El alcalde Aquiles Alvarez anunció esta mañana en su enlace radial que, tras encaminar la obra pública y estabilizar las finanzas municipales, la administración prioriza una nueva fase de gestión centrada en el fortalecimiento del eje social. Así lo manifestó luego de revisar los proyectos que actualmente benefician a poblaciones vulnerables.
En ese marco, recordó que esta semana se inauguró la primera Unidad de Protección de Víctimas de Abuso en Guayaquil, un espacio especializado que brinda atención jurídica gratuita, contención psicológica, atención pediátrica, logopedia, área lúdica y apoyo a mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. La unidad ya registra su primera denuncia: el caso de una niña presuntamente violada por su abuelo a los 11 años. “Hoy esto pasa ser prioridad para nosotros, la obra pública está encaminada, la dirección de deportes está totalmente encaminado (…) hoy este eje social, después de ordenar el desastre en que recibimos el Municipio de Guayaquil, pasa a ser prioridad la parte social y no nos vamos a despegar del acompañamiento”, expresó el Burgomaestre.
Más de 1.000 atenciones diarias en salud
En esa misma línea, el Alcalde informó que, por primera vez, la red de salud municipal superó las mil atenciones diarias. “Hemos tenido que aumentar la nómina de médicos, aumentar la inversión, el presupuesto”, señaló. Además, adelantó que se gestiona un convenio para ofrecer tratamiento gratuito de diálisis a pacientes que lo necesiten. Como parte de las proyecciones, también se trabaja para que el Hospital Bicentenario cuente con un área de maternidad: “Estamos encaminándonos a eso”.
Inversión equitativa para transformar vidas
Anunció que este 31 de julio se inaugurará en Puná una nueva Unidad Médica Municipal, que beneficiará a 18.000 habitantes. Esta infraestructura incluye consultorios médicos y veterinarios, laboratorio clínico, sala de rayos X, farmacia y áreas comunitarias. Paralelamente, se rehabilita el muelle municipal y EMAPAG avanza con el abastecimiento de agua potable en siete comunidades de la parroquia.
En Pascuales, por primera vez, se construye un sistema de alcantarillado sanitario, junto con mejoras integrales en agua potable, drenaje, pavimentación y espacios públicos. “Por más que quisiéramos intervenir en el 100%, en esta gestión, que quedan 2 años, vamos a llegar al 50%… pero la planificación está para el 100%”, subrayó.
Bloqueo de obra en Los Ceibos
Sobre la solución vial en la Av. del Bombero, el Burgomaestre lamentó que el proyecto esté detenido por decisión de la Prefectura del Guayas. “A mí me da pena que la Prefectura del Guayas, que tiene que colaborar para el desarrollo de Guayaquil en obras, que nos dio el registro ambiental, ahora a dedo nos lo quite”, afirmó.
Adelantó que la Municipalidad comparecerá al debido proceso, aunque cuestionó su transparencia. “¿Cómo creen que termine el debido proceso? (…) nos van a decir que para ellos hicimos todo mal, así que quedará en la historia que la Prefectura del Guayas paralizó el desarrollo de Guayaquil con la obra en Los Ceibos”.
Apertura al nuevo Gobernador
Aquiles Alvarez deseó éxitos al nuevo gobernador del Guayas, Humberto Plaza, y expresó su voluntad de trabajar en conjunto. “Le damos la bienvenida, que Dios lo bendiga y, por supuesto, las puertas abiertas siempre; ojalá que se pueda trabajar en conjunto, no como la Gobernadora que se fue, que no quiso sentarse nunca con el Muy Ilustre Municipio de Guayaquil. Las puertas abiertas, toda la infraestructura municipal está a disposición de la Gobernación del Guayas y del nuevo gobernador”, afirmó.
Eventos masivos con menos recursos y mayor alcance
Durante las celebraciones por el 25 de Julio, el bulevar 9 de Octubre y el Malecón Simón Bolívar se llenaron de ciudadanos. El Alcalde destacó que hoy la organización de eventos masivos gratuitos se realiza con un uso más eficiente de los recursos. “Los costos versus la administración anterior son mínimos. Nosotros, con ciento y pico mil dólares versus 400.000 o 600.000, tenemos fiestas así gratuitas para toda la gente de Guayaquil”, dijo.
Seguridad con tecnología y proximidad
En cuanto a seguridad, la máxima autoridad municipal resaltó el trabajo del Centro de Comando y Control C5, de SEGURA EP, que ha atendido más de 35.000 requerimientos ciudadanos a través de la línea 181 en los últimos cuatro meses.
Anunció que la próxima semana se inaugurará la Estación de Acción Segura (EAS) en el sector de Samanes, como parte de la estrategia para reforzar la prevención y el orden público. Hasta fin de año se entregarán cinco estaciones más. “Se viene el EAS de la Vía a la Costa, en Terranostra. Ayer hubo una reunión importantísima con habitantes de Vía a la Costa y SEGURA EP, eso también es parte de reconstruir el tejido social”, enfatizó.