Ante el aumento del riesgo de incendios forestales durante la temporada seca, el Municipio de Guayaquil activa nuevas medidas de control, prevención y respuesta rápida en coordinación con varias entidades municipales.
La ordenanza para el manejo integral de incendios forestales, aprobada por el Concejo Cantonal, respalda estas acciones que incluyen tecnología de punta, patrullajes y trabajo comunitario para proteger áreas vulnerables.
La empresa Segura EP opera un sistema de alerta temprana que monitorea en tiempo real sectores como Chongón, analizando variables meteorológicas, días secos y condiciones geográficas. A esto se suma que en los próximos días se instalarán sensores especiales para la detección de cambios de temperatura, CO₂, presión atmosférica entre otros parámetros que permitirán recibir alertas en áreas identificadas como susceptibles a incendios forestales. El plan estará operativo en septiembre.
Mientras tanto, la Dirección de Ambiente intensifica recorridos de control en el Área de Conservación y Uso Sostenible (ACUS) Samanes 1, así como en Bosques y Vegetación Protectora Bosqueira y Cerro Paraíso. En estos sitios se retira vegetación que invade líneas cortafuegos y se promueve la reforestación de zonas afectadas, con apoyo de la comunidad.
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil patrulla zonas críticas y mantiene lista su División Técnica Forestal y Ambiental, con 125 miembros, de los cuales 72 forman parte de la Brigada de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), capacitados para responder de inmediato. La alerta ciudadana es clave: cualquier actividad sospechosa debe reportarse al 911 o a la línea municipal 181.
La ciudadanía juega un papel fundamental en esta tarea de prevención. Encender fuego en zonas protegidas tiene consecuencias: la ordenanza sanciona las quemas ilegales con multas y penas de uno a tres años de cárcel por incendios provocados.
Además, en ferias comunitarias se impulsa la educación ambiental sobre prevención y cuidado de ecosistemas frágiles, involucrando especialmente a jóvenes para que sean aliados en la protección de los bosques urbanos.