Categorías
Ciudadano

Autoridades ejecutaron control a establecimientos nocturnos en Garzota, Sauces, Alborada y Urdesa

Para fortalecer el control del orden público y precautelar la seguridad ciudadana, el Municipio de Guayaquil ejecutó un operativo interinstitucional en locales comerciales, bares y discotecas ubicados en sectores del norte de la ciudad, como Garzota, Alborada, Guayacanes, Sauces y Urdesa.

 

Durante el recorrido, se detectaron varios establecimientos que operaban sin la documentación requerida y en incumplimiento de la ordenanza vigente. Como resultado, una licorera y una discoteca fueron clausuradas debido al mal uso de la tasa de habilitación municipal. Además, otros cuatro locales fueron citados por no contar con permisos de funcionamiento y por ocupar la vía pública con mesas y sillas.

 

El operativo también incluyó controles a ciudadanos que transitaban en las zonas intervenidas, para verificar que porten su documentación en regla.

 

La intervención contó con la participación de funcionarios de la Dirección de Justicia y Vigilancia, agentes de Segura EP, el Benemérito Cuerpo de Bomberos, la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM), así como miembros de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional y la Gobernación del Guayas.

 

Las autoridades advirtieron que romper los sellos de clausura constituye una grave infracción con consecuencias legales. Los propietarios infractores deberán acercarse a la Ventanilla Universal del Municipio de Guayaquil para presentar sus descargos y continuar con el trámite correspondiente para reactivar sus negocios.

 

Categorías
Anuncios

Modificación y Rectificación al Proyecto “Diseño definitivo de la autopista a la Vía a la Costa y al nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil (NAIG), del cantón Guayaquil”

A la Ciudadanía en General

 

Dando estricto cumplimiento al Art. 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, se pone en conocimiento la Resolución No. 04-2025-AP, firmada por el Ing. Jorge Arévalo Muñoz, Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, Delegado del Alcalde de Guayaquil, el diecisiete de junio del presente año, mediante la cual se modifica y ratifica la Resolución No. 26-2024-AP, relacionada al Anuncio del Proyecto denominado: “Diseño definitivo de la autopista a la Vía a la Costa y al nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil (NAIG), del cantón Guayaquil”, con el contenido siguiente:

“(…)

Resuelve

 

Primero.- Modificar la Resolución No. 26-2024-AP expedida el 26 de diciembre de 2024, que contiene el Anuncio del Proyecto respecto al proyecto denominado: “Diseño definitivo de la autopista a la Vía a la Costa y al nuevo Aeropuerto Internacional de Guayaquil (NAIG), del cantón Guayaquil”, en el sentido de:

 

  1. 1.1 Aclarar que los predios detallados en el siguiente cuadro son de propiedad particular, conforme consta en los respectivos registros catastrales:

    # Código Catastral Nro. Propietarios

    1

    96-6822-1-0-0-0

    Hdros. de Cuneo Garbarino Pietro y Quiñonez Rodriguez Celide Jesus

    2

    96-6061-6-0-0-0

    Luis Rafael y Carla María Caputi Lapentti y Rina Paola Caputi Lapenti

    3

    96-6061-5-0-0-0

    CORSALEM S.A. Corporación Salem

    4

    96-6061-4-0-0-0

    Compañía Vitaverde S.A.

    5

    96-6061-3-0-0-0

    Mora Cabrera Jaime Alexander y González Chávez Johana Cecilia

    6

    96-6061-2-0-0-0

    Garcia Gomez Carlos Fernando y Brborich Garcia Stephan

    7

    96-6061-1-0-0-0

    Cadena Zavala Teresa Gerardina y Chancay Flores Eduardo Joel

    8

    96-560-1-1-0-0

    Procamapes Productores de Camarón Pesantez & Asociados S.A.

    9

    96-560-1-2-0-0

    Pesantez Sangurima Héctor Salomón y Pesantez Cepeda Patricia Pilar

    10

    96-277-2-0-0-0

    La Industrial Agricola Laindecoex Cia.Ltda

    11

    96-7474-0-0-0-0

    Fideicomiso Mercantil Kmdieciocho II e Inmourbanist S.A.

  2. 1.2 Incorporar los predios detallados en el cuadro anterior al Artículo Primero de la Resolución No. 26-2024-AP, la cual contiene el anuncio del proyecto.

  3. 1.3 Sustituir los nombres de los siguientes propietarios, conforme a lo acreditado en los correspondientes Certificados de Historia de Dominio, tal como consta a continuación:

# Código Catastral Nro. Propietarios descritos en Resolución No. 26-2024-AP Propietarios actualizados conforme CHD

1

97-46-6-0-0-0

Propiedad y Terrenos S.A.

Mario Valencia Robayo y Otros

2

97-46-8-2-0-0

CIA. Propiedades y Terreno PYTSA S.A.

Acciontop S.A.

3

97-46-8-1-0-0

Acciontop S.A.

Gamavi Investments INC

 

  1. 1.4 Precisar los nombres de los propietarios, conforme a lo acreditado en los correspondientes Certificados de Historia de Dominio, tal como consta a continuación:

# Código Catastral Nro. Propietarios

1

96-7474-000-0-0-0

Fideicomiso Mercantil Kmdieciocho II e Inmourbanist S.A.

2

96-6822-001-0-0-0

Hdros. de Cuneo Garbarino Pietro y Quiñonez Rodriguez Celide Jesus

3

96-6061-006-0-0-0

Luis Rafael y Carla María Caputi Lapentti y Rina Paola Caputi Lapenti

4

96-6061-001-0-0-0

Cadena Zavala Teresa Gerardina y Chancay Flores Eduardo Joel

5

96-6061-003-0-0-0

Mora Cabrera Jaime Alexander y González Chávez Johana Cecilia

6

96-6061-002-0-0-0

Garcia Gomez Carlos Fernando y Stephan Brborich Garcia

7

96-0560-001-2-0-0

Pesantez Sangurima Héctor Salomón y Pesantez Cepeda Patricia Pilar

 

Segundo. – Ratificar la Resolución No. 26-2024-AP que contiene el Anuncio del Proyecto, expedida el 26 de diciembre de 2024, en todo lo que no se contraponga a la presente Resolución;

 

Tercero. – Disponer la publicación de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil, y en la página electrónica del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil.

 

Cuarto. – Disponer la notificación de este anuncio a los propietarios de los predios comprometidos por referido proyecto, conforme se detallan:

Código Catastral Propietarios

1

97-46-6-0-0-0

Mario Valencia Robayo y Otros

2

97-46-8-2-0-0

Acciontop S.A.

3

97-46-8-1-0-0

Gamavi Investments INC

4

96-7474-000-0-0-0

Fideicomiso Mercantil Kmdieciocho II e Inmourbanist S.A.

5

96-6822-001-0-0-0

Hdros. de Cuneo Garbarino Pietro y Quiñonez Rodriguez Celide Jesus

6

96-6061-006-0-0-0/p>

Luis Rafael y Carla María Caputi Lapentti y Rina Paola Caputi Lapenti

7

96-6061-005-0-0-0

CORSALEM S.A. Corporación Salem

8

96-6061-003-0-0-0

Mora Cabrera Jaime Alexander y González Chávez Johana Cecilia

9

96-6061-002-0-0-0

Garcia Gomez Carlos Fernando y Stephan Brborich Garcia

10

96-6061-001-0-0-0

Cadena Zavala Teresa Gerardina y Chancay Flores Eduardo Joel

11

96-0560-001-2-0-0

Pesantez Sangurima Héctor Salomón y Pesantez Cepeda Patricia Pilar

12

96-6061-004-0-0-0

Compañía Vitaverde S.A.

13

96-0560-001-1-0-0

Procamapes Productores de Camarón Pesantez & Asociados S.A.

14

96-277-2-0-0-0

Industrial Agricola Laindecoex Cia.Ltda

 

Así como también a la Coordinación General de Catastro y Avalúos, a la Coordinación General de Planificación, Proyectos y Movilidad de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección General de Tecnologías de la Información; a la Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil; a la Dirección General Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal; y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

Quinto. – Sin prejuicio de lo anterior, y toda vez que la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública en su artículo 58.8 señala que entre entidades que conforman el sector público, podrán negociar directamente la transferencia de dominio, se deberá también Notificar a:

  1. 5.1 A la Secretaría Técnica de Gestión Inmobiliaria del sector público, propietaria de los predios con códigos catastrales Nos. 96-0244-008-0-0-0 y 96-0245-009-0-0-0;

 

Sexto. – De las publicaciones, debe hacerse en un diario de amplia circulación, y de las notificaciones antes referidas, Encárguese a la Secretaría General del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de dichos actos. Asimismo, será responsable de realizar las gestiones necesarias para la inscripción de la presente Resolución en el Registro de la Propiedad del cantón Guayaquil.

 

Dado y firmado en el despacho del Director de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones a los diecisiete días del mes de junio del 2025.

 

Ing. Jorge Arévalo Muñoz, Mgtr.
Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 

Categorías
Ciudadano

La Terminal de Transferencia cumple 25 años abasteciendo a Guayaquil y su zona de influencia

Cada día, desde la Terminal de Transferencia de Víveres (TTV), se movilizan toneladas de alimentos que abastecen a distintos sectores de Guayaquil y a cantones cercanos como Durán, Daule, Milagro, Yaguachi, Nobol y Lomas de Sargentillo. Este centro mayorista, que este sábado cumple 25 años de operación, se ha consolidado como un eslabón clave en la cadena de distribución alimentaria que atiende a más de 3 millones de personas.

 

Su crecimiento ha estado ligado al desarrollo urbano de la ciudad. En el último cuarto de siglo, Guayaquil incrementó su población en un 35%, lo que equivale a más de 700.000 nuevos habitantes. Para responder a esa demanda, la TTV amplió su capacidad operativa: pasó de 12 a 20 andenes y de 250 a 660 bodegas destinadas al expendio de frutas, legumbres, abastos, lácteos y alimentos preparados.

 

El también conocido mercado mayorista de Montebello nació como proyecto en 1996, con el objetivo de organizar el comercio informal que operaba en condiciones insalubres en la calle Pedro Pablo Gómez (PPG). Cuatro años después, en el 2000, abrió sus puertas a los primeros comerciantes formalizados. “Este mercado es súper importante para Guayaquil, está muy bien ubicado, aquí no hay congestión de carros, todo fluye bien (…) de aquí abastecemos productos de la Sierra, de la Costa, de todos lados”, afirmó Braulio Tomalá, comerciante de legumbres.

 

En sus inicios, la TTV abastecía a 12 mercados municipales. Hoy, llega a más de 50. Grace Valdés, otra de las comerciantes, destaca la transformación que supuso trabajar en un espacio formal y ordenado. “Para nosotros la actividad cambió totalmente. En la PPG se trabajaba en las calles, con un charol de comida y todo prácticamente al aire libre. Aquí, desde que llegamos, cada comerciante cuenta con un local establecido con un alterno y auxiliar. Para nosotros es un cambio diferente, organizados y esto nos hace dar un mejor servicio”, enfatizó.

 

El alcalde Aquiles Alvarez ha ejecutado una serie de mejoras para optimizar el funcionamiento del mercado. Entre ellas, la habilitación de una nueva garita de salida vehicular, la intervención de casetas de cobro, la instalación de 12 cajeros automáticos para el pago de parqueo, la construcción de 20 centros de acopio y la rehabilitación de 300 metros de vías internas, por donde circulan diariamente más de 7.000 vehículos livianos y 300 pesados.

 

Como parte del plan de mantenimiento previsto, se contempla una intervención general que incluye trabajos de pintura, adecuaciones metalmecánicas y obra civil. “Esto no tiene por qué parar, esto tiene que surgir”, afirma Gustavo Fischer Meza, de 64 años, uno de los comerciantes que ha acompañado el crecimiento del centro mayorista desde sus inicios.

 

Categorías
Ciudadano

Plan municipal “Limpieza Profunda” interviene 42 sectores críticos de Guayaquil y retira más de 484 toneladas de residuos

Entre enero y mayo de 2025, el plan municipal “Limpieza Profunda”, ejecutado por la Dirección de Aseo Cantonal y Servicios Especiales (DACSE) en conjunto con la empresa encargada del barrido, recolección y transporte de residuos, ha intervenido 42 sectores considerados críticos en Guayaquil. Durante este período, se retiraron 484.24 toneladas de desechos sólidos no peligrosos, impactando directamente en la calidad de vida de miles de ciudadanos, al mejorar la estética urbana y reducir riesgos para la salud pública.

 

La labor incluye recolección, lavado de aceras, barrido manual y mecánico, lo que permite recuperar espacios públicos esenciales y transformar calles y avenidas en áreas más limpias, seguras y habitables.

 

El pasado miércoles, en la Av. Abdón Calderón, una de las zonas con mayor acumulación de residuos, se recogieron 60 sacos de basura mediante barrido manual, además de 7 toneladas de desechos sólidos acumulados por la mala disposición tanto de locales comerciales como de viviendas. La recolección en esta zona se realiza de lunes a domingo, entre las 07:00 y 08:00.

 

“Aquí todos los días pasan los carros recolectores de basura, lo que pasa es que aquí hay ciudadanos que no colaboran. A la gente le digo que por favor colaboren con la limpieza de Guayaquil, a vendedores, transeúntes, a todos”, mencionó Jorge Loor, morador del sector.

 

Este plan reafirma que, con trabajo constante y corresponsabilidad, es posible transformar la urbe en un lugar más saludable y digno. El Cabildo hace un llamado a cada ciudadano para que adopte hábitos responsables en el manejo adecuado de residuos y contribuya a conservar este cambio positivo.

 

Categorías
Anuncios

Rectificación al Proyecto “Reconstrucción integral de la calle Tungurahua, incluye aceras, bordillos e instalaciones hidrosanitarias – Programa CAF XVI”

A la Ciudadanía en General

 

Dando estricto cumplimiento al Art. 66 de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión del Suelo, se pone en conocimiento la Resolución No. 06-2025-AP, firmada por el Ing. Jorge Arévalo Muñoz, Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones, Delegado del Alcalde de Guayaquil, el doce de mayo del presente año, mediante la cual se rectifican y ratifican las Resoluciones Nos. 02-2024-AP y 18-2024-AP, relacionadas al anuncio del Proyecto denominado: “Reconstrucción integral de la calle Tungurahua, incluye aceras, bordillos e instalaciones hidrosanitarias – Programa CAF XVI”, con el contenido siguiente:

“(…)

Resuelve

 

Primero.- Rectificar parcialmente el anuncio del Proyecto contenido en las Resoluciones Nos. 02-2024-AP y 18-2024-AP, con respecto al proyecto denominado: "Reconstrucción integral de la calle Tungurahua, incluye aceras, bordillos e instalaciones hidrosanitarias – Programa CAF XVI", en cuanto a excluir del proceso expropiatorio a los predios signados con los códigos catastrales Nos. 08-0251-010-1, 08-0254-001-1 y 08-0259-043-1;

 

Segundo. – Ratificar las Resoluciones N°. 02-2024-AP y 18-2024-AP, que contienen el anuncio del proyecto: "Reconstrucción integral de la calle Tungurahua, incluye aceras, bordillos e instalaciones hidrosanitarias – Programa CAF XVI", en todo lo que no se contraponga a la presente Resolución ejecutiva.

 

Tercero. – Disponer la publicación de este anuncio del proyecto en un diario de amplia circulación en la ciudad de Guayaquil, y en la página electrónica del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil.

 

Cuarto. – Disponer la notificación de este anuncio a los propietarios de los siguientes predios:

 

Código Catastral Propietarios

1

08-0251-010-1

Herederos conocidos de Eduardo Pezo Flores: Marcelino Alonso Pezo González, Víctor Saturio Pezo González y Félix Enrique Pezo Macías; y, Herederos desconocidos de Eduardo Pezo Flores

2

08-0254-001-1

Jose Claudio de La A Mite

3

08-0259-043-1

Sicha Garcia Mariana Rosario de Adrian

 

En cuanto a que se los está excluyendo del proceso expropiatorio; así como también a la Coordinación General de Catastro y Avalúos y a la Coordinación General de Planificación, Proyectos y Movilidad de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones; a la Dirección General de Tecnologías de la Información; a la Dirección General de Obras Públicas; a la Coordinación General de Proyectos con Financiamiento Externo; a la Dirección General Financiera Municipal; al Procurador Síndico Municipal; y al Registrador de la Propiedad de Guayaquil.

 

Quinto. – De las publicaciones, debe hacerse en un diario de amplia circulación, y de las notificaciones antes referidas, encárguese a la Secretaría General del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Guayaquil. Su titular será responsable del cumplimiento efectivo de tales actos.

 

Dado y firmado en el despacho del Director de la Dirección General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones a los doce días del mes de mayo del 2025.

 

Ing. Jorge Arévalo Muñoz, Mgtr.
Director General de Urbanismo, Movilidad, Catastro y Edificaciones
Delegado del Alcalde de Guayaquil

 

(*) Para revisar el contenido íntegro de esta resolución dé click aquí.

 

Categorías
Ciudadano

Parques y avenidas renuevan su imagen con más de 11.000 intervenciones agronómicas

La transformación urbana de Guayaquil avanza con paso firme a través del rescate de espacios públicos. En lo que va de la actual administración, el Cabildo porteño ha ejecutado 11.187 intervenciones agronómicas en avenidas, parques y áreas verdes, lo que ha permitido renovar su imagen, fortalecer la biodiversidad y mejorar la calidad del entorno para miles de ciudadanos.

 

Uno de los espacios emblemáticos intervenidos es la Plaza Franklin Verduga, ubicada entre la avenida de las Américas y la calle Luis Cordero Crespo. Este lugar ahora resurge como un punto de encuentro para la comunidad, gracias a un trabajo coordinado entre la empresa pública Parques EP, la Dirección de Obras Públicas y la Fundación Siglo XXI.

 

“Dividimos la mecánica de trabajo en dos fases. Durante el invierno, hicimos mantenimientos fitosanitarios, control de maleza y plagas. A partir de esta época, empezamos la recuperación de la infraestructura, que implica sistema de agua, pintura integral de los juegos, baños, jardineras, bordillos y monumentos”, explicó Adrián Zambrano, gerente de Parques EP.

 

Además de la plaza Franklin Verduga, ya han sido recuperadas y saneadas más de 30 áreas en lo que va del año. Entre ellas destacan el parque Mapasingue Oeste, parque Lineal de la 29, Víctor Emilio Estrada, Los Ceibos, Clemente Yerovi, España, Centenario, Seminario, San Agustín, así como tramos importantes de las avenidas Enrique Ortega, Barcelona, Leopoldo Carrera, Domingo Comín, y la ciudadela La Ferroviaria, entre otros.

 

Como parte de su planificación, Parques EP contempla también la repotenciación de 11 parques ubicados en los sectores Stella Maris, Urdesa, Coviem, FAE, 7 Canchas, Matilde Hidalgo, Acacias, Victoria, Centenario, Colinas de Girasoles y Víctor Emilio Estrada. Adicionalmente, está en evaluación técnica la reconstrucción total del parque Clemente Yerovi en Kennedy, junto con trabajos puntuales de reparación en los parques Samanes y Forestal.

 

Con estas acciones, Guayaquil apuesta por espacios verdes funcionales, seguros y revitalizados, que fomentan el bienestar ciudadano y la cohesión social.

 

Categorías
Ciudadano

Del Potro y Lapentti jugarán un duelo histórico en las fiestas julianas

El sábado 19 de julio de 2025, Guayaquil será escenario de un encuentro inédito entre dos grandes del tenis mundial: el argentino Juan Martín del Potro y el ecuatoriano Nicolás Lapentti. El partido de exhibición se disputará a las 19:00 en el Tenis Club Anexo y forma parte de las actividades impulsadas por el Municipio como antesala a la designación de Guayaquil como Capital Americana del Deporte 2026.

 

El evento, titulado "Guayaquil Capital Americana del Deporte 2026: Nico vs Delpo", es fruto de una alianza estratégica entre el cabildo y la empresa privada. "Nosotros tenemos como objetivo ser referentes nacionales y regionales del deporte, que mejor manera de promocionar el tenis a través de una figura como (Nicolás) Lapentti", así lo dio a conocer Luis Gómez, subdirector de Deportes del Municipio de Guayaquil.

 

Junto a Gómez participaron María Gracia Lotuffo, representante de American Express – Banco Guayaquil, y Nicolás Lapentti, gloria del tenis ecuatoriano y líder del proyecto. “Este tipo de eventos permite que los niños y niñas que juegan y practican tenis puedan ver de cerca a sus figuras del tenis mundial y que sepan que no es imposible llegar, se requiere de esfuerzo y sacrificio, pero es posible”, destacó Lapentti.

 

Como invitado especial estará presente el brasileño Gustavo “Guga” Kuerten, leyenda del tenis mundial, y la exhibición será transmitida por una cadena internacional y la plataforma de streaming Zapping.

 

Del Potro, campeón del US Open 2009, medallista olímpico y ex número 3 del ranking ATP, también cumplirá una agenda social en Guayaquil que incluye su participación en clínicas deportivas con niños y niñas de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Guayaquil fortalece su “Malla Verde” con apoyo del Instituto Humboldt y la CAF

Un ambicioso proyecto de infraestructura ecológica urbana empieza a tomar forma en Guayaquil. Se trata de la “Malla Verde”, una red de corredores naturales que busca combatir el calor extremo, mejorar la calidad del aire y reconectar las áreas verdes de la ciudad. El plan recibió esta semana el respaldo técnico del Instituto Humboldt de Colombia y del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), como parte del ingreso del Municipio a la Red de BiodiverCiudades.

 

“Estamos trabajando en la incubación de un proyecto para resolver las problemáticas de nuestra ciudad y aumentar la conectividad de nuestras áreas verdes en Guayaquil. Queremos replicar modelos exitosos de otros países y adaptarlos en la ciudad”, señaló Isabel Tamariz, directora de Ambiente del Cabildo.

 

Durante la jornada técnica, se revisaron los avances del plan y se compartieron experiencias internacionales. Marcela Noreña, arquitecta de la Alcaldía de Medellín, ofreció una charla magistral sobre cómo su ciudad logró transformar el espacio urbano a través de corredores verdes y reducir significativamente la temperatura.

 

Desde una perspectiva regional, Wilson Ramírez, gerente del Centro de Soluciones Basadas en la Naturaleza del Instituto Humboldt y miembro de CAF, considera que Guayaquil es una de las ciudades más adelantadas en Latinoamérica en el proceso de convertirse en BiodiverCiudades, pero que su objetivo tomará su tiempo. "Los proyectos de arborización demoran dependiendo de las especies por su crecimiento, la toma de decisiones es importante. Se necesita un mejor ordenamiento territorial que el que existe aquí y la inclusión de la comunidad. Para transformar las ciudades en zonas verdes, hay que tener paciencia", mencionó.

 

Al encuentro asistieron representantes de las direcciones municipales de Urbanismo, Obras Públicas, Vinculación Comunitaria y Parques EP, así como delegados de la Universidad de Guayaquil, ESPOL y UEES.

 

Categorías
Ciudadano

Alcalde Aquiles Alvarez recorrió la Troncal 4 previo al inicio de operaciones

A pocos días de la inauguración de la Troncal 4 de la Metrovía, el alcalde Aquiles Alvarez recorrió las instalaciones y se subió a uno de los nuevos buses que conectarán al suburbio con el centro de Guayaquil, beneficiando a más de 120.000 usuarios.

 

“Estuvo en espera años, la verdad es que la gente ha esperado mucho esta obra y se pudo concretar, para nosotros es romper un paradigma, se había convertido en una quimera la Troncal 4 y hoy estamos listos para inaugurarla el lunes 23 de junio, si Dios lo permite”, expresó el Burgomaestre tras verificar el estado de las paradas, unidades y condiciones del servicio.

 

La obra, que implicó una inversión de aproximadamente USD 22 millones, representa un nuevo impulso para el sistema de transporte masivo. A partir del lunes, la ruta de 23,7 kilómetros cubrirá desde la Terminal Batallón del Suburbio hasta el centro de la ciudad, en García Avilés entre Vélez y Luque, atravesando avenidas como la Quito y la Portete.

 

El recorrido contempla 23 paradas estratégicas y dará acceso directo a más de 30 escuelas, 15 entidades públicas, 12 hospitales y 14 mercados. El servicio arrancará con 21 buses nuevos y 14 repotenciados, mientras que progresivamente se integrarán hasta completar las 104 unidades previstas, de las cuales 48 son completamente nuevas.

 

Además de aire acondicionado y wifi, las unidades están diseñadas con accesibilidad para personas con discapacidad. En esta troncal, los buses articulados tradicionales fueron descartados por cuestiones técnicas.

 

"Esta troncal no puede tener buses gigantes. ¿Por qué? Porque las calles son mucho más angostas. Entonces hay gente que veo que se queja, que quieren los troncalizados inmensos, los articulados inmensos, pero en esta ruta, todas estas unidades han tenido que ser mandadas a hacer con medidas especiales", explicó Alvarez.

 

Como parte de la fase de arranque, la Agencia Metrovía distribuye gratuitamente 15.000 tarjetas La Guayaca, con el fin de facilitar el acceso al nuevo tramo. Durante los primeros 15 días de operación (hasta el 7 de julio), la tarifa se mantendrá en USD 0.30 para todos los usuarios, aunque las tarjetas aún no cuenten con el beneficio del aporte social.

 

La entrada en funcionamiento de la Troncal 4 marca un paso en la reorganización del sistema de transporte urbano convencional, que convivirá con esta nueva oferta de movilidad moderna, segura y más conectada con las necesidades reales de la ciudad.

 

Categorías
Ciudadano

Una experiencia asiática en el corazón de Guayaquil: regresa el Corredor Turístico Multicultural

Danzas tradicionales, sabores exóticos y emprendimientos locales transformarán el centro de Guayaquil este sábado 21 de junio, durante la segunda edición del “Corredor Turístico Multicultural Asiático”, un festival que celebra la riqueza de la cultura china y fortalece la identidad urbana de la ciudad.

 

El evento se desarrollará de 13:00 a 21:00 en la calle Sucre, entre Pedro Carbo, Chile y Chimborazo, donde se habilitará un tramo peatonal temporal para que locales y visitantes vivan una experiencia única que combina tradición, diversidad y desarrollo económico.

 

Organizado por el Comité Barrio Chino, con el respaldo del Municipio de Guayaquil, el festival se enmarca en la celebración del tradicional “Festival del Medio Año”, una fecha emblemática del calendario lunar chino. Esta propuesta forma parte de un plan piloto para posicionar al centro como un polo turístico y cultural, abierto a la interacción entre comunidades.

 

Quienes asistan podrán recorrer una feria con gastronomía típica, vestimenta tradicional, música en vivo, danzas y productos representativos de la cultura oriental. A esta muestra se sumarán 20 emprendedores de ZUMAR y Épico, con propuestas artesanales que aportan al dinamismo económico del sector.

 

La jornada contará con un dispositivo integral de seguridad que incluye la presencia de 20 Agentes de Control Municipal, sistema de videovigilancia, dos camionetas Élite, un vehículo de intervención rápida con paramédico y apoyo de la Autoridad de Tránsito y Movilidad (ATM) para el control vehicular.

 

El Cabildo porteño y el Comité Barrio Chino invitan a la ciudadanía a ser parte de un festival que impulsa el turismo, promueve el intercambio cultural y refuerza el papel del centro como espacio activo y abierto a la ciudadanía.

 

Categorías
Ciudadano

Padres que sanan y aprenden junto a sus hijos en el camino de la inclusión

Con dinámicas como el manejo de trazos y la colocación de piezas sobre líneas, padres e hijos trabajan juntos para desarrollar habilidades motrices, cognitivas y sociales en un espacio que promueve la inclusión desde el juego. Esta actividad forma parte del taller de herramientas para desarrollar la psicomotricidad, que permite preparar a padres y cuidadores como coterapeutas en el proceso de aprendizaje de niños con discapacidad.

 

El programa se ejecuta en el Centro Municipal de Desarrollo y Habilidades “Valientes”, que entre enero y mayo de 2025 ha realizado 45 talleres abordando temas como estimulación temprana, psicopedagogía, psicología, entre otros, beneficiando a 3.705 usuarios entre niños, padres y cuidadores, con un enfoque en el desarrollo integral de menores entre los 3 y 9 años.

 

La psicopedagoga Liliana Sánchez indicó que con los padres se trabaja por áreas para prepararlos y que estas terapias se refuercen en casa para obtener mejores resultados. “Somos una triada, el centro, los niños y los padres, que nos ayudan en el proceso de aprendizaje. Ellos son el primer canal que los menores tienen para desarrollar sus habilidades motrices, cognitivas y sociales”, menciono.

 

Amanda Quintana tiene un niño de 11 años, que cursa séptimo de básica. Él fue diagnosticado con déficit de atención e hiperactividad, que derivaron en problemas en sus estudios. Este menor ingresó en agosto del 2024 al centro Valientes. “Estos talleres ayudan mucho a desarrollar sus habilidades y su integración con los compañeros. Es un cambio abismal tanto en notas, como en la dinámica con los profesores”, resaltó.

 

Otra beneficiaria es Diana Correa. Ella tiene a sus mellizas de 5 años y un hijo de 2 años en las terapias ocupacionales, estimulación temprana, psicopedagogía, psicología y lenguaje. Esta madre dejó su carrera de obstetra para dedicarse a sus hijos. El fruto de su esfuerzo se ve recompensado con el ingreso de sus niñas en la escuela.

 

“No solo ha sido un centro de apoyo, bienestar y de ayuda para los niños sino para nosotros los padres. A veces caemos en depresión cuando tenemos un diagnóstico de autismo, pero en el momento en que vemos sus avances. Nos enseña que las terapias permiten su evolución” resaltó Correa.

 

A través de una red gratuita de atención integral, el Municipio de Guayaquil construye una ciudad más humana, que responde con empatía y acción a las necesidades de todos. Las personas interesadas pueden acceder a las terapias a través de la Ventanilla Universal en el enlace: clic aquí.

 

Categorías
Ciudadano

Alianza entre Seúl y Guayaquil impulsa el desarrollo de una ciudad más inteligente y sostenible

Guayaquil afianza con Seúl una alianza estratégica para la colaboración permanente en políticas públicas, innovación urbana, planificación y desarrollo con visión de futuro. El fortalecimiento de la cooperación, que permitirá a la urbe porteña proyectar su crecimiento de forma sostenible, se concretó durante una reunión oficial de la concejala guayaquileña, Emily Vera, y su par en Seúl, Ok Jae-eun.

 

Durante la reunión, las ediles discutieron temas clave relacionados con infraestructura, sostenibilidad, movilidad y desarrollo urbano. El objetivo es seguir aprendiendo mutuamente y aplicar soluciones exitosas que mejoren la calidad de vida de las personas.

 

“Este acercamiento refleja el interés mutuo en construir relaciones sostenidas y prácticas eficientes entre las dos ciudades; a Guayaquil le permite conocer experiencias exitosas y concretar proyectos que mejoren la infraestructura, servicios con calidad y tecnología de última generación”, explicó Vera.

 

Además, precisó que una delegación integrada por representantes de Autoridad Aeroportuaria de Guayaquil, Emapag, Segura EP, Circular EP y la Dirección de Tecnologías de la Información acompañaron la visita a Seúl para sellar alianzas que proyectan la actividad aeroportuaria con visión intercontinental, el desarrollo sostenible y el manejo de residuos para impulsar la economía circular.

 

La edil afirmó que durante la cita se propuso establecer formalmente una relación de ciudades hermanas entre Guayaquil y Seúl, como mecanismo de colaboración permanente para fomentar el entendimiento mutuo, y el intercambio cultural, económico y tecnológico. Además, se planteó impulsar una red de legisladores de la ciudad a nivel global para discutir experiencias en planificación urbana.

 

Un aliado estratégico para esta interconexión es la Oficina Comercial de la Embajada de la República de Corea del Sur (Kotra), que tiene presencia en 84 países y mantiene una extensa agenda de cooperación con Guayaquil.

 

Así, la Ciudad de Todos consolida su perfil como una ciudad moderna, en proceso de renovación urbana, que apuesta por la sostenibilidad, la tecnología y el desarrollo inclusivo. Las alianzas internacionales, como esta con Seúl, son clave para lograr ese objetivo.