El Alcalde Aquiles Alvarez destacó el esfuerzo conjunto entre la comunidad de Urdesa y el Municipio de Guayaquil, a través de Segura EP, para recuperar un antiguo Puesto de Auxilio inmediato (PAI) abandonado y convertirlo en la primera Estación de Acción Segura (EAS) de la ciudad.
“Revivimos el PAI, ahora se llama EAS, trabajando de la mano con los urdesinos con Segura EP y tener un centro de mando donde monitoreamos las 402 cámaras de Urdesa”, dijo durante su enlace radial semanal.
Explicó que todo Quito tiene 407 cámaras mientras que en Guayaquil hay más de 34.000. Además, desde el EAS de Urdesa se realizan 60 patrullajes diarios que el segundo día de labores ya dieron resultados con la captura de dos sujetos armados que rondaban por las calles de Urdesa.
Recuperación de PAI abandonados
Alvarez agregó que se han identificado otros PAI abandonados en Urdesa, como el que está al ingreso de Miraflores y otro en Lomas de Urdesa. Todos ellos serán recuperados de manera paulatina y el proyecto de las EAS se extenderá a otros barrios como Los Ceibos o Atarazana.
A la inauguración de la EAS se suma el esfuerzo de Siglo XXI para renovar adoquines y Obras Públicas bachea las calles y renueva las peatonales. Ya que se calcula que por la Av. Víctor Emilio Estrada circulan a diario 50.000 vehículos.
Contó que la comunidad de Urdesa, al ver el éxito de la Ruta Centro, ha pedido una iniciativa similar en esta zona del norte de la urbe, que ya se está estudiando.
El burgomaestre agregó que en Urdesa ya se debió inaugurar las canchas de pádel que se construyen en la llamada “Casa embrujada”. “Pero el Ministerio de Ambiente, por una ramita que vio en la obra que va a al manglar nos suspendió la obra, ya lleva 5 meses que está paralizada”.
Recordó que en Guayaquil hay 2.300 parques y este año la Dirección de Obras Públicas inaugurará otros 23. En esa línea ya está listo el proyecto para remodelar el parque de la Kennedy.
Nuevos buses de la Troncal 4
Otro tema que abordó el personero municipal fue la Troncal 4 con buses que tendrán wifi, aire acondicionado, cámaras de video, botones de pánico.
Dijo que la transformación que está teniendo la Metrovía ha ocasionado que el dirigente de los transportistas quiera conversar con el Municipio sobre el SITU (los buses regulares que circulan en Guayaquil).
Por último, el Alcalde habló de la iluminación de la Av. 9 de Octubre. “Si usted va a la 9 de Octubre están prendidas las lámparas, pero no abastecen porque son de sodio, se está elevando un proceso para poner nuevas leds en toda la avenida, calle Loja y Las Peñas, pero nos frenan”, concluyó.