Categorías
Ciudadano

La biodiversidad urbana se pone bajo la lupa en el primer Bioblitz BUN®s

Compártelo por:

Una emocionante experiencia de descubrimiento y conservación de la biodiversidad urbana se vive en Guayaquil con la primera edición de Bioblitz BUN®s 2025, un evento intensivo de observación de especies que resalta la riqueza de los Bosques Urbanos Nativos (BUN®) ubicados en el redondel de la Av. Antonio Parra Velasco y la Av. 25 de Julio.

 

La jornada, impulsada por Fundación La Iguana y el Municipio de Guayaquil, forma parte del programa “Sembrando una Ciudad” y estará enfocada exclusivamente en el estudio e identificación de insectos como abejas, hormigas, moscas, polillas, mariposas y libélulas. Esta actividad tendrá la participación de estudiantes y docentes de Biología e Ingeniería Agrónoma de la Universidad de Guayaquil y la ESPOL, así como de fotógrafos profesionales.

 

El equipo seleccionado tiene como propósito garantizar registros fotográficos de alta calidad y una identificación precisa de las especies observadas, especialmente en las biozanjas, espacios que requieren un manejo técnico y una observación especializada para proteger la biodiversidad que albergan.

 

Todas las observaciones serán registradas en la aplicación iNaturalist y luego validadas por entomólogos del INABIO, quienes revisarán y corregirán posibles errores de identificación. Esta metodología colaborativa fortalece la calidad de los datos y fomenta la participación conjunta de la comunidad científica y la ciudadanía en la conservación de las especies.

 

A diferencia de ediciones anteriores centradas en aves, este Bioblitz pone especial énfasis en la diversidad de insectos presentes en los BUN®, ya que su presencia y diversidad reflejan el grado de restauración del hábitat, dado que son colonizadores tempranos que facilitan la formación de redes tróficas. Además, el análisis comparativo entre los BUN® de Sauces 6 y de la Av. 25 de Julio permitirá evaluar cómo el manejo y acceso a estos espacios influyen en la diversidad y abundancia de insectos.

 

Con este Bioblitz se busca no solo generar información que evidencie la importancia de estos espacios renaturalizados como refugios de biodiversidad, sino también sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de conservarlos.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas