Categorías
Ciudadano

“Paréntesis Urbano” conecta academia y ciudad para renovar los parques de La Garzota

La ciudadela La Garzota será escenario de innovación urbana gracias al concurso “Paréntesis Urbano”, iniciativa del Municipio que busca revitalizar los parques con ideas frescas de los futuros arquitectos de Guayaquil. Las principales universidades de la ciudad presentaron sus propuestas para que la Dirección de Obras Públicas las considere en la intervención de estos espacios.

 

Participan la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, la Universidad de Guayaquil, la Universidad Laica Vicente Rocafuerte y la Universidad Salesiana. La iniciativa busca unir la academia y la gestión municipal para crear proyectos que respondan a necesidades reales de la comunidad.

 

Nataly Wong, decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UESS, resaltó el valor pedagógico de la propuesta municipal mientras 12 alumnos de su institución presentaban sus proyectos. “Es una iniciativa bastante interesante que aporta mucho a la formación de los futuros profesionales, en este caso arquitectos, y una oportunidad para que ellos se enfrenten a una problemática real de nuestras ciudades”, indicó.

 

Aunque el plazo para entregar los diseños concluye la última semana de septiembre, algunos estudiantes avanzaron en sus propuestas por entusiasmo. Valentina Viteri, alumna de séptimo semestre, explicó que prefirió no esperar. “Me hace una total ilusión que uno de estos diseños se haga realidad, más que todo para el bienestar de la sociedad”, mencionó.

 

Bárbara Vasques compartió su enfoque basado en la observación directa y la interacción social con los parques. “Nosotros como concepto utilizamos la huella del arraigo, intentamos que todo lo que la gente vive, utilizan los parques para salir a pasear, para estar con sus niños (…) intentamos buscar estos usos cotidianos y darles una nueva vida y hacerlo un poco más vibrante para que todos los parques se conecten”, dijo.

 

El viernes 29 de agosto se recibieron las propuestas de la Universidad Salesiana. Esta iniciativa del alcalde Aquiles Alvarez refleja la intención de construir ciudad de manera colaborativa, integrando el conocimiento académico a la planificación urbana.

 

Luis Alfonso Saltos, asesor municipal, subrayó que cada proyecto no solo será evaluado para seleccionar ganadores, sino que formará parte de una base documental que nutrirá futuros desarrollos de la ciudad, consolidando un legado de innovación y participación ciudadana.

 

Categorías
Ciudadano

Solución vial en la Av. Juan Tanca Marengo aliviará el tráfico, reducirá tiempos y generará empleo

La intersección de la Av. Juan Tanca Marengo con la Av. Rodrigo Chávez González dejará de ser un cuello de botella gracias a una nueva solución vial que transformará la movilidad en uno de los corredores más transitados de Guayaquil.

 

Por este cruce circulan a diario cerca de 90.000 vehículos y, en horas pico, las velocidades descienden a menos de 10 km/h, con esperas que superan los cinco minutos. “Para entrar a la Rodrigo de Chávez cuando venimos por la Tanca Marengo, tenemos que esperar a veces tres y cuatro veces el cambio a la luz verde, y es una cola tremenda”, relató Laura Freire, moradora de la urbanización Urbanor, quien añadió que cuando se enteró de esta obra “a mí me alegró”.

 

La intervención, financiada con recursos del Programa CAF XVI, contempla una inversión aproximada de USD 13,4 millones. Su ejecución iniciará en septiembre con un plazo de 20 meses y la generación de alrededor de 1.300 empleos directos e indirectos. El proyecto permitirá flujo libre en carriles de alta velocidad, reducirá los tiempos de viaje y garantizará un cruce seguro y ordenado para peatones, consolidándose como una solución integral de movilidad.

 

El proceso de socialización arrancó en 2023 y continúa con encuentros comunitarios y empresariales. Este viernes se realizó una reunión con compañías de la zona y el sábado se desarrollaron diálogos con el Consejo Barrial de Urdenor 2 (bloques A y B), el Comité de la Urb. Urbanor y la Urb. La Herradura.

 

Esta obra se enmarca en una planificación urbana que busca anticiparse al crecimiento poblacional y ampliar las alternativas de transporte en la ciudad. En esa línea, el Municipio presentó la Guía de Diseño de Calles e impulsa estudios para ciclovías y un sistema de transporte fluvial sobre el río Guayas, iniciativas que se complementan para construir una ciudad más conectada, moderna y sostenible.

 

Categorías
Ciudadano

Guayarte se encendió con salsa, luces y miles de guayaquileños

Alrededor de 3.500 personas acudieron a Plaza Guayarte para disfrutar de una noche de salsa, música y convivencia familiar. El evento tuvo como propósito promover el uso de los espacios públicos como escenarios de encuentro y entretenimiento ciudadano.

 

Sobre el escenario se presentaron destacados intérpretes, entre ellos José Luis Arévalo, conocido como “El Bacán de la Salsa”, acompañado de su orquesta. La velada estuvo encabezada por Gustavo Enrique, artista con 35 años de trayectoria, quien resaltó: “Lo importante, y lo que quiere el alcalde Aquiles Alvarez es que en esta plaza y en todos los espacios públicos de Guayaquil haya vida, música, pero sobre todo alegría y diversión”.

 

El acceso al espectáculo estuvo marcado por la solidaridad, los asistentes entregaron alimentos no perecibles que se destinarán a programas benéficos. Para la seguridad del público, SEGURA EP desplegó personal y camionetas, mientras que agentes privados vigilaron cada corredor y área recreativa durante toda la jornada.

 

El público respondió con entusiasmo. “Me encanta la salsa, me encanta todo esto, me encanta Guayarte”, expresó Ana Jurado, quien acudió junto a su familia y aprovechó la feria gastronómica de emprendedores locales.

 

La programación incluyó además la iluminación del puente Zig Zag, que conecta la vía peatonal con el extremo norte de Guayarte, donde se desarrolló una fiesta de música electrónica. Estas actividades forman parte de un plan municipal que busca habitar espacios seguros, impulsar el arte y fortalecer la unión comunitaria.

 

La expectativa crece, pues ya se anunció la realización de futuras presentaciones con diferentes géneros musicales. “Sinceramente me cogió por sorpresa (…) mi esposa con mis hijos son quienes me vienen trayendo”, comentó Alan Díaz mientras bailaba al ritmo de Salserín.

 

Guayarte reafirma su papel como punto de encuentro ciudadano, ofreciendo espacios de esparcimiento, llenos de arte y cultura que encienden el corazón de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Parque Samanes se llenó de deporte, cultura y diversión para toda la familia

Miles de familias se tomaron este sábado el Parque Samanes y disfrutaron de un abanico de actividades deportivas, culturales y recreativas que hacen del área verde urbana más grande de Guayaquil un referente de convivencia y entretenimiento.

 

El deporte fue protagonista desde temprano con la II Edición de LigaPro Kids, torneo infanto-juvenil impulsado por el Municipio. En la tercera fecha se disputaron 44 partidos de manera simultánea en la ciudadela Ferroviaria, complejo Cisne 2, estadio de Mucho Lote y canchas de Fertisa, al sur de Guayaquil.

 

El Plan Samanes también ofreció servicios de bienestar para la comunidad. La Dirección Pro Animal realizó decenas de esterilizaciones felinas, un servicio cuyo costo privado puede superar los USD 100. “Antiguamente no había esta ayuda y casi nadie se preocupaba por los animalitos (…) nos ahorra bastante porque particularmente es costoso”, comentó Rosario Mera.

 

Además, cerca de la laguna se instaló una feria de emprendedores con platos típicos, mientras que los visitantes participaron en clases de zumba, talleres de elaboración de cometas, presentaciones de danza, adopciones de animales y cine al aire libre.

 

“El espacio nos encanta, ensayar aquí al aire libre es lo que necesita la juventud”, afirmó Charlotte Arámbula, quien acudió con su grupo de bastoneras.

 

Estas actividades, organizadas por dependencias municipales como DASE EP y ZUMAR, reflejan la visión del alcalde Aquiles Alvarez de construir una Ciudad de Todos, donde la familia y la comunidad encuentren espacios de recreación, aprendizaje y diversión.

 

Categorías
Ciudadano

Emprendedores gastronómicos recibieron certificación a través del Proyecto SELLO

El Municipio de Guayaquil, en conjunto con la academia, dio un paso más en el fortalecimiento del ecosistema emprendedor. Este viernes 29 de agosto, 18 emprendedores del sector gastronómico recibieron la certificación que les permitirá avanzar hacia la microempresa y acceder a cadenas comerciales, al obtener los registros sanitarios para sus productos y marcas.

 

Los beneficiarios participaron en el proyecto SELLO, que incluyó un proceso de capacitación liderado por la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG). Allí aprendieron sobre buenas prácticas alimenticias, estandarización de productos, inocuidad y correcta manipulación de alimentos, entre otros temas.

 

Tras la formación, los emprendedores presentaron sus propuestas en una feria y, posteriormente, en la demostración final (pitch), donde expusieron productos como dulces, bebidas, yogures, conservas y alimentos congelados.

 

“El proyecto cuesta unos USD 15.000 que los ha donado la UTEG que ha capacitado a 20 emprendedores, de los cuales 18 están presentando su pitch”, explicó Félix Chang, gerente general de Épico, entidad articuladora del programa.

 

Por su parte, Sedolfo Carrasquero, director de Innovación, Vinculación con la Comunidad y Sostenibilidad de la UTEG, destacó que los participantes “asistieron a las sesiones de capacitación presenciales en los laboratorios de la universidad, donde recibieron charlas sobre estandarización de sus productos y manejo de alimentos, inocuidad y todos los procesos para su certificación sanitaria”.

 

El impacto de esta iniciativa se reflejó también en los testimonios de los emprendedores. Juan Miguel Chang, propietario de Los Vikingos (emprendimiento de bolos artesanales) expresó: “Como familia nos sentimos felices gracias al apoyo de Épico que nos ha dado la capacitación con la UTEG, hemos logrado cumplir muchos objetivos y avanzar con nuestros productos y ahora queremos que lleguen a todos los mercados del país”.

 

Con esta alianza, el Municipio y la academia consolidan una estrategia de impulso a la innovación, el crecimiento empresarial y la generación de oportunidades para los emprendedores de Guayaquil.

 

Categorías
Ciudadano

Barrio Centenario festeja 105 años con homenaje y actividades municipales

El Barrio Centenario, uno de los sectores más emblemáticos de Guayaquil, vivió una fiesta ciudadana al conmemorar 105 años de fundación. Con música, emprendimientos, servicios municipales y reconocimientos a sus familias, este sector icónico reafirmó su papel como símbolo de la historia y el desarrollo de Guayaquil.

 

La celebración se realizó, este sábado 30 de agosto, con la feria “Guayaquil es Activo”, que convirtió la calle El Oro en un corredor peatonal de convivencia. El alcalde Aquiles Alvarez lideró la jornada y entregó certificados a 15 familias que han trabajado por el mejoramiento del barrio.

 

“Barrio histórico de Guayaquil, en el corazón de la historia de ciudad, recuperándolo poco a poco, trabajando con el Concejo barrial, con su nueva directiva hemos tenido eventos importantísimos”, expresó el Burgomaestre, quien también anunció la próxima inauguración de una Estación de Acción Segura (EAS) para reforzar la seguridad y el control del espacio público.

 

El Barrio Centenario, creado en 1920 en homenaje al centenario de la gesta libertaria de 1820, ha sido protagonista de la evolución urbana de la ciudad y hogar de generaciones de familias trabajadoras y emprendedoras que marcaron la vida cultural y económica de la urbe.

 

Durante la feria, dependencias municipales como Proanimal, Emapag EP, ATM y Segura EP ofrecieron atención directa a los moradores, mientras emprendedores locales mostraron la vitalidad económica del sector.

 

Los vecinos también hicieron sentir su voz. Juan Acosta Pérez, presidente del Consejo Barrial Centenario, recordó que este es uno de los primeros barrios residenciales de Guayaquil y destacó el apoyo recibido: “Agradecemos al Alcalde, al Municipio porque realmente hemos tenido el apoyo de todas las áreas de obras públicas, de Vinculación, de Segura EP… en este momento están patrullando todos los días cuatro camionetas de Segura EP hasta las 11:00 de la noche”, concluyó.

 

Categorías
Ciudadano

Estudiantes fueron premiados por su talento en el Concurso Intercolegial de Oratoria

El talento y la pasión por la historia de Guayaquil brillaron en el Concurso Intercolegial de Oratoria “José Joaquín de Olmedo”, organizado por el Municipio en conmemoración del bicentenario del poema La Victoria de Junín, Canto a Bolívar. La premiación se realizó en el salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal, ante la presencia de estudiantes, docentes y rectores.

 

El primer lugar fue otorgado a Johan Jafet Cruz Torres (Liceo Cristiano); el segundo puesto lo obtuvo Jonathan José Vergada Piguave (Academia Naval Almirante Illingworth); y el tercero a Rodrigo José Suárez Bornica (Unidad Educativa Augusto Mendoza).

 

“Me siento inspirado y motivado para seguir los pasos del guayaquileño más ilustre que esta tierra ha parido, José Joaquín de Olmedo. Siento que es un ejemplo a seguir para todos los jóvenes que podemos sacar este país adelante”, expresó Johan Cruz, ganador del concurso.

 

Los docentes destacaron la importancia de estos espacios para formar ciudadanos con criterio. Maire Ayoví Paredez, profesora de literatura, señaló: “Esta es la forma de incentivar a nuestros chicos, no solamente para que tengan un criterio, sino también para que valoren lo que son”.

 

En la misma línea, Eduardo Arauz, rector del Liceo Cristiano, felicitó la iniciativa y planteó su continuidad. “Yo quiero primeramente felicitar esta iniciativa de la Alcaldía, rescatar el civismo, tan importante para la juventud (…) Los jóvenes no solamente son el presente, sino el futuro de la nación, e invertir en ello es la inversión con mayor rentabilidad que tiene la sociedad ecuatoriana”, dijo.

 

Al cierre de la ceremonia, los estudiantes y maestros visitaron el fondo bibliográfico patrimonial donde reposan obras de José Joaquín de Olmedo. La Dirección de Patrimonio Cultural, responsable de la Biblioteca y los museos municipales, también impulsa programas como Reserva Vista, procesos de restauración de colecciones y exposiciones temporales, acciones que fortalecen la identidad cultural de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Obras de cuatro siglos de antigüedad estarán disponibles para investigadores en la Biblioteca Municipal

Más de 400 años de historia se resguardan en la Reserva de Patrimonio Bibliográfico “José Joaquín de Olmedo”, un fondo de 9.000 ejemplares que la Biblioteca Municipal pondrá a disposición de investigadores.

 

La colección custodia obras publicadas entre 1537 y 1949. Tras su reubicación técnica, la implementación de controles de temperatura y humedad, y la incorporación de mobiliario especializado, este acervo se abrirá para consultas con fines de investigación.

 

Entre sus joyas destacan Veneris Tribunae de Ludovico (1537), una Biblia impresa en Madrid (1797) y una edición en dos tomos de El cuarto libro de la Galatea (1585), publicado cuando su autor Miguel de Cervantes aún vivía. También se conservan libros que pertenecieron a la biblioteca americanista de José Joaquín de Olmedo, cuya mayor parte fue destruida en el gran incendio de Guayaquil.

 

Lleno de ediciones raras, incunables y primeras ediciones, este fondo constituye el repositorio de memoria más antiguo de la ciudad y uno de los más destacados del Pacífico Sur. Su riqueza abarca literatura, leyes, filosofía, religión y otras disciplinas.

 

La apertura de esta reserva se suma a otras acciones impulsadas por el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Patrimonio Cultural, como la renovación de colecciones en la Sala Infantil y la Comiteca, además de políticas inclusivas con el Fondo Braille.

 

Fundada en 1863 por Pedro Carbo con una donación inicial de 100 libros, la Biblioteca Municipal creció con los aportes de familias e ilustres guayaquileños, hasta consolidarse como el mayor centro bibliográfico de la ciudad, con ediciones únicas de enorme valor histórico.

 

Estas acciones reflejan la visión del alcalde Aquiles Alvarez de recuperar el patrimonio cultural y fortalecer la memoria histórica como aporte a la reconstrucción del tejido social de la ciudad de todos.

 

Categorías
Ciudadano

“Cinco dolaritos de Felicidad” se llevó el primer lugar en el Festival de Teatro

Risas, creatividad y mensajes que inspiran esperanza llenaron el escenario durante la final del Festival de Teatro “Guayaquil, un sueño de todos”, donde más de 80 jóvenes demostraron que el arte puede ser un puente para reconstruir el tejido social de la ciudad.

 

La gran ganadora fue la Unidad Educativa El Samán con su obra “Cinco dolaritos de felicidad”, que conmovió al jurado y al público por su frescura y autenticidad. El segundo lugar fue para la Unidad Educativa Vida Nueva con “Super Guayaco” y el tercer puesto lo obtuvo la Unidad Educativa Miraflores con “La República del receso”.

 

“Queríamos que los jóvenes planteen en escena cómo sueñan que sea nuestra ciudad y es bueno escuchar esas voces porque esto es parte de la reconstrucción del tejido social. Cada proyecto que hacemos debe ir encaminado a eso porque el arte cambia la mente, transforma vidas y comunidades”, expresó Mercedes Payne, profesora de teatro del Centro de Arte Comunitario ZUMAR.

 

El evento, organizado por la Alcaldía de Guayaquil, a través de la Coordinación General de Proyectos ZUMAR, no solo premió a los ganadores, sino que abrió un espacio para que adolescentes y jóvenes utilicen el escenario como una plataforma de expresión.

 

“Es muy importante fomentar la cultura para así inculcar los valores en cada uno de los jóvenes”, afirmó Zoyla Alcívar, rectora de la Unidad Educativa El Samán, quien celebró el esfuerzo de sus estudiantes.

 

El jurado también resaltó el impacto de esta iniciativa. “Me parece maravilloso que se está incentivando el arte y el teatro; esto nos ayuda a crecer como sociedad. ZUMAR con el respaldo de la Alcaldía de Guayaquil está dando este espacio a los jóvenes”, recalcó Jorge Toledo Orbe, director de televisión.

 

La programación cultural continuará en septiembre, cuando los estudiantes de ZUMAR presenten “La Odisea del adulto mayor” el miércoles 3 a las 15:00 y “Scarlett en la ciudad maravilla” el jueves 4 a las 15:00 en la Sala La Bota del Malecón del Salado, con entrada gratuita.

 

Con cada obra, los jóvenes demuestran que el arte no es solo entretenimiento, sino una herramienta para crear comunidad, fortalecer valores y construir una ciudad más inclusiva y resiliente.

 

Categorías
Ciudadano

Cinco sedes, una sola pasión: LigaPro Kids se toma Guayaquil

Guayaquil se prepara para seis meses de pura emoción deportiva con la segunda edición de LigaPro Kids, torneo que llenará de alegría y fútbol cinco sedes de la ciudad: Samanes, Cisne 2, Fertisa, Ferroviaria y Mucho Lote 1. Cientos de niños, jóvenes y familias se reunirán para celebrar el deporte en su máxima expresión.

 

Los fines de semana de 08h00 a 17h00, las canchas se convertirán en un escenario de partidos llenos de juego limpio, respeto y diversión, fomentando la integración comunitaria y la convivencia ciudadana.

 

El Municipio no dejó nada al azar, las sedes fueron renovadas con césped nuevo, pintura en las instalaciones y luminarias reparadas, asegurando espacios seguros y de calidad para los pequeños atletas.

 

Esta edición busca romper sus propios récords, convocando a más de 15 mil niños, niñas y adolescentes. Guayaquil, reconocida como Capital Americana del Deporte 2026, demuestra una vez más su compromiso con el deporte, que construye comunidades y forma campeones dentro y fuera de las canchas.

 

Categorías
Ciudadano

Avanza socialización de la solución vial en la Av. Juan Tanca Marengo

La solución vial que se construirá en la intersección de la Av. Juan Tanca Marengo con la Av. Rodrigo Chávez González transformará uno de los cruces más conflictivos del norte de la ciudad. La obra apunta a mejorar la conectividad de un corredor estratégico, reducir la congestión vehicular y brindar mayor seguridad a conductores y peatones.

 

Este proyecto, financiado con recursos del Programa CAF XVI, contempla una inversión de USD 13,4 millones y se prevé que genere alrededor de 1.300 empleos directos e indirectos durante sus 20 meses de ejecución, cuyo inicio está programado para septiembre.

 

La socialización con la comunidad inició en 2023, durante la fase de estudios, y se reforzó en 2024 tras la firma del convenio de crédito. Actualmente, previo al inicio de la construcción, el Municipio de Guayaquil desarrolla jornadas informativas con moradores, empresas y trabajadores de la zona de influencia.

 

Este viernes, el equipo de vinculación recorrió las ciudadelas Urdenor 2 y Ciudad Colón; mientras que en la tarde se mantuvo una reunión en el Palacio Municipal con representantes de empresas ubicadas en la zona de influencia. Estas jornadas continuarán este fin de semana con las demás urbanizaciones.

 

El objetivo es que previo al inicio de la obra todos los actores cuenten con información clara sobre el cronograma, los beneficios del proyecto y las medidas previstas para mantener el orden durante la ejecución.

 

La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) también participa en este proceso, difundiendo el plan de manejo vial y las rutas alternas que se habilitarán mientras duren los trabajos.

 

Con esta intervención, el Municipio de Guayaquil responde a una necesidad histórica de movilidad, al tiempo que impulsa la reactivación económica y consolida la transformación urbana en el norte de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde de Guayaquil ofrece tecnología y logística municipal para reforzar la seguridad

El alcalde Aquiles Alvarez participó, este viernes 29 de agosto, en la sesión del Consejo de Seguridad Provincial, realizada en la Gobernación del Guayas. Al encuentro asistieron el ministro del Interior, John Reimberg; el gobernador Humberto Plaza; más de 18 alcaldes o delegados municipales; la prefecta Marcela Aguiñaga; y representantes de la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, Fiscalía General del Estado y otras instituciones.

 

El Burgomaestre resaltó que durante la sesión se mantuvo “un debate con altura” entre las autoridades y reiteró la disposición de la Municipalidad para colaborar con el Estado en materia de seguridad. “Ellos controlan el monopolio de la fuerza: la inteligencia, la Policía… nosotros podemos colaborar con tecnología, les hemos pedido que evalúen retomar los convenios que teníamos con el Municipio de Guayaquil y el Ministerio del Interior para que usen la plataforma de tecnología que maneja Segura EP”, aseguró.

 

En ese sentido, propuso retomar el uso de camionetas como apoyo logístico en patrullajes y recorridos, además de intervenciones conjuntas para el control de vehículos y tricimotos. También planteó trabajar en coordinación con la Policía en las nuevas Estaciones de Acción Segura (EAS). “Les contamos en qué situación están (…) y que queremos ponerlas a disposición de la Policía Nacional para trabajar en conjunto, lo van a evaluar y vamos a ver cómo avanzamos”, señaló Alvarez.

 

Por su parte, el ministro Reimberg informó que las sesiones del Consejo se realizarán de forma mensual. “Todos llevamos tareas pendientes que tenemos que trabajar por los 18 millones de ecuatorianos”. En relación con los pedidos del Alcalde sobre los patrullajes, añadió: “hemos tenido un debate de respeto (…) téngalo por seguro que vamos a tomar las decisiones correctas para Guayaquil, para la provincia y para todos los ecuatorianos”.