Categorías
Anuncios

Funcionamiento temporal de Mercados Temporales como "Régimen de Excepción" – Corredores Escolares 2025

A la ciudadanía en general

 

En ejercicio de las atribuciones establecidas en el artículo 33 de la Ordenanza de Mercados Municipales y de las Zonas de Espacio Público Destinados para el Funcionamiento de Mercados Informales y Ferias Libres, publicada en el Registro Oficial No. 74 del 26 de noviembre de 1992, el M.I. Concejo Municipal de Guayaquil,

 

Expide

 

La Resolución para el funcionamiento temporal de Mercados Temporales como "Régimen de Excepción" – Corredores Escolares 2025.

 

Art. 1.- Del Régimen de Excepción.-Declarar el eje comercial de las calles: Calle 42 SO – Santa Isabel (Calle F) entre Avenida 38 SO -Assad Bucaram Elmhaln (Calle 29) y Avenida 37 SO – Manuel Medina Castro (Calle 28); Calle 54 SE – Dra. Mariana Argudo Chejím y Avenida 10 SE- Mons. Domingo Comín; Calle 17 SE- Brasil entre Avenida 10 SE – Gral. Eloy A/faro Delgado y el río Guayas; Calle 9 SE – Joaquín Chiriboga Terán entre Calle 8 SE- Chimborazo y Diagonal 8 SE – José Joaquín de Olmedo; Calle 12 SE – Manabí entre Avenida 7 SE – lldefonso Coronel y Méndez y Avenida 8 SE – Chimborazo; Avenida 7 SE- lldefonso Coronel y Méndez entre Calle 12 SE-Manabí y Calle 11A SE­ Pedro Franco Dávila; Calle 14 SE – Capitán Nájera y Murillo entre Avenida 9 SE – Chile y Avenida 10 SE – Gral. Eloy Alfaro Delgado; Avenida 6 SE – Tnte. Hilario Cacique Álvarez entre Callejón 9 SE – Calixto Romero Tutivén y Diagonal 8 SE – José Joaquín de Olmedo; Calle 12 SE – Manabí entre Avenida 2 SE – 6 de marzo y Avenida 3 SE – Lorenzo Juan N. de Garaycoa y Llaguno; Calle 15 SE – León de Febres Cordero y Oberto entre Avenida 9 SE – Chile y Avenida 10 SE – Gral. Eloy Alfaro Delgado, como régimen de excepción conforme a lo establecido en la Ordenanza de Mercados Municipales y de las zonas de espacio público destinado para el funcionamiento de Mercados Informales y Ferias Libres.

 

Este régimen de excepción se refiere única y exclusivamente en cuanto a la autorización para realizar en dichas calles actividades de comercio por comerciantes autónomos no regularizados, previo el cumplimiento de los requisitos legales aplicables.

 

Art. 2.- De la delimitación de la zona.- Declarar la delimitación de las calles en diez (10) zonas:
 

  • Zona 1.- Calle 42 SO – Santa Isabel (Calle F) entre Avenida 38 SO -Assad Bucaram Elmhaln (Calle 29) y Avenida 37 SO- Manuel Medina Castro (Calle 28).

  • Zona 2.- Calle 54 SE- Dra. Mariana Argudo Chejím y Avenida 10 SE- Mons. Domingo Comín.

  • Zona 3.- Calle 17 SE – Brasil entre Avenida 1O SE – Gral. Eloy A/faro Delgado y el río Guayas.

  • Zona 4.- Calle 9 SE – Joaquín Chiriboga Terán entre Calle 8 SE – Chimborazo y Diagonal 8 SE – José Joaquín de Olmedo.

  • Zona 5.- Calle 12 SE – Manabí entre Avenida 7 SE – Ildefonso Coronel y Méndez y Avenida 8 SE – Chimborazo.

  • Zona 6.- Avenida 7 SE – Ildefonso Coronel y Méndez entre Calle 12 SE – Manabí y Calle 11A SE – Pedro Franco Dávila.

  • Zona 7.- Calle 14 SE – Capitán Nájera y Murillo entre Avenida 9 SE – Chile y Avenida 1O SE – Gral. Eloy Alfaro Delgado.

  • Zona 8.- Avenida 6 SE – Tnte. Hilario Cacique Álvarez entre Callejón 9 SE – Calixto Romero Tutivén y Diagonal 8 SE – José Joaquín de Olmedo.

  • Zona 9.- Calle 12 SE – Manabí entre Avenida 2 SE – 6 de marzo y Avenida 3 SE –
    Lorenzo Juan N. de Garaycoa y Llaguno.

  • Zona 1O.- Calle 15 SE – León de Febres Cordero y Oberto entre Avenida 9 SE – Chile y Avenida 1O SE – Gral. Eloy Alfaro Delgado.

 

Art. 3.- De los espacios a ser ocupados.- Para la ocupación temporal de los espacios de las calles establecidas en esta resolución por los comerciantes autónomos no regularizados que cumplan los requisitos legales correspondientes, se deberá estar a las especificaciones establecidas en la propuesta Urbano-Arquitectónica aprobado por la Dirección General Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, anexos que forman parte íntegra de la presente resolución.

 

Art. 4.- De los tipos de productos a ser comercializados.- Los tipos de productos que podrán ser comercializados según su zona, se establecerán en el correspondiente convenio de ocupación temporal.

 

Art. 5.- Del plazo y de los horarios.- El plazo para la ocupación temporal de las calles y avenidas cuyas zonas se encuentran delimitadas en el artículo 2 de esta resolución, será desde el lunes 17 de marzo hasta el domingo 18 de mayo de 2025, en los horarios de lunes a domingo desde las 09h00 am a 17h00 pm.

 

Art. 6.- De las medidas complementarias.- Para la ejecución de la presente resolución, la Dirección General de Mercados y Asignaciones, coordinará con los demás órganos y entidades de la Gran Corporación Municipal temas vinculados con el tránsito, seguridad y en general, cualquier demanda logística que requiera su implementación.

 

Art. 7.- De los valores por permiso de ocupación temporal.- El valor por el permiso de ocupación temporal de las calles y avenidas catalogadas como régimen de excepción según lo establecido en esta resolución será de cuatro con 25/100 dólares de los Estados Unidos de América (US$ 4,25) por metro cuadrado.

 

Toda fracción de metro cuadrado ocupado, se la calculará como metro completo.

 

Art. 8.- De los convenios de ocupación temporal.- Los ocupantes del espacio público determinado en esta resolución para el funcionamiento temporal de mercados informales como régimen de excepción suscribirán el correspondiente convenio de ocupación el cual deberá ser autorizado por la Máxima Autoridad Municipal o su delegado.

 
Disposiciones Finales

 

Primera.- La Secretaría General será la encargada de realizar la publicación de la presente resolución en el portal web institucional.

 

Segunda.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su expedición.

 

Dada y firmada en el salón de la ciudad "Dr. José Joaquín de Olmedo y Maruri", a trece días del mes de marzo del año dos mil veinticinco.

 
 

Aquiles Alvarez Henriques
Alcalde de Guayaquil

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
Secretario del M.I.
Concejo Municipal de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 

Categorías
Ciudadano

Banda Municipal alegró a turistas locales y extranjeros en el Parque Seminario

Este domingo, turistas locales y extranjeros disfrutaron de la presentación de la Banda Municipal en el Parque Seminario, como parte del programa “Melodías en el Parque”, una iniciativa que busca promover el buen uso de los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Un grupo de visitantes de Ambato celebró con entusiasmo cuando la banda interpretó un popurrí de música folclórica, acompañado de las banderas de la ciudad y de Ecuador. “Una buena idea de parte de la Alcaldía de demostrar nuestra cultura de nuestros antepasados. Es una alegría quienes estamos visitando aquí en el parque y felicitaciones a todo el grupo, quienes arriman el hombro para que el turista se sienta cómodo en la ciudad”, expresó Nicolás Vargas.

 

Con esta presentación, la Banda Municipal de Guayaquil suma 97 actuaciones en lo que va de 2025, reafirmando su compromiso de llevar arte y cultura a todos los rincones de la ciudad. El objetivo es convertir los espacios públicos en puntos de encuentro para la comunidad y fomentar el turismo en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Palco Malecón y Plaza Guayarte trasmitirán los partidos de la Tri ante Venezuela y Chile

La Alcaldía de Guayaquil invita a la comunidad guayaquileña a disfrutar de los partidos de la selección ecuatoriana de fútbol por las eliminatorias mundialistas, que se jugarán el viernes 21 ante Venezuela y martes 25 de marzo frente a Chile.

 

La Fundación Malecón 2000 retoma Palco Malecón junto al Hemiciclo La Rotonda (Malecón y 9 de Octubre), donde habrá 300 sillas y contará con la animación en vivo de Michelle Yépez y Christian Maquilón, presentadores del Canal del Fútbol.

 

El viernes 21 empezará a las 15:00 y la transmisión del partido a las 16h00. Luego del encuentro se continuará con el duelo entre Uruguay vs Argentina. Mientras, el martes 25 el evento se iniciará a las 18:00 y la transmisión del cotejo a las 19:00.

 
Feria de emprendedores
 

En Plaza Guayarte los guayaquileños podrán acudir este viernes 21 en familia a disfrutar de la feria de emprendedores que se inicia a las 10:00, y por la tarde del encuentro de la Tri, el cual será transmitido en pantalla gigante.

 

La Alcaldía de Guayaquil invita a la ciudadanía a disfrutar de esta actividad que contribuye a recuperar los espacios públicos de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil sancionó con multa de USD 587.50 a ciudadano por depositar desechos de construcción en Vía a la Costa

La Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales del Municipio de Guayaquil identificó a un infractor que realizaba descargas ilegales de desechos en Vía a la Costa.

 

El presunto infractor arrojaba desechos de construcción en lugares no autorizados. Agentes de Control Municipal (ACM) de Segura EP, en coordinación con la Dirección de Justicia y Vigilancia, notificaron al ciudadano el pasado el 15 de marzo de 2025.

 

La ordenanza municipal de Aseo Cantonal estipula que en las infracciones catalogadas como muy grave aplica una multa del 125% del Salario Básico Unificado, por lo que el infractor recibió la sanción de USD 587.50 y clausura de 5 a 10 días del predio.

 

En lo que va de 2025 se han emitido 411 notificaciones por mala disposición de desechos.

 

Se recuerda a la ciudadanía que tiene a su disposición centros de acopios autorizados por el Municipio de Guayaquil para recibir materiales de construcción y así mantener el orden y ornato en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Progreso recupera su iluminación como parte de las obras eléctricas en las parroquias rurales y recintos beneficiando a 20.000 personas

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil colocó reflectores led de 600 W en el estadio de césped sintético de la parroquia Progreso, reemplazando aquellos que estaban obsoletos y quemados, lo cual permitirá a la comunidad realizar actividades deportivas nocturnas, que estaban suspendidas desde noviembre de 2024.

 

“Aquí la gente jugaba de noche, pero dejó de hacerlo porque estaban dañadas las luces que tienen más de 10 años”, dijo Alejandro Torres, dirigente de la Liga barrial de Progreso.

 

Además, se colocaron alrededor de 24 luminarias led en la avenida principal de Progreso, así como en la cancha cubierta ubicada junto al cuartel del Cuerpo de Bomberos y el parque central.

 
Luminarias en parques y canchas de recintos
 

El Departamento de Obras Eléctricas de la Dirección de Obras Públicas también iluminó parques y canchas en los recintos: San Cristóbal, San Isidro, El Consuelo, Daular, San Gerónimo, Chongón, San Andrés, Safando y Cerecita, en la zona de Vía a la Costa.

 

Este trabajo es parte del mantenimiento preventivo, corrección y repotenciación del sistema eléctrico y de iluminación de parques, peatonales y zonas regeneradas de Progreso, Tenguel, Posorja, Data, El Morro, Chongón y Puná, con una inversión de USD 681.874,00, beneficiando aproximadamente a 20.000 personas.

 

En la zona rural el Municipio de Guayaquil ha colocado 261 luminarias led viales, 72 ornamentales led y 543 reflectores led, desde mayo de 2024 a la actualidad.

 

De esta manera, la Alcaldía atiende los requerimientos con el fin de iluminar la Ciudad de Todos y sectores rurales.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Samanes se llena de deporte y recreación con el vacacional multidisciplinario

Cerca de 1.000 niños inscritos, en cinco disciplinas deportivas, participan en el vacacional multidisciplinario que se realiza en las canchas del Parque Samanes, organizado por la Dirección de Deportes del Municipio de Guayaquil.

 

La actividad se inició el pasado 7 de marzo y culminará el 17 de abril, no obstante, se mantienen abiertas las inscripciones hasta alcanzar el cupo de 1.500 niños. La jornada se desarrolla en el sector de las canchas deportivas en las disciplinas de vóleibol, básquet, fútbol, balonmano y atletismo.

 

Para este año, los participantes se dividen en grupos de 6 a 7 años, de 8 a 9 años, de 10 a 11 años y de 12 años. Los chicos reciben un refrigerio y una camiseta para las prácticas deportivas.

 

Para la señora Zoila Arévalo, quien reside en la ciudadela Huancavilca del Norte y que acompañó a su nieto de 6 años al parque Samanes, esta iniciativa municipal que impulsa el Alcalde Aquiles Alvarez beneficia a los chicos porque en sus vacaciones pueden dedicar su tiempo libre a la práctica deportiva.

 

“Me parece genial, ellos salen de vacaciones de la escuela y lo primero que buscan son los juegos de celular, por eso tomé la iniciativa de venir y lo inscribí, es importante que los niños estén practicando deportes y estemos pendientes de lo que ellos hacen”, manifestó.

 

El parque Samanes se ha convertido en un punto neurálgico de la actividad deportiva en la Ciudad de Todos, pues cuenta con 89 canchas, las cuales se encuentran en constante mantenimiento.

 

Categorías
Ciudadano

Foro “Mujeres con Voz y Derechos” promovió el acceso a la justicia y la igualdad de género en Guayaquil

En el marco del Día de la Mujer, en el auditorio Leonidas Ortega de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil llevó a cabo el foro “Mujeres con Voz y Derechos”, un espacio de diálogo y reflexión dirigido a lideresas comunitarias, representantes de entidades públicas, organizaciones de la sociedad civil y miembros de los consejos consultivos de titulares de derechos.

 

El objetivo del foro fue informar, sensibilizar y fortalecer el ejercicio de los derechos de las mujeres, promoviendo el acceso a la justicia, la igualdad de género y su participación activa en la toma de decisiones.

 

Andrea Delgado, secretaria ejecutiva del Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil, dijo que “es nuestra prioridad ofrecer estas instancias de información para que todas y todos conozcan las herramientas necesarias para romper el círculo de la violencia”.

 

El evento contó con la intervención de destacadas expertas en la materia. Eugenia Avilés, jueza especializada contra la Violencia a la Mujer o los Miembros del Núcleo Familiar, explicó el procedimiento judicial para víctimas de violencia, los tipos de violencia, las medidas de protección y los canales para presentar denuncias.

 

Por su parte, Paulina Castillo, directora de la Mujer, expuso sobre el trabajo que realiza el Municipio de Guayaquil con diversas dependencias y entidades para garantizar la protección, atención y reparación de los derechos de las mujeres.

 

La jornada también incluyó la participación de la Psic. Sabrina Galeas, trabajadora social de HIAS Ecuador, quien reflexionó sobre los roles de género y el autocuidado como un derecho humano fundamental. Este foro reafirma el compromiso del Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil en la construcción de una sociedad más equitativa e inclusiva en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Baile árabe y presentación de cantante deleitó a los asistentes a la calle Panamá

El Municipio de Guayaquil, realiza activaciones artísticas permanentes, a través de la Dirección de Turismo y Eventos Especiales.

 

Todas las semanas se presentan eventos variados con la participación de cantantes, violinistas, saxofonistas, bailarines, magos, folclor. De jueves a viernes la activación inicia a las 13:00, mientras que sábado y domingo a las 11:30.

 

Este domingo participó la cantante Milena Telenchana, así como un grupo artístico que deleitó a los presentes con baile árabe. “Muy bonito, se ve mucha cultura. Mi mensaje para el Alcalde es que siga promocionando estos eventos”, señaló el visitante Oscar Chávez.

 

Esta actividad fomenta el turismo y garantiza que los visitantes puedan disfrutar de este destino en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mil mujeres corrieron en la Warmi Runner que contó con el apoyo de la Alcaldía de Guayaquil

Alrededor de 1.000 mujeres participaron en la competencia atlética Warmi Runner, que se corrió por el Malecón y calle Panamá, en el marco del Día Internacional de la Mujer y que tuvo como principal promotor al campeón olímpico Jefferson Pérez.

 

Sasha Valdez dijo que fue “un gusto haber compartido con muchas mujeres. Para mi es algo genial que la Alcaldía de Guayaquil impulsa estas actividades, donde se promueve la salud y el deporte, es increíble”.

 

En la categoría 5k se premió a Belén García (Guaguas), Maybel Tene (Soñadoras), Laidy Michuy (Emprendedoras), Janina Simba (Empoderadas), Marcia Chiliquinga (Consentidas). En la categoría 10K las triunfadoras fueron: Ángela Brito, Magali Pilataxi y Betty Baque.

 

De esta manera la Alcaldía de Guayaquil promueve el deporte en la Ciudad de Todos que refuerza su candidatura a Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Brigadas del programa “Aquiles Cuido” visitaron a más de 5.000 familias para brindar asistencia social

Como parte del programa del eje social, liderado por EP DASE se ejecutó el levantamiento de información “Aquiles Cuido”, que beneficiará a 5.054 familias. Esta cifra es el resultado de las visitas a domicilios que se realizaron entre febrero y marzo del presente año.

 

El objetivo es identificar y atender las necesidades de las familias y comunidades de zonas periféricas en las áreas de salud, educación y en lo social.

 

En esta primera fase se coordinaron visitas a 25 sectores de la ciudad como: Puerto Liza, Guasmo, Floresta, Juan Montalvo, Vergeles, Guasmo Sur y Central, Mapasingue Este, entre otros.

 

Las brigadas estuvieron conformadas por especialistas de las direcciones de Salud, Segura EP, Protección Animal e Inclusión Social.

 

Esta atención en territorio ofrece valoración médica, atención veterinaria (vacuna antirrábica, microchips, vitaminas) y visitas a los comités de riesgos.

 

Como parte de este recorrido se identificaron a 2.827 familias que solicitaron servicios municipales como capacitaciones, mediación de conflictos, inscripciones en programas de deportes y solicitudes de ayudas técnicas para personas con discapacidad.

 

Con esta información se realizará la segunda fase del programa, que consiste en coordinar con los beneficiarios la entrega de los insumos, lo que está previsto entre el 26 de marzo y el 16 de abril. De esta manera, la administración de Aquiles Alvarez acerca los servicios municipales a los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Durante el fin de semana se realizaron trabajos viales, incluida la Av. Leopoldo Carrera en Los Ceibos

El Municipio de Guayaquil realizó trabajos para mejorar las condiciones viales en la ciudad. Durante el fin de semana, la Dirección de Obras Públicas desplegó 20 frentes de trabajo para la rehabilitación de calles, atendiendo tanto la planificación establecida en los contratos como tramos afectados por las lluvias recientes.

 

Los puntos donde se realizó bacheo son los siguientes:

 

  • Av. Delta

  • Av. Leopoldo Carrera en Los Ceibos

  • Portete

  • Calle 17, entre Alcedo y Francisco de Marco

  • Calicuchima, entre José de Antepara y García Moreno

  • Ayacucho, entre Av. Quito y Machala

  • Intersección de Gómez Rendón y Otavalo

  • Federico Godin, entre Gómez Rendón y Cuenca

  • Vía Perimetral

  • Viaducto La Prosperina

  • Paso elevado a la altura de La Florida

 

También se llevaron a cabo labores de renovación del pavimento en la arteria Clemente Ballén, entre Esmeraldas y José Mascote y en la Av. del Ejército, entre Alcedo y Colón

 

Por otro lado, se efectuaron arreglos de luminarias en 11 parques y en Puerto Santa Ana. Con estas acciones, el Municipio de Guayaquil ratifica su compromiso con el mantenimiento vial y el mejoramiento del espacio público, para una movilidad segura en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquileños copan las 89 canchas deportivas del Parque Samanes durante los fines de semana

Al ocultarse el sol, ciento de guayaquileños acuden al Parque Samanes a pasear en bicicleta o practicar algún deporte.

 

Y es que el área para entrenamiento y paseo de mascotas, junto a las canchas de fútbol playa, es uno de los sitios más visitado a partir de las 18:00.

 

El comercio también se mueve en Parque Samanes, donde los vendedores ofrecen refrescos y alimentos. “Ya tengo dos años aquí y con este negocio me ayudo. Antes, esto estaba abandonado, pero ahora ha mejorado”, señaló Elinter Díaz, quien ofrece helados a los visitantes.

 

Eladio Maldonado llegó con familiares y vecinos para jugar en una pequeña cancha, de las 89 que existen para practicar fútbol, básquet, voleibol, tenis, skate (patinaje).

 

Parque Samanes está bajo la administración del Municipio de Guayaquil desde octubre de 2023 cuando el Alcalde Aquiles Alvarez recibió la propiedad, de manos del gobierno central.

 

El Municipio de Guayaquil invirtió en 2024 alrededor de USD 2,9 millones. Con estos recursos se recuperó el 85% de las áreas verdes ya que se repotenció el sistema de riego, se dio mantenimiento a la Concha Acústica, los juegos infantiles, baños y luminarias.

 

En 2024, al menos 2’040.000 personas visitaron Samanes. Cada fin de semana entre 5.000 y 6.000 visitantes acudían al parque en 2023. Pero, ahora esa cifra es de 15.000 a 20.000, un aumento del 233%.