La Alcaldía de Guayaquil dio un nuevo paso hacia una ciudad más sostenible, inclusiva y participativa con la recepción de las primeras propuestas del concurso “Paréntesis Urbano”, una iniciativa que vincula a la academia en el diseño de proyectos urbanos y arquitectónicos con visión de futuro.
Esta convocatoria, que inició en abril, convoca a estudiantes de los últimos años de Arquitectura y Urbanismo para idear soluciones que revitalicen la red de parques en el sector de La Garzota, al norte de la ciudad. Cerca de 300 jóvenes de seis universidades locales se inscribieron en esta convocatoria: Universidad Católica Santiago de Guayaquil, Universidad de Especialidades Espíritu Santo, Universidad de Guayaquil, Universidad Laica Vicente Rocafuerte, Universidad Casa Grande y Universidad Salesiana.
Cada institución participante desarrolla un proceso de selección interna y puede entregar hasta tres propuestas al Municipio. La Universidad de Guayaquil fue la primera en hacerlo este viernes 1 de agosto, cuando dos grupos conformados por seis estudiantes llegaron hasta la Ventanilla Universal para presentar sus trabajos.
Las propuestas priorizan la recuperación del espacio verde, el urbanismo táctico, la implementación de ciclovías, mobiliario multifuncional, zonas para ferias y expresiones de arte urbano. Los estudiantes utilizaron herramientas como escaneo y drones para sustentar sus diseños y reforzaron sus diagnósticos con encuestas digitales y presenciales.
“Hay que entender el contexto actual, es diferente la urbanización o el sector que se analiza y se propone la solución cuando fue creado hace 50 años, la visión ahora es diferente, en ese momento la familia era numerosa, hoy es menor, hay visiones diferentes (…) la interpretación de las nuevas dinámicas de vivir en el barrio resulta interesantes”, aseguró Ricardo Sandoya, decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Guayaquil.
Luis Alfonso Saltos, asesor de la Alcaldía, afirmó que este concurso demuestra la confianza de la academia y de los jóvenes en trabajar junto al Municipio para desarrollar propuestas que respondan a las realidades del territorio y a las necesidades de la ciudadanía.
La recepción de proyectos se mantendrá abierta hasta inicios de septiembre. Luego de la evaluación correspondiente, el diseño ganador será derivado a la Dirección General de Obras Públicas para el desarrollo de los estudios de ingeniería. Además, los estudiantes serán reconocidos en el Concejo Municipal y los parques intervenidos exhibirán una placa con el nombre de la universidad, los docentes tutores y los estudiantes autores de cada propuesta.