Categorías
Ciudadano

Con monitoreo permanente en 1.345 unidades educativas se activó el Plan Regreso a Clases 2025

La Alcaldía de Guayaquil, a través de la coordinación de Segura EP, activó el Plan Regreso a Clases 2025 con dos grandes frentes: el monitoreo permanente en 1.345 unidades educativas del cantón y la ejecución de acciones en los horarios de ingreso y salida de estudiantes de instituciones particulares, fiscales y fiscomisionales.

 

El plan contempla acciones conjuntas, como el despliegue de Agentes de Control Municipal en los alrededores de 40 unidades educativas priorizadas.

 

Además, interviene la Dirección de Justicia y Vigilancia, dependencia que inspecciona un perímetro de cuatro manzanas alrededor de los colegios para evitar expendio de alcohol, sustancias sujetas a fiscalización y regular el comercio informal. Además, la Agencia de Tránsito Municipal (ATM) facilita el acceso seguro a pie o en vehículos.

 

La mañana de este lunes se desarrolló el plan en colegios como el Teniente Hugo Ortiz, en Samanes, en el norte de la ciudad. Ahí se desarrolló, por parte de Urvaseo, la limpieza en los alrededores de la institución. Además, los agentes de tránsito aliviaron el flujo vehicular, mientras los agentes de control metropolitano resguardaron los espacios públicos.

 

“Desde la gran corporación municipal estamos videovigilando 1.345 colegios, tenemos desplegados más de 2.000 funcionarios públicos y de la prestataria de servicio de recolección de desechos, porque nos interesa hacer un trabajo previo al ingreso de clases diariamente”, explicó Fernando Cornejo, gerente de Segura EP.

 

Añadió que del grupo de unidades educativas, 21 son fiscales y fiscomisionales y 19 particulares. Las particulares se encuentran en Urdesa, Los Ceibos y Vía a la Costa; las fiscales, en Samanes, Alborada, en el sur y noroeste de la urbe.

 

“Esto es un tema preventivo disuasivo para el retorno a clases y además tenemos nuestros videoperadores, para que en caso de que se dé una alerta poder levantar la interoperatividad y dar atención de inmediato”, dijo Cornejo.

 

Mario Mina, padre de familia, destacó la presencia del contingente municipal en los alrededores del colegio Teniente Hugo Ortiz. “Lo veo muy bien, gracias a Dios, me gustaría que la seguridad esté siempre para los chicos, por los tiempos que estamos viviendo”.

 

Como parte del plan de Regreso a Clases 2025, también está el programa Edúcate Guayaquil del Municipio beneficiará a 82.106 estudiantes con la entrega gratuita de 390.776 textos escolares en 334 instituciones municipales, populares y fiscomisionales. Con una inversión estimada de $1.179.00, que eleva el total a $2,25 millones en dos años, el programa entrega 4,75 libros por alumno, supera cifras anteriores y representa un ahorro directo de $28,03 por estudiante para más de 80.000 familias. Además, incluye 12.366 guías impresas para docentes, soporte digital y tablets con contenido precargado, fortaleciendo un modelo de educación, moderna y equitativa.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas ejecutó trabajos de mantenimiento en paso elevado de la Vía a Daule

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil intervino el paso elevado ubicado en el kilómetro 9.5 de la Vía a Daule, durante este feriado.

 

En el lugar 10 volquetas, maquinaria pesada y personal municipal, realizaron trabajos de mejoramiento vial como adecentamiento y mantenimiento de su estructura y retiro de la carpeta asfáltica.

 

Las labores se realizaron inicialmente con cierres parciales de la vía, con apoyo por parte de personal de la ATM, en el control del movimiento vehicular en el sector.

 

Se estima que los trabajos duren alrededor de una semana. Ese paso elevado alivia el tráfico de los vehículos que circulan por el sector.

 

De esta manera se ratifica el compromiso de la Alcaldía de Guayaquil por mejorar las vías, ayudando a la movilidad y desarrollo urbano de la ciudad de todos.

 

Categorías
Ciudadano

40 coleccionistas realizaron exhibición en Parque Forestal

Con el aval de la Empresa Municipal de Parques, alrededor de 40 integrantes del Grupo ‘Los Amigos del Coleccionismo’, se concentraron en la explanada del Parque Forestal para realizar la exhibición de diferentes artículos de diferentes temáticas.

 

En la exhibición también estuvieron presentes expositores de Riobamba, Ambato y Quito, quienes se sumaron a los de Guayaquil para mostrar monedas de varios países, juguetes, stickers, calcomanías y una diversidad de carritos en miniatura.

 

“Le agradecemos al Municipio de Guayaquil, porque gracias a ellos estamos con este emprendimiento que ayuda también al turismo en la ciudad”, señaló Jaime Lucero, organizador del evento.

 

En tanto que René Calero llegó al evento para comprar autos en miniatura, añadió que “hace dos años empecé a coleccionar y está bueno que el Municipio de Guayaquil apoye a estos emprendimientos”.

 

El objetivo de la Alcaldía de Guayaquil es ofrecer un espacio ordenado, seguro y limpio a los emprendedores en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil asfalta segundo paso elevado de la Avenida de Las Américas

Durante el feriado, la Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil estuvo activada en el segundo paso elevado que se construye en la Av. de Las Américas, a la altura de la intersección con la Av. Isidro Ayora.

 

Los obreros colocaron la carpeta asfáltica, sobre la base de cemento del paso elevado que tiene una extensión de 314 metros de largo y 14.8 de ancho.

 

La entrega de este paso elevado está prevista para este mes y permitirá la circulación vehicular en sentido sur-norte.

 

Esta obra se complementa con el primer paso elevado que fue inaugurado en octubre de 2024, así como la repavimentación de la avenida Isidro Ayora, que contará con una moderna intersección tipo divergente que estará culminada en julio de 2025.

 

La construcción de esta solución vial tiene una inversión total de USD 18,5 millones y beneficiará a más de 104.000 conductores que circulan diariamente por el sector, mejorando la conectividad hacia el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, la autopista Narcisa de Jesús y los cantones Samborondón y Durán.

 

La Alcaldía de Guayaquil fortalece la infraestructura vial, como base para el desarrollo de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Mesa técnica del COE cantonal se activa ante alerta epidemiológica

La mesa técnica 2 del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal se reunirá este lunes 5 de mayo, con el objetivo de establecer medidas de respuesta sanitaria ante una alerta epidemiológica, por casos de fiebre amarilla y tosferina en el país.

 

La reunión tendrá lugar en la Sala de Crisis de la empresa municipal Segura EP, ubicada en la ciudadela Martha de Roldós, a las 11:00. La cita tiene como finalidad establecer lineamientos que permitan ejecutar acciones oportunas para garantizar la salud de la población.

 

A la cita fueron convocados, por el Municipio de Guayaquil, delegados de: Segura EP, Dirección de Salud, Dirección de Protección de los Derechos de los Animales y Cuerpo de Bomberos de Guayaquil.

 

A ellos se unen: Comando Operacional No. 2 Occidental, Junta Provincial de la Cruz Roja, Fiscalía Provincial, Junta de Beneficencia de Guayaquil, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), Instituto Nacional de Salud Pública e Investigación (INSPI), Ministerio de Salud Pública – Zona 8 (MSP), Policía Nacional, Secretaria de Gestión de Riesgos y Ministerio de Educación.

 

Se recomienda a los guayaquileños el uso de la mascarilla y cambiarla cada 4 horas o cuando esté mojada o visiblemente sucia. Esta reunión es parte de las acciones de prevención en favor de los habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

La Ruta Centro reactiva a Guayaquil con turismo, deportes y cultura

La Ruta Centro continuó sus actividades durante este domingo 4 de mayo de 2025. Esta iniciativa, que peatonaliza calles del corazón de Guayaquil como el malecón Simón Bolívar, la avenida 9 de Octubre y calle Panamá, busca la recuperación de los espacios públicos para fomentar el turismo, el deporte, el arte y la cultura.

 

Como no podía faltar, desde las 09:00, el deporte rey, que es el fútbol, llenó de alegría y color la avenida 9 de Octubre, donde dos planteles femeninos se hicieron presentes.

 

Carla Luna, joven deportista de 16 años, señaló que “me parece excelente que hagan esto, yo practico este deporte desde muy pequeña y es un sentimiento que nació desde que estaba en la barriga de mi mamá. Es muy bonito que se haga todo esto por Guayaquil, muchas gracias, señor Alcalde, por hacer los sueños realidad y siga así que nosotros los jóvenes lo queremos mucho”.

 

Los ciudadanos también aprovecharon para realizar rutinas de cross training, ciclismo, running y patinaje a lo largo del malecón y en la calle Panamá.

 

Estas actividades se complementaron con la feria de emprendimientos y servicios municipales. Personal de ATM Y Agentes de Control Municipal (ACM) mantuvieron el orden y la seguridad vial durante toda la jornada.

 

Por esto y más proyectos que impulsa la Alcaldía de Guayaquil, la Ciudad de Todos fue designada como Capital Americana del Deporte 2026.

 

Categorías
Ciudadano

Municipio de Guayaquil abrió 4 frentes de vacunación para animales de compañía durante feriado

La Dirección de Protección de los Derechos de los Animales del Municipio de Guayaquil activó este sábado 4 frentes en distintos puntos de la ciudad, para brindarle atención veterinaria a animales de compañía.

 

Las brigadas móviles estuvieron en Parque Samanes, Sauces 8 (Parque de la manzana 496), cooperativa Brisas del Guayas (Guasmo Central) y Bloque 5 de la cooperativa Unión de Bananeros del Guasmo Sur.

 

Las mascotas recibieron vacunas contra la rabia, además de vitaminas y antiparasitarios. “Estoy fascinada por el amor que les brindan a los animales. Andaba de paseo y nos dijeron que estaban vacunando y acudimos acá”, señaló Pilar Quiñónez, quien acudió a parque Samanes.

 

En tanto que Isabela Quiñónez, que vive en Sauces 6, señaló que “cada vez que hay una brigada vengo a vacunar a mis mascotas. Muy buena campaña del Municipio, porque hay que preocuparse por los animalitos”.

 

Además de las vacunas, en Parque Samanes se receptaron los formularios de las personas que desean adoptar mascotas. Esta iniciativa busca reinsertar a los animales rescatados para que puedan tener tutores responsables, que les brinden atención y cuidado.

 

La Alcaldía de Guayaquil también se preocupa por la salud y bienestar de los animales en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Encuentro resaltó ordenanza sobre prevención de la desnutrición crónica infantil

El fortalecimiento de alianzas estratégicas, a fin de articular esfuerzos frente a la problemática de la Desnutrición Crónica Infantil (DCI) en Guayaquil, fue el objetivo del Primer Encuentro de Colaboración Interinstitucional sobre esta problemática.

 

En la cita estuvieron presentes la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López; el Arzobispo de la ciudad, Mons. Luis Cabrera Herrera; Verónica Sión de Jossé, vicepresidenta del Consejo Consultivo para la Prevención y Reducción de la DCI, entre otros invitados.

 

El evento fue una oportunidad para resaltar la vigencia de la Ordenanza Municipal que regula la prevención, vigilancia y reducción de la Desnutrición Crónica Infantil en Guayaquil. Esta normativa fortalece la acción del Municipio en la atención integral a mujeres gestantes y niños menores de 24 meses.

 

Finalmente, se confirmó la alianza con el Banco de Alimentos DIAKONÍA mediante la suscripción de un convenio marco, reafirmando el compromiso de trabajar para la implementación de acciones que aceleren la erradicación de la desnutrición infantil.

 

Categorías
Ciudadano

Brigadas de salud atendieron en sectores del sur y noroeste de Guayaquil

Atención médica, odontológica y entrega de medicinas fueron las acciones que se realizaron este sábado 3 de mayo, en las brigadas a cargo de la Dirección de Salud del Municipio en los sectores de Fertisa (sur) y Monte Sinaí (noroeste).

 

En Fertisa, la atención se concentró en la cooperativa Santiaguito de Roldós, en donde se brindó atención a cerca de 200 moradores de este sector del sur de la ciudad, quienes, a más de la consulta general, recibieron servicios de odontología y recibieron medicamentos gratuitos.

 

Mónica Astudillo, residente de esta cooperativa, destacó la presencia de los brigadistas; “me alegro mucho que hayan venido, tienen todas las medicinas que uno necesita, les doy gracias por la atención que fue muy buena, y le doy gracias al Alcalde porque es muy bueno todo lo que está haciendo”. Esta misma acción se efectuó en la cooperativa Monte Lindo, en Monte Sinaí.

 

Para este domingo las brigadas atenderán en dos puntos: calle Panamá y en la Plaza de la Administración. Estas acciones reflejan el compromiso de la Alcaldía de Guayaquil con el bienestar de sus habitantes de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

16 parques acuáticos se mantienen operativos durante el feriado

La Alcaldía de Guayaquil puso a disposición de los ciudadanos 16 parques acuáticos en la ciudad, para el deleite de los guayaquileños, durante el feriado por el Día del Trabajo.

 

Estos parques reciben cada semana más de 6.200 personas y se han convertido en espacios seguros, donde las familias pueden compartir momentos especiales bajo la supervisión de salvavidas.

 

Julio César Moreno, morador de la ciudadela La Alborada, visitó el viernes la laguna de la ciudadela ubicada en Sauces VI y destacó que “es muy bueno lo que hace el Municipio, aquí los abuelitos hacen un poco de motricidad y eso es bueno para que no solo estén en casa, sino que hagan ejercicios”.

 

Estos espacios, administrados por la Fundación Guayaquil Siglo XXI, son los siguientes:

 

  • Laguna Coviem

  • Laguna Perimetral

  • Laguna Sauces VI

  • Puerto Hondo

  • Piscina de Olas Batallón del Suburbio

  • Multipropósito El Fortín

  • Parque Metropolitano

  • Complejo Acuático parroquia Posorja

  • Parroquia Pascuales, junto a la avenida Perimetral

  • Cooperativa Juan Montalvo

  • Puerto Liza

  • Isla Trinitaria

  • Martha de Roldós

  • Parque Lineal Av. Barcelona

  • Los Vergeles

  • Bastión Popular

 

La Fundación Guayaquil Siglo XXI ofrece a los guayaquileños y turistas espacios de calidad, donde el esparcimiento y la seguridad se combinan para promover el bienestar en la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Obras Públicas tiene más de 100 puntos de trabajo activos durante el feriado

La Dirección de Obras Públicas del Municipio de Guayaquil se mantiene activa y ejecuta tareas de mejoramiento vial, en diferentes sectores de la ciudad durante este feriado.

 

Los trabajos consisten en bacheo y remplazo de la carpeta asfáltica en importantes vías de la urbe, como la avenida del Bombero, a la altura del viaducto que une con la avenida José Rodríguez Bonín y Vía a la Costa.

 

En este lugar se intervino un área en la que existe una falla geológica, lo que originó el hundimiento de una parte de la calzada, lo que generaba problemas en el tránsito vehicular. Con esta obra se busca dar mayor fluidez y garantizar la seguridad vial de los usuarios que se trasladan a sectores que unen esta vía.

 

Paralelamente, las cuadrillas de Obras Públicas ejecutan trabajos de mantenimiento y bacheo asfáltico con 105 frentes de trabajo activados en diferentes calles del Guasmo, Suburbio, norte y centro de Guayaquil, como las calles Venezuela, Gómez Rendón, Baquerizo Moreno, Av. 25 de Julio, Domingo Norero, Calicuchima, Av. Primera Mapasingue Este, El Oro, así como ciudadelas como Urdesa, Miraflores, Samanes, entre otras.

 

Así la alcaldía de Guayaquil continúa ejecutando obras y proyectos en beneficio de la Ciudad de Todos.

 

Categorías
Ciudadano

Estudiantes disfrutaron de la exposición ‘Gigantes de la Prehistoria’ en Malecón 2000

Alrededor de 400 niños de escuelas y fundaciones vivieron una experiencia inolvidable en el Parque Temático de Dinosaurios, ubicado en los Jardines del Malecón 2000.

 

Aurea Exhibitions presentó 17 nuevas especies prehistóricas (35 en total) que permanecerán en Guayaquil hasta el 28 de julio de 2025.

 

La exposición, denominada “Gigantes de la Prehistoria”, continuará de lunes a viernes de 12:00 a 20:00, sábado de 11:00 a 21:00 y domingo de 11:00 a 20:00. El ingreso tendrá un costo para el público.

 

“Excelente evento, porque las figuras se ven reales y esto es bueno para los niños. Me parece muy bien que la Alcaldía se preocupe por la ciudadanía, por las cosas importantes como la cultura, la educación”, señaló Rafael Cano que acompañó a su hijo al evento.

 

Esta iniciativa de la empresa privada, en alianza con la Alcaldía de Guayaquil, fomenta el conocimiento de los niños y jóvenes en la Ciudad de Todos.