Imaginar un mundo donde los manglares hablen, donde el bosque seco susurre historias de supervivencia, donde la biodiversidad local cobre vida en cada línea. Esa es la invitación que lanza el concurso de microcuentos “Cuenta el Bosque”, una propuesta que combina literatura y conciencia ambiental, dirigida a niñas, niños y adolescentes de entre 12 y 17 años que vivan en Guayaquil.
La iniciativa busca que los participantes den rienda suelta a su creatividad a través de relatos originales que incluyan al menos cinco especies nativas o endémicas del bosque seco tropical o de los manglares. Las bases, disponibles en la web del concurso https://www.guayaquil.gob.ec/cuentaelbosque/ detallan la lista de especies elegibles. Los textos deben ser inéditos y no superar las tres páginas. Más que un certamen, es una excusa para mirar con otros ojos los rincones verdes de la ciudad.
“Esta iniciativa es una poderosa invitación hacia las nuevas generaciones para despertar su creatividad y sensibilidad ambiental, dándoles la oportunidad de alzar la voz por nuestros ecosistemas y la vida que habita en ellos”, indicó Tania Guerrero, Coordinadora General de la Dirección de Ambiente.
El lanzamiento se vivió como una fiesta de palabras y colores: estudiantes, docentes, jurados y aliados institucionales se reunieron para dar el primer paso de esta nueva edición. Uno de los momentos más aplaudidos fue la lectura del cuento ganador del 2024, escrito por Mathías Arcos Lucio, alumno de la Unidad Educativa Salesiana Cristóbal Colón. La jornada cerró con música y reflexión, gracias al talento del artista David Kam.
Más allá del arte, este tipo de espacios despierta una conciencia activa en los jóvenes. David Llanos, estudiante de la Unidad Educativa “Ciencia y Fe”, lo resume así: “Me llamó la atención la diversidad de ecosistemas que tenemos. Como guayaquileños, es importante conocerlos, cuidar nuestro ambiente y las especies que habitan en él”.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el domingo 24 de agosto, a las 11:59 a.m., y deberán enviarse en formato PDF a través del portal oficial: https://www.guayaquil.gob.ec/cuentaelbosque/. Los ganadores se anunciarán el viernes 12 de septiembre, a las 08:00, en la misma plataforma y vía correo electrónico.
Con esta propuesta, el Municipio de Guayaquil no solo apuesta por el talento literario, sino que siembra conciencia. “Cuenta el Bosque” convierte a las nuevas generaciones en guardianes de un patrimonio natural que necesita ser contado… y protegido.