En 2025, la administración del alcalde Aquiles Alvarez reafirma su compromiso con la cultura y el patrimonio de Guayaquil, ampliando programas y restaurando bienes históricos que fortalecen la identidad de la ciudad y reconstruyen su tejido social.
El Museo de la Música Popular Julio Jaramillo se consolida como referente en la salvaguardia del patrimonio inmaterial vinculado al pasillo, declarado por la UNESCO patrimonio de la humanidad. En estos dos años se han entregado más de 150 becas de estudio a jóvenes músicos, asegurando la transmisión intergeneracional de este género. Actividades como la Tertulia Porteña y conversatorios mensuales difunden y celebran la música popular ecuatoriana.
En el espacio público, el Municipio, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultura, ejecuta el Programa de Restauración de Bienes y Monumentos, que en 2025 interviene el Monumento a Eloy Alfaro, con próximas acciones en la Columna de los Próceres y la incorporación, hacia 2026, de cuatro nuevos monumentos, entre ellos el vagón del ferrocarril patrimonial.
Otro hito es la redacción de la primera Ordenanza de Patrimonio Cultural de Guayaquil, un instrumento normativo que institucionaliza políticas locales para la preservación de bienes y manifestaciones culturales.
La obra cultural también se expande en territorio con el programa ‘Cultura en Movimiento’, que activa espacios públicos y centros educativos mediante los programas Festival danzante, Ritmo y Escena, Encuentros cinematográficos, Arriba el Telón y presentaciones de música popular.
En el marco del Programa Bicentenario, aprobado por el Concejo Cantonal, se desarrolló el Concurso Intercolegial de Oratoria con 40 colegios participantes, el Premio Literario José Joaquín de Olmedo y la postulación del manuscrito de La Victoria de Junín, Canto a Bolívar de 1825 para el Registro del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.
Gracias a estos esfuerzos, 217.887 personas se beneficiaron de la oferta cultural municipal en el último año, duplicando la cifra de 2022 y confirmando que la gestión del alcalde Aquiles Alvarez sitúa a la cultura como motor de identidad y cohesión ciudadana.