Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil ha destinado casi USD 3 millones para recuperar el Parque Samanes

La Municipalidad de Guayaquil ha destinado casi USD 3 millones para reactivar y recuperar las distintas zonas del Parque Samanes. Así lo informó la directora de Ambiente del Cabildo, Isabel Tamariz, durante un diálogo con medios de comunicación.

 

“¿Cómo estaba el Parque Samanes cuando nosotros como Municipio lo recibimos? La Laguna no se encontraba en buen estado, a su vez las áreas verdes se encontraban repletas de maleza, los juegos infantiles no servían (…) más del 80% de ese presupuesto ha sido destinado a poner operativo el Parque, el restante ha sido para pagos en servicios básicos y otros aspectos”, dijo.

 

Tamariz explicó la situación del Área Nacional de Recreación Los Samanes. Recordó que el pasado 12 de marzo se dieron a conocer tres decisiones negativas para la ciudad.

 

Lo primero, dijo, fue que se negó el Plan de Manejo del Área Nacional de Recreación que había sido entregado con anterioridad al Ministerio de Ambiente.

Lo segundo, detalló, es que la misma cartera de Estado informó sobre la revocatoria de la administración. El tercero, precisó, es el decreto ejecutivo en que se recomendó al Ministerio que emitiera los actos legales para la revocatoria de la administración.

 

“Para nosotros es bastante novedoso lo que ha sucedido porque nosotros como GAD Municipal hemos venido invirtiendo recursos financieros, personal y muchos aspectos que hemos venido cumpliendo”, agregó.

 

Finalmente, Tamariz recalcó que la administración de la Municipalidad aplica un modelo de gestión desconcentrando en el Parque, lo que ha logrado un alto flujo de visitantes, gracias también al desarrollo de eventos culturales y deportivos en este importante espacio del norte de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil avanza con megaproyecto de tratamiento de aguas servidas: Alcalde supervisó obras complementarias de planta Los Merinos

El Alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez, recorrió dos frentes de trabajo que se relacionan con el megaproyecto de la planta de tratamiento de aguas servidas Los Merinos. Se trata de la instalación de la línea de impulsión en el sector de Bastión Popular y de la estación de bombeo Cerro Colorado.

 

En el primer punto se continúa con la excavación en roca para la instalación de tubería PEAD de 1.000 mm, para la descarga de aguas servidas hasta la estación Cerro Colorado; los trabajos avanzan a la altura del bloque 11, por la Vía Perimetral.

 

En la estación de bombeo se ejecutan varios frentes en las que se prevé a instalación de dos bombas centrífugas, un sistema de control de olores, además de más de colocación de más de 5.000 metros de línea de impulsión.

 

Tras la supervisión, el Alcalde explicó que estas son obras complementarias para la planta de Los Merinos. “Sin implementación de toda esta repotenciación de tubería no funcionaría la planta, es una inversión de USD 11.9 millones y son un complemento importante que va a estar lista a finales de 2026, así, Guayaquil tendrá 100% de cobertura de tratamiento de aguas servidas”.

 

Las obras que visitó el burgomaestre permitirán llevar las aguas servidas del norte de la ciudad hasta la planta Los Merinos para su respectivo tratamiento.

 

Durante el recorrido, un grupo de moradores de Bastión Popular conoció sobre la obra y felicitó la ejecución de estos trabajos. Paulina Vélez Carrillo, moradora de este sector, dijo que “es una obra maravillosa que el Alcalde hace acá en Bastión Popular, estoy muy agradecida porque después de tantos años ya no vamos tener malos olores y vamos a vivir mejor”.

 

Categorías
Anuncios

Protocolo de actuación en casos de acoso y violencia sexual de la Metrovía y Aerovía y lineamientos de acción para el transporte convencional

Señores

Lcdo. Christian Moscoso Medina, Director General de Comunicación Social, Prensa y Relaciones Públicas

Lcdo. Fernando Silva Cruz, Director General de Imagen Institucional y Publicidad

Ing. José Luis Castillo, Director General de Tecnologías de Información

Psic. María Fernanda León, Directora General (E) de Recursos Humanos

En sus despachos.-

 

De mis consideraciones:

 

Para su conocimiento, atención y difusión, adjunto sirvanse encontrar copia del Oficio Nro. EPMTMG-SG-LG-2025-0386-OF, de fecha 12 de marzo de 2025, con anexos, firmado electrónicamente por el Abg. Luigi Guerrón Muñoz, Secretario General de la Empresa Pública Municipal de Tránsito y Movilidad de Guayaquil, quien remite la actualización al:

 

"Protocolo de actuación en casos de acoso y violencia sexual de la Metrovía y Aerovía y lineamientos de acción para el transporte convencional".

 
Atentamente,
Dios, Patria y Libertad.
 
 
 

Abg. Felipe Cabezas-Klaere
Secretario del Concejo Municipal
Secretaría General

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de este anuncio dé click aquí.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio avanza en la construcción de la Troncal 4 con trabajos en las calles García Avilés, Noguchi y Febres Cordero y beneficiar a 120.000 personas

El Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Obras Públicas, ejecuta trabajos en la calle García Avilés, en el centro de la ciudad, como parte de la construcción de los carriles exclusivos para la nueva Troncal 4 del Sistema de Transporte Público Metrovía.

 

Las labores en esta vía incluyen:

 

  • García Avilés, entre P. Icaza y 9 de Octubre donde se construye la estructura vial y fundición de replantillo

  • García Avilés, entre José de Luque y Aguirre Abad donde se hace fundición de losa

  • García Avilés, entre Aguirre Abad y Clemente Ballén, donde se ejecuta demolición y excavación

 

Para la ejecución de estas tareas, se implementarán cierres temporales, coordinados con la ATM.

 
Calle Noguchi
 

Otra calle intervenida es la Noguchi, donde se realizan excavaciones y construcción de estructuras en los cruces con Febres Cordero y Ayacucho.

 

Adicionalmente, en la calle Febres Cordero, desde Pedro Moncayo hasta 6 de Marzo, se trabaja en la instalación de jardineras.

 

Hasta el momento, se ha avanzado en 3.7 kilómetros de calles, de un total de 4.17 que contempla el contrato. Abarca las parroquias: Febres Cordero, Letamendi, García Moreno, Ayacucho, Olmedo, Carbo y Rocafuerte. La inversión es de USD 2’210.107,73.

 

Más de 79 mil habitantes del Suburbio serán los principales favorecidos, reduciendo el tiempo de traslado al centro de la ciudad. En total, el proyecto impactará positivamente a 120 mil personas de todas las áreas por donde circulará este sistema de transporte masivo.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio interviene tercer paso peatonal en la Vía a Daule como parte de una remodelación de siete puentes

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil empezó esta semana la intervención del paso peatonal ubicado en el km 5.5 de la Vía a Daule, frente al colegio Dolores Sucre.

 

Se trata de la tercera infraestructura ubicada en esta arteria que será sometida a trabajos de mantenimiento como reconformación de la pasarela principal y peldaños, colocación de postes y luminarias solares, demolición de columnas de hormigón armado sobre la pasarela y su reemplazo con estructura metálica; mantenimiento y pintura de barandas en pasarela y en escaleras, mampostería con pintura reflectiva en columnas del paso peatonal para protección.

 

Esta intervención es parte de un plan integral orientado a mejorar estas estructuras. El primer contrato contempla siete pasos peatonales. El primero ya fue entregado y es el que está ubicado en la Av. Kennedy, junto a la Universidad de Guayaquil. Actualmente hay otros dos en ejecución en la Vía a Daule.

 

Luego serán intervenidos:

 

  • Avenida 25 de Julio, junto a la Cdla. Las Acacias

  • Avenida 25 de Julio, junto al Hospital Teodoro Maldonado Carbo

  • Avenida 25 de Julio, junto al Registro Civil Sur

 

La inversión para la primera etapa del proyecto es de USD 266.028,90. Entre las mejoras que se realizarán en todos los pasos peatonales destacan el retiro del techado para evitar su ocupación y la instalación de iluminación solar, garantizando mayor seguridad para los peatones.

 

Con estas acciones, la Alcaldía de Guayaquil reafirma su compromiso con la movilidad segura en la Ciudad de Todos.
 

Categorías
Ciudadano

Clausuran 10 centros de acopio que funcionaban sin permisos en La Ladrillera

Circular EP lideró el operativo de control de verificación a diez centros de acopio no tecnificados en el sector de La Ladrillera, que no presentaron los permisos de funcionamiento, y donde se evidenció la vulneración de sellos de clausura colocados en inspecciones anteriores.

 

El operativo se ejecutó en coordinación con la Dirección de Justicia y Vigilancia del Municipio de Guayaquil, Benemérito Cuerpo de Bomberos, Agentes de Control Municipal (ACM) y de la Policía Nacional.

 

Además, se detectaron locales funcionando en condiciones de insalubridad e irrespetando las medidas de seguridad industrial para el cuidado de los colaboradores.

 

El objetivo principal de este tipo de operativos es garantizar el cumplimiento de las normativas sanitarias, medioambientales, laborales y de seguridad para los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Anuncios Proyectos de Ordenanzas

Propuesta de Ordenanza que regula el arrendamiento de locales comerciales y similares en Plaza Guayarte

“Según lo establecido en el Art. 16 de la Ley para la Optimización y Eficiencia de Trámites Administrativos, se mantendrá abierto el Formulario para recibir comentarios u observaciones referente al Proyecto de Ordenanza desde el viernes, 14 de marzo del 2025 hasta el viernes, 21 de marzo del 2025.”

 

Categorías
Ciudadano

Concejo Municipal da luz verde a corredores escolares para 1370 comerciantes autónomos

El Concejo Municipal, liderado por el Alcalde Aquiles Alvarez, conoció y aprobó el informe jurídico para el funcionamiento de mercados temporales como régimen de excepción (corredores escolares 2025), en el marco de la sesión extraordinaria que se realizó este jueves 13 de marzo en el Salón de la Ciudad José Joaquín de Olmedo.

 

La vicealcaldesa Blanca López manifestó que esta decisión tiene el fin de fomentar la reactivación económica con orden y seguridad para beneficiar a los comerciantes autónomos.

 

Los corredores escolares funcionarán desde el 17 de marzo hasta el 18 de mayo, desde las 9:00 hasta las 17:00, con 1.370 comerciantes autónomos distribuidos en diez puntos estratégicos de la ciudad, en sectores como la bahía y el sur de Guayaquil, que tienen un alto valor comercial.

 

“Hemos retomado este proyecto para seguir habilitando espacios que fomenten la formalización, e impulsen el crecimiento económico. La ciudadanía debe saber que no trabajamos de manera aislada, todo responde a una planificación municipal y promovemos la inclusión de los comerciantes autónomos”, añadió López.

 

La concejala Emily Vera afirmó que así se dignifica el trabajo de la gente, sobre todo de las mujeres que son las que más participan en las ferias. “Hago un llamado a los comerciantes autónomos a que sean parte de estos corredores”.

 

En otro punto del orden del día, el Concejo autorizó la suscripción del convenio de cooperación entre el Municipio de Guayaquil y el medallista olímpico Jefferson Pérez, para la realización del evento deportivo Warmi Runner 2025.

 

El evento se efectuará el domingo 16 de marzo, desde la 08:00, en las calles República de Guayaquil y Malecón Simón Bolívar, el certamen cuenta con un presupuesto el USD 130.000 con un aporte del 45% por parte de la Municipalidad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil defiende su autonomía: Concejo Municipal rechaza la injerencia del Gobierno Nacional en el Parque Samanes

El Concejo Municipal de Guayaquil defendió la competencia municipal sobre el Parque Samanes. En su intervención, el Alcalde Aquiles Alvarez expresó que “a pesar de la persecución hacia Guayaquil, la ciudad ha salido adelante. A Guayaquil le deben 4 meses de rentas de sus propios recursos por el modelo de equidad territorial. Nos han perseguido no solo a nivel personal, sino también a nivel institucional”.

 

El burgomaestre destacó que, a pesar de las dificultades económicas y la falta de apoyo del Estado, el Municipio ha logrado avanzar. “Nosotros solucionamos y seguimos adelante. Más allá de que se quiera destruir a Guayaquil, no lo hemos permitido y no lo vamos a permitir”, afirmó.

 

Algo similar expresó la vicealcaldesa Blanca López al señalar que pese a las deudas del Gobierno Nacional persisten los intentos por asumir el control de más espacios, como el Parque Samanes. “En la reunión con gobiernos descentralizados se indicó que son USD 76 millones los que se le deben al Municipio de Guayaquil. Sin embargo, como somos una administración eficiente y responsable, que trabaja bajo una planificación seria, hemos logrado que, en 2024, la dependencia financiera del Municipio de Guayaquil, que era del 50%, ahora sea del 36%”, destacó.

 

López hizo un llamado al Ejecutivo a cumplir primero con sus compromisos antes de asumir nuevas competencias: “Antes de estar pensando en asumir competencias, primero deben cumplir con los municipios y prefecturas del país”.

 

La concejala Soledad Diab expresó su apoyo a la gestión del Alcalde Alvarez, resaltando la renovación del Parque Samanes, ya que gracias a la gestión del Alcalde Aquiles Alvarez “nuevamente Samanes volvió a vestir sus galas, con recursos de todos los guayaquileños”. También advirtió sobre el daño que podría generar a la ciudad la insistencia del Gobierno en estos temas, “causando más dolor a nuestra Perla del Pacífico, a la ciudad que aporta más de USD 27 mil millones de riqueza al país. Si nos buscan, aquí estaremos”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Samanes: un patrimonio de los guayaquileños que continuará siendo administrado por el Municipio

El Municipio de Guayaquil expresa su postura firme frente al Decreto Ejecutivo 562, que asigna al Ministerio de Ambiente la administración del Parque Samanes. El Gobierno Nacional solo podría gestionar las áreas protegidas del parque, la propiedad de este espacio sigue perteneciendo a los guayaquileños. Este decreto se suma a una serie de decisiones sin fundamento técnico, que no responde a las necesidades ni al bienestar de la ciudad.

 

El Parque Samanes ha sido objeto de una profunda transformación en los últimos años, logrando una recuperación del 85% de su cobertura verde. Este avance ha convertido al parque en un referente de cultura, deporte y recreación, con 38 eventos realizados y más de 2 millones de visitantes. La afluencia de personas ha aumentado de manera notable, pasando de entre 5.000 y 6.000 visitantes por fin de semana en 2023 a entre 15.000 y 20.000 en la actualidad.

 

Este incremento en la cantidad de visitantes no solo ha beneficiado al entorno natural, sino que también impacta en la economía local, generando empleo y favoreciendo el crecimiento de emprendimientos dentro y alrededor del parque. Los logros alcanzados son claros: el Parque Samanes ha sido revitalizado, y su transformación demuestra que la gestión municipal ha sido eficaz, centrada en las necesidades de los ciudadanos.

 

El Municipio también destaca que las infraestructuras municipales, como las oficinas, las canchas, la concha acústica y el estadio, seguirán siendo propiedad de los guayaquileños. Estas instalaciones son parte fundamental de la oferta recreativa y cultural del parque, y continuarán siendo un patrimonio para la ciudad.

 

El Decreto Ejecutivo 562 no solo carece de fundamento, sino que plantea una amenaza inaceptable: la posible intervención con fuerza pública en el parque. El Municipio de Guayaquil advierte a los policías, militares, Gobernadora y funcionarios que, de intentar ingresar al parque con fuerza, estarían violando la propiedad privada de los guayaquileños. En este caso, la Alcaldía se reserva el derecho de tomar acciones legales.

 

Si el Gobierno Nacional decide enviar más policías y militares al Parque Samanes en lugar de destinarlos a zonas donde la violencia es una constante, como Durán o Nueva Prosperina, deberá hacerlo con la claridad de que solo podrán ingresar como visitantes. Esto, sin armas, sin operativos y respetando siempre la propiedad privada de la ciudad. El Parque Samanes seguirá siendo un espacio para la comunidad guayaquileña y continuará bajo la administración del Municipio de Guayaquil y protección de su legítimo propietario: el pueblo de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Segura EP brinda atención y soporte tecnológico a Policía Nacional por explosión de vehículos en exteriores de la Penitenciaría del Litoral

En horas de la madrugada, aproximadamente a la 01:38, se registró una explosión de vehículos en la vía a Daule, en los exteriores del Recinto Penitenciario. Ante esta emergencia, el Cuerpo de Bomberos de Guayaquil acudió en primera respuesta para controlar la situación, constatando la afectación de seis vehículos, de los cuales dos se incendiaron en su totalidad, además de daños materiales en varias viviendas aledañas. La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) brindó su colaboración en el control de tráfico en el sector, garantizando la seguridad vial mientras se desarrollaban las labores de respuesta y contención.

 

Como resultado de este lamentable suceso, se reportaron dos personas heridas (un policía y un transeúnte), quienes fueron atendidas y trasladadas a un centro de salud por el Cuerpo de Bomberos. Adicionalmente, se registró el fallecimiento de un guía penitenciario, quien fue alcanzado por esquirlas.

 

Por solicitud de las unidades de la Policía Nacional, el eje investigativo se encuentra trabajando desde Segura EP, poniendo a su disposición toda la infraestructura y tecnología de su centro de videovigilancia para coadyuvar en las indagaciones pertinentes. Reiteramos nuestra plena disposición y apertura para cooperar en beneficio de la comunidad, remarcando que las autoridades policiales han requerido expresamente este respaldo y que Segura EP cumple con el compromiso de brindar soporte tecnológico en este tipo de emergencias.

 

Segura EP lamenta profundamente estos hechos y se solidariza con las víctimas y sus familiares. Reafirma así mismo, su compromiso de colaboración continua con la Policía Nacional y las instituciones que brindan asistencia, en estricto cumplimiento de sus competencias y en procura de la seguridad ciudadana.

 

Categorías
Anuncios

Convocatoria del Proceso de Concurso Público Internacional PE-MIMG-2025-2

El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil (M.I. Municipalidad de Guayaquil) y el Banco de Desarrollo de América Latina y Caribe – CAF, correspondiente al Programa CAF XVI, convocan a las firmas consultoras nacionales y extranjeras, asociaciones de éstas o consorcios o compromisos de asociación, que se encuentren habilitadas en el Registro Único de Proveedores – RUP, a que presenten sus ofertas para el siguiente proceso de consultoría por Concurso Público Internacional:

 

  • PE-MIMG-2025-2: "Fiscalización de la obra: Fortalecimiento de la red vial urbana con la construcción de un paso elevado vehicular en la intersección de la Av. del Bombero con la Av. Dr. Leopoldo Carrera – Programa CAF XVI", cuyo presupuesto referencial es de USD$920.160,85 (novecientos veinte mil ciento sesenta con 85/100 dólares de los estados unidos de América), más iva, y el plazo de ejecución es de seiscientos (600) días.

 

Los pliegos se encontrarán disponibles a partir del 19 de marzo de 2025, en el portal web de la M.I. Municipalidad de Guayaquil www.guayaquil.gob.ec, en el link: https://guayaquil.gob.ec/procesos-caf-bede/

 
Guayaquil, 12 de marzo de 2025
 

Aquiles Alvarez Henriques
Alcalde de Guayaquil

Ab. Jorge Viteri Reyes, MGS.
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.