el aporte económico de USD 40.000 a la campaña.

 

El cáncer de mama es un problema de salud pública. Cada hora 12 mujeres son diagnosticadas con cáncer mamario en Latinoamérica y el Caribe, pero solo 3 de ellas sobrevivirán los próximos 5 años.

 

El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta con la edad, sin embargo lo más importante para disminuir estas cifras es el diagnóstico oportuno para lograr un tratamiento eficaz.

Categorías
Ciudadano

DASE lanzó programa ‘Esperanza Ciudadana’ con la entrega de 300 implementos a personas con movilidad reducida

Con la entrega de 300 implementos entre sillas de rueda, andadores y bastones, la Empresa Pública Municipal Desarrollo, Acción Social y Educación (DASE) lanzó el programa ‘Esperanza Ciudadana’ que tiene como objetivo ayudar a personas con movilidad reducida en situación de vulnerabilidad.

 

La jornada se efectuó en la explanada del Palacio de Cristal. Los implementos se otorgaron a ciudadanos a quienes se les hizo una visita técnica para evaluar el caso.

 

Camilo Samán, gerente general de DASE, explicó que la primera etapa del programa cubrirá a 2.000 beneficiarios. “De los cuales 300 se están entregando el día de hoy, pero en el tiempo vamos a seguir completando la cifra de 2.000”, explicó.

 

Detalló que se han recibido 468 requerimientos, de los cuales 383 ya fueron atendidos; es decir, se llegó al 82% de cobertura. Algunos de los sectores visitados son Monte Sinaí, Pascuales, Prosperina, Isla Trinitaria, Flor de Bastión, Guasmo Norte.

 

Uno de los beneficiarios es Pascual Moreira, de 60 años de edad. El hombre, quien padece diabetes y sufrió la amputación de su pierna derecha, recibió una silla de ruedas. “Una silla costaba USD 90, dependiendo cómo estaba y como la situación está bastante crítica no se pudo comprar. Con la silla que me dan ya puedo hasta trabajar”.

 

Durante su intervención, Samán recordó que a finales de octubre se abrirá la guardería municipal ubicada en el sector de la Bahía. También dijo que se están rehabilitando los CAMI para que funcionen hasta los fines de semana y se continúa la entrega de almuerzos gratuitos en Casa Rosada para familiares de pacientes del Hospital de Solca.

Categorías
Ciudadano

Unidad de Salud Emocional busca concientizar a estudiantes sobre los suicidios

Al menos 700.000 personas se quitan la vida cada año en el planeta, según la Organización Mundial de la Salud. Por eso, brindar atención de salud mental a los ciudadanos es una prioridad para el Municipio de Guayaquil.

 

Alumnos de colegios y agrupaciones sociales presentaron 44 videos para participar en un concurso organizado por la Dirección de Salud, con el apoyo de la Universidad Bolivariana del Ecuador.

 

“Este tipo de eventos que hemos logrado trabajar de manera colaborativa con la Universidad Bolivariana del Ecuador nos permite visualizar e involucrar a los jóvenes y también enviar un mensaje claro a la ciudadanía de que siempre hay una luz de esperanza”, comento Blanca López, Vicealcaldesa de Guayaquil.

 

El proyecto fue liderado por la Unidad de Salud Emocional Municipal. Su coordinador, el sicólogo Jorge Escobar, explicó que estos videos ya impactan positivamente a los ciudadanos. “Han salvado ya muchas vidas, hay chicos que se han visto identificados en los videos y que han reorientado su forma de ver la vida”.

 

La Unidad de Salud Mental Municipal brindó 1.828 atenciones desde el 15 de mayo hasta el 6 de octubre. De esa cifra el 40% está relacionado con orientación frente a posibles casos de suicidio.

Categorías
Ciudadano

Estudiantes del antiguo centro María Eugenia Puig ya reciben clases de arte en ZUMAR

La Unidad de Proyectos ZUMAR recibió la administración de los centros municipales de artes “María Eugenia Puig Lince” y “Plaza Casuarina” con el objetivo de usar el arte y la cultura, como una herramienta para la recuperación del tejido social.

 

Por ello ZUMAR recibió a más de 100 alumnos que tomaban clases en el centro María Eugenia Puig, que estaba ubicado en la Avenida Barcelona.

 

Con el traslado, los antiguos y nuevos alumnos pueden acceder también a disciplinas como piano, guitarra, percusión, pintura y canto, que actualmente se imparten en ZUMAR, localizado en Bastión Popular.

 

Se han habilitado jornadas matutinas y vespertinas, para que la ciudadanía acceda a estas clases. La directora de ZUMAR, Emilene Aguayo, expresó que el objetivo es repotenciar las actividades culturales para ampliar la cobertura de los alumnos que provienen de Bastión Popular, Puente Lucía, Alborada, Sauces, entre otros.

 

“En la administración anterior había un cupo para 800 alumnos. Actualmente, en esta Alcaldía hemos reprogramado y potenciado estas actividades para habilitar 1.900 cupos, que beneficiarán a los habitantes de todos los sectores”, dijo la funcionaria.

 

La madre de familia, Lissette Pincay, indicó que su hija tenía un año formándose en danza en el Centro Municipal de Artes “María Eugenia Puig Lince”. Ella se siente agradecida que esta preparación continúe en un área adecuada. “Nos han comunicado de cada proceso, que realizan en beneficio de los alumnos. Como madre me siento feliz, que mi hija tenga actividades recreativas para que se sienta motivada por las clases”.

 

Aguayo indicó que el compromiso del Alcalde Aquiles Álvarez es ofrecer un proyecto no solo de entretenimiento sino formativo y que a futuro los alumnos puedan profesionalizarse y continuar sus estudios superiores en arte. Además, los usuarios de los centros municipales de arte pueden recibir atención prioritaria en el área médica.

Categorías
Ciudadano

Cuerpo de Bomberos de Guayaquil celebró 188 años con sesión solemne

Con la firma de una carta de compromiso para la construcción de aulas para capacitación y entrega de reconocimientos a ciudadanos e instituciones, se celebró el Día del Bombero.

 

La sesión solemne se desarrolló en el Museo del Bombero Jefe Félix Luque Plata, con la presencia de autoridades municipales y del vicepresidente de la República, Alfredo Borrero.

 

En el acto se entregó la condecoración Cruz de Fuego al Alcalde Aquiles Álvarez. En su nombre recibió la distinción el director de Salud, Juan Carlos González.

 

El Primer Jefe del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil, Martín Cucalón, otorgó la estatuilla Salamandra al concejal Arturo Escala; y se entregaron distinciones y placas de reconocimiento a jefes bomberiles, estudios jurídicos, instituciones públicas y privadas que se destacaron por el aporte entregado a la institución benemérita.

 

Autoridades de Banco de Desarrollo y del Cuerpo de Bomberos suscribieron una carta de compromiso para la construcción y ampliación de aulas para la academia de la institución bomberil.

 

En su intervención, Cucalón destacó que en los últimos doce meses se han atendido más de 45.800 emergencias, de estas 36.700 han sido de carácter prehospitalarias. “Este año hemos llegado a 27.000 personas con charlas sobre prevención de incendios, de los cuales el 80% son niños”.

 

La institución, que cuenta con 589 bomberos rentados y 2.255 bomberos voluntarios, realiza la compra de equipos de respuesta primaria ante eventuales inundaciones.

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez: “Ecuador necesita dejar la polarización”

El Alcalde Aquiles Alvarez ofreció un enlace radial en el que destacó los planes del Municipio de Guayaquil para el Parque Samanes y reiteró el llamado a la unidad que hiciera el pasado lunes durante la sesión solemne por la Independencia de la ciudad.

 

“Ecuador necesita dejar la polarización y fue parte del discurso porque quien sufre es el ecuatoriano, más allá de banderas políticas necesitamos estar unidos como país”, dijo el burgomaestre.

 

Por ello, invitó públicamente a los dos finalistas a la segunda vuelta a la sesión solemne. Alvarez contó que habló personalmente con el candidato Daniel Noboa para invitarlo, y en un primer momento aceptó, pero posteriormente se excusó.

 

“¿Cuál fue mi molestia? Quisieron boicotear los 203 años de Independencia de Guayaquil, eso lo vieron los periodistas, obviamente que me va a molestar, pero es algo que ya pasó, nosotros no hemos buscado posicionar a nadie. El país necesita entrar en una especie de tregua entre partidos y actores sociales porque sino vamos a seguir con los problemas”, afirmó.

 

El primer personero municipal también se refirió a la administración del Parque Samanes. “Guayaquil es dueña del Parque Samanes, por eso nos entregan sin recursos, porque es transferencia de dominio”, aclaró.

 

Alvarez explicó que el mantenimiento de Samanes cuesta alrededor de USD 300.000 mensuales e indicó que el 60% de los árboles que hay en el lugar están desatendidos.

 

Frente a ello, el Municipio busca reactivar el parque para convertirlo en un pulmón de la ciudad. En total, hay construidas 81 hectáreas; la idea es entregar ciertos espacios a la empresa privada para que pueda darle mantenimiento y reactivarlo.

 

Un ejemplo de reactivación fue la Feria Ciudadana que se realizó en el parque el pasado lunes y a la que asistieron más de 10.000 personas. Alvarez dijo que este tipo de eventos se realizarán cada semana para incentivar a la ciudadanía a que ocupe los espacios públicos.

 

El Alcalde señaló además que están a la espera de que se entreguen los parques Forestal, Ramón Unamuno, Atarazana y Huancavilca. De manera paralela se ha pedido al Gobierno que entregue los terrenos que están en manos del Miduvi y que están ubicados en Socio Vivienda. Ese paso es fundamental para llevar obra pública a ese sector.

 

Otro tema que abordó el burgomaestre fue la reconstrucción del tejido social de la ciudad como mecanismo para reducir los índices de violencia. “En nuestra visión, con nuestro Plan de Política Criminal y Convivencia Ciudadana, sí necesitamos metralletas y balas para estar resguardados, pero la única manera de recuperar la sociedad es reconstruir el tejido social como lo hizo Medellín hace años, debemos llevar arte, deporte y cultura a los barrios”, afirmó.

 

Sobre la falta de centros de rehabilitación para personas con adicciones, Alvarez recordó que estos espacios no cumplían con las normas técnicas y eran manejados como un negocio más. “Un centro de rehabilitación debe estar técnicamente bien aplicado y los permisos se entregan con base a que cumplan los requisitos. No podemos entregar permisos por entregar porque no es un negocio, es un tema médico”, agregó.

 

Por eso anunció que se está trabajando en una alianza con la Junta de Beneficencia de Guayaquil para ofrecer servicios de salud a los ciudadanos, que incluya salud mental y tratamiento contra las adicciones.

Categorías
Ciudadano

La reconstrucción del Tejido Social la estrategia del Municipio para enfrentar la grave crisis de seguridad de Guayaquil

El Municipio pone en marcha el Plan Integral para la Paz, Seguridad y Convivencia Ciudadana. El fin: lograr que Guayaquil vuelva a ser una ciudad de paz, a través de políticas de prevención del delito y violencia.

 

La estrategia estará enfocada en la convivencia social pacífica y la prevención. Por eso, la reconstrucción del tejido social será una prioridad: se mejorarán las condiciones de convivencia en los barrios y se implementarán acciones para recuperar la confianza de los guayaquileños en sus autoridades, fortaleciendo la gobernanza en todo el territorio. “Se define tejido social como el conjunto de individuos y grupos que articulan la estructura de una sociedad. Cuando un niño no tiene un espacio digno para desarrollarse, cuando un barrio en lugar de canchas tiene balas, se rompe el tejido. Y ese tejido es clave para construir una sociedad de paz. La seguridad es integral. Y desde esta administración así lo comprendemos”, afirmó Andrés Sandoval, Gerente de Segura EP.

 

Segura EP impulsará el mejoramiento de las capacidades institucionales, tecnológicas, técnicas y de información para focalizarla gestión local en las zonas prioritarias en función de la nueva división administrativa de la ciudad. Además, se fortalecerá la normativa municipal para dotar de herramientas y procesos adecuados a las entidades de seguridad local.

 

Como parte del Plan Integral se presentó al equipo “Acción Segura” que está integrado por diversas áreas, direcciones y empresas públicas del Municipio de Guayaquil. Sus miembros se comprometen a caminar hacia una misma dirección: prevenir, proteger, actuar. “Que exista justicia y desarrollo”, explicó Fernando Cornejo, Presidente de Segura EP.

 

“Guayaquil es una ciudad de oportunidades y de desarrollo. Merecemos un entorno seguro, saludable y digno. La prevención es nuestra responsabilidad para que vivamos bien y mejor. Prevenir es la única acción segura que está en nuestras manos. Así fortalecemos a Guayaquil con acciones”, señaló el alcalde Aquiles Alvarez. La difícil situación por la que atraviesa la ciudad no puede ser combatida con las mismas estrategias de siempre. De allí la relevancia de este plan de trabajo que establece un presente y futuro. Los objetivos no son de corto plazo y se alcanzarán si todos: autoridades, empresarios, academia, fuerza pública y la sociedad civil se suman a esta iniciativa que reactivará al puerto principal.

Categorías
Ciudadano

Con la retreta “Vive la Música” se vivieron las fiestas octubrinas en La Chala

Con la canción Guayaquil de Mis Amores se despertó la fiesta en el sector de Domingo Savio y la 15, en el sector de La Chala.

 

La Banda Municipal arrancó la celebración octubrina en el Barrio Nueva Esperanza, cuyos moradores decidieron revivir la tradición de festejar la Independencia de Guayaquil con sus vecinos.

 

El barrio fue engalanado con banderas de la ciudad y globos celeste y blanco, además instalaron una improvisada cancha de índor en la calle, además de elegir a la Reina, Virreina y Estrellita de Octubre del barrio.

 

Don Quiño, como conocen a Alejo Quiñónez, es parte de la comitiva que organizó a los habitantes del barrio. “Con esta actividad hemos querido que aprendan cómo se festeja y que sigan la tradición que la estábamos perdiendo”, sostuvo.

 

La interpretación de música tropical por parte de la Banda Municipal contagió a los vecinos que armaron una pista de baile al pie de sus casas. “En el grupo estamos adultos, jóvenes, mayores y niños, entre todos vamos a celebrar a Guayaquil en el barrio”, indicó Kelly Villarreal.

Categorías
Ciudadano

Obra teatral recordó la gesta independentista en La Planchada

La Empresa Pública Municipal de Turismo realizó la representación musical “Los próceres Guayaquil Independiente” en el Fortín de la Planchada, interpretada por actores que recordaron el suceso que tuvo lugar aquel 9 de octubre de 1820.

 

Durante el feriado se realizaron tres presentaciones en los horarios de 12:00, 15:00 y 17:00 para los ciudadanos y turistas que llegaron hasta el Barrio de las Peñas.

 

En la obra los actores personificaron a los próceres mientras los visitantes, en familia, recordaron la historia que hizo a Guayaquil independiente.

 

“Veo esto muy bonito, salí a dar un paseo con mis hijas y familia y nos entretuvo bastante. Soy de Manabí, pero tengo años viviendo acá y me siento un guayaquileño más”, comentó Carlos Vaca.

Categorías
Ciudadano

Con un simulacro Comité Comunitario de cooperativa Valladolid ensaya su reacción ante situaciones adversas

El comité comunitario de riesgos de la Cooperativa Valladolid, en el sector de Trinipuerto, participó en uno de los simulacros que se realizan desde agosto.

 

El objetivo de la empresa municipal SEGURA EP es que los habitantes de los diferentes sectores de la urbe sepan cómo reaccionar ante emergencias, lo que incluye al fenómeno El Niño. Mery Cedeño, habitante del lugar, agradeció la capacitación y resaltó la importancia de actuar de inmediato para así salvar la vida de sus familiares y vecinos.

 

Esta acción forma parte del eje de seguridad integral que aplica el Municipio de Guayaquil, que incluye la conformación de comités comunitarios desde hace tres meses. Los miembros reciben capacitación para que puedan enfrentar situaciones adversas como inundaciones o incendios. Además, se trabaja en el diagnóstico del sector y se elabora un plan comunitario de gestión de riesgos.

 

Adicionalmente, se levanta información en territorio para identificar amenazas. Un equipo de riesgos, junto a otras entidades como Cruz Roja estuvieron en Daular.

 

Mientras que otro equipo compuesto por direcciones municipales, la academia, como la Espol; Institutos científico-técnicos, como el Programa Mundial de Alimentos; y organismos de primera respuesta estuvieron con los habitantes de Samanes 1 para conocer las acciones anticipatorias frente a inundaciones.

Categorías
Ciudadano

Emergencias se redujeron en 9% durante feriado por la Independencia de Guayaquil

Los operativos disuasivos que coordina SEGURA EP con el uso de estadísticas dieron como resultado que las emergencias se redujeran en alrededor del 9% durante el feriado por el 9 de Octubre.

 

Entre el viernes 6 y el lunes 9 de octubre de 2023 se registraron 6.019 emergencias, mientras que en ese mismo periodo en 2022 fueron 6.599. La demanda mayor fue la relacionada con seguridad ciudadana con el 80,13%, seguida de tránsito y movilidad con 8,26% y gestión sanitaria con 8,06%.

 

Mientras que los incidentes de convivencia ciudadana que suelen ser factores o disparadores para que se cometan otros delitos, tuvieron una reducción con respecto al año anterior: presencia de libadores del 41,40% y escándalos del 17,67%.

 

SEGURA EP coordina con los agentes municipales para que se mantengan alerta en las calles durante los diferentes eventos realizados por las fiestas de Guayaquil, a lo que se suma el monitoreo de las cámaras y la coordinación que se efectúa con la Policía Nacional.