Guayaquil aprovecha su legado arquitectónico para fortalecer su identidad urbana y dinamizar la vida institucional, cultural, educativa, turística y comercial. Hoy, la ciudadanía se beneficia del uso activo de 15 inmuebles patrimoniales que han sido repotenciados por el Municipio para cumplir diversas funciones públicas.
Entre los espacios con fines administrativos e institucionales destacan el Palacio Municipal, el antiguo Hotel Crillón, la Casa Jorge Bucaram (actual sede del Consulado de España) y la antigua sede del Club de la Unión.
Con vocación turística, la Casa Guzmán Aspiazu (Museo del Cacao), la Torre Morisca y la Glorieta del Parque Seminario reciben a cientos de visitantes cada semana, sumándose a la oferta patrimonial de la ciudad.
En el ámbito educativo y cultural se mantienen en funcionamiento la Biblioteca y Museo Municipal, la Biblioteca Sofía (antiguos Servicios Higiénicos Municipales), el Palacio de Cristal, la Casa Ignacio Gómez Icaza (Teatrino), el Jardín de Infantes Alberto Wither Navarro y el Colegio de Bellas Artes.
Además, el Mercado Central y el Mercado Oeste continúan operando como espacios tradicionales de abastecimiento, conservando su uso original al servicio de la comunidad.
El Municipio de Guayaquil impulsa estudios técnicos para reactivar otros cuatro inmuebles. La Dirección de Patrimonio Cultural, en coordinación con otras dependencias municipales, planifica, inspecciona y controla estos espacios, cumpliendo sus atribuciones legales para garantizar su conservación y aportar al desarrollo sostenible y la vida ciudadana.