Categorías
Ciudadano

Esterilizaciones gratuitas alcanzan su pico más alto del año en Guayaquil

Compártelo por:

La política de bienestar animal impulsada por el Municipio alcanzó en julio su punto más alto del año. Con 2.648 esterilizaciones gratuitas de perros y gatos realizadas por la Dirección General de Protección de los Derechos de los Animales, Guayaquil refuerza su compromiso con la salud pública y el control poblacional de la fauna urbana.

 

La cifra representa un incremento de casi el 100% respecto a julio de 2024 donde se realizaron 1326 esterilizaciones. Durante el primer semestre, la entidad mantuvo un promedio mensual de 1.336 intervenciones, lo que convierte a este mes en el periodo de mayor cobertura en lo que va del 2025 y pone en evidencia un esfuerzo ampliado por parte del Municipio.

 

Las jornadas se desarrollaron en el Centro de Bienestar Animal (CBA), brigadas médicas, puntos de atención fija, clínicas móviles y, por primera vez, en el Parque Samanes, en el marco de las fiestas julianas. Este hecho inédito permitió extender la atención hacia sectores del norte de la ciudad, donde se beneficiaron 67 perros y 233 gatos.

 

Esta acción facilitó el acceso a servicios veterinarios para familias de zonas como Pascuales, Montebello, Bastión Popular, Quinto Guayas, Cordillera del Cóndor, Flor de Bastión, Paraíso de la Flor, Balerio Estacio, San Francisco, Mi Lote, Las Orquídeas y Los Vergeles, barrios donde el acceso a atención veterinaria suele ser limitado.

 

La esterilización como estrategia de control ético poblacional no solo evita la reproducción descontrolada, sino que también contribuye con la prevención de enfermedades zoonóticas y reproductivas, y promueve una tenencia responsable.

 

En agosto, las brigadas veterinarias continuarán su recorrido por sectores del sur y noroeste de la ciudad, incluyendo sectores como Atarazana, Cerro del Carmen, Guasmo Sur, Brisas del Salado, Mapasingue, Balerio Estacio, Francisco Segura entre la 13 y 14, Ciudad de Dios, entre otros.

 

Quienes deseen acceder a este servicio deben cumplir ciertos requisitos: el animal de compañía debe tener al menos seis meses de edad, estar libre de pulgas y garrapatas, no estar en celo ni haber tenido crías en los últimos 40 días. Además, se requiere una aprobación médica tras un chequeo veterinario, un ayuno de seis horas previas al procedimiento, una manta o toalla limpia para cubrir al animal, y su traslado en un kennel o canasto seguro.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas