Categorías
Ciudadano

La ciudad que convirtió el deporte en política pública y se reconstruye en comunidad

Compártelo por:

El asfalto vibra al ritmo de miles de pasos. En cada amanecer, el silencio urbano se rompe con energía, disciplina y propósito. Es en las calles donde se libra una batalla íntima: contra el sedentarismo, el estrés y los límites personales. Es ahí donde una ciudad entera se transforma.

 

Reconocida como Capital Americana del Deporte 2026, Guayaquil se ha consolidado como el epicentro de las carreras atléticas en el país, albergando eventos masivos que mezclan actividad física con bienestar emocional, inclusión y respeto por el espacio público.

 

Bajo la administración del alcalde Aquiles Alvarez, el deporte dejó de ser un acto aislado para convertirse en política pública. En apenas tres meses, más de 6.000 personas participaron en iniciativas como Corro por la Tierra, Warmi Runner y Guayaquil Run, está última el pasado domingo congregó a más de 1.500 corredores en un recorrido lleno de emoción y determinación.

 

“Yo no corro, compito conmigo misma. Camino rápido y tengo buen estado físico, mientras tenga ese estado físico estoy luchando por mi vejez”, expresó Nauren López, de 74 años, una de las miles de voces que dan sentido a esta nueva ciudad en movimiento.

 

Aquí nadie queda fuera. Niños, jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad comparten la misma ruta. Porque estas no son simples competencias: son celebraciones a la vida. Cada paso activa las llamadas “hormonas de la felicidad”, reduce el estrés y fortalece el ánimo colectivo.

 

Para que esta experiencia fluya con seguridad, el Cabildo porteño, junto a Segura EP y la ATM, ejecuta operativos especiales durante cada jornada. Pero la clave está en la corresponsabilidad: la ciudadanía también tiene el poder de proteger y promover este estilo de vida, respetando a quienes convierten las calles en su pista de transformación.

 

Aquí, correr no es solo moverse: es resistir, conectar y construir. Cada paso deja huella, no solo en el asfalto, sino en la forma en que una ciudad decide cuidarse, unirse y avanzar junto al deporte.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas