Categorías
Ciudadano

Inversión europea apuesta por reconstruir comunidades y prevenir violencia en Guayaquil

Compártelo por:

Guayaquil recibirá más de USD 3.5 millones para fortalecer la reconstrucción del tejido social, a través de proyectos e iniciativas encaminadas a robustecer la cohesión social, la participación ciudadana y la prevención de la violencia en territorios vulnerables, con especial énfasis en el liderazgo juvenil y comunitario. Este monto se dio a conocer en el marco del lanzamiento del Componente Comunidades Resilientes del Programa de Seguridad, Esperanza y Resiliencia para la Paz en Ecuador-SERPAZ, que lidera la Unión Europea y sus estados miembros.

 

Este componente será implementado por la Cooperación Alemana GIZ, en coordinación con el Municipio de Guayaquil y actores de la sociedad civil. El Cabildo, de su parte, pone a disposición toda su estructura para lograr una articulación efectiva con las comunidades.

 

“Es un honor para nosotros tener una inversión que supera los USD 3.5 millones, que ni siquiera lo vamos a manejar nosotros, presentamos los proyectos, pero ustedes (GIZ) manejan los recursos; lo único que queremos es hacer equipo para recuperar a nuestros niños, niñas y adolescentes, sí se puede”, destacó el alcalde Aquiles Alvarez.

 

Al Burgomaestre lo acompañaron Jens Peter Lütkenherm, embajador de Alemania en Ecuador; Erica Gerretsen, directora de la Dirección de Desarrollo Humano, Migración, Gobernanza y Paz de la Comisión Europea; Javier Gutiérrez, director Ejecutivo de Misión Alianza Noruega en Ecuador; y, Tatiana Magallán, joven lideresa guayaquileña.

 

Alvarez recordó que su administración ha impulsado varios proyectos encaminados a reconstruir el tejido social a través del arte, la cultura, el deporte, la recuperación del espacio público y la distribución de recursos con equidad.

 

De su parte, Gutiérrez destacó que como primer paso se recogerán las iniciativas de desarrollo comunitario que surjan desde las universidades, cooperación externa y comunidad en general, para que sean ejecutadas a través de la estructura municipal en los sectores de Isla Trinitaria, Flor de Bastión y Sergio Toral. “Nos damos cuenta que es una ciudad pionera en llevar adelante iniciativas de manera articulada (…) queremos que estas iniciativas forman parte de los servicios que tiene el Municipio a través de los CAMI, a través de centros comunitarios de trabajo, para que sean un espacio vivo para actividades con jóvenes”, dijo.

 

El embajador Lütkenherm agregó que Guayaquil es una ciudad de oportunidades y valoró positivamente el liderazgo del Cabildo para establecer alianzas. “En conjunto avanzamos en prevención de violencia, la inclusión social y la construcción de entornos seguros”. Asimismo, Gerretsen explicó que en la etapa temprana del desarrollo del componente se escuchará a los jóvenes para generar oportunidades posteriores en educación, trabajo, capacitación, empleo, deporte y cultura.

 

“Este programa es un elemento de un programa mucho más amplio que tiene 4 componentes que busca apoyar a Ecuador y respaldarlo en navegar esta crisis de inseguridad que vive en este momento (…) tenemos que romper este círculo de delincuencia y volver a crear un espacio seguro para ustedes”, puntualizó.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas