La Alcaldía de Guayaquil trabaja incansablemente para mantener la ciudad iluminada, enfrentando el desafío del hurto de materiales eléctricos que afecta el alumbrado público municipal. Entre el 1 de enero de 2024 y el 15 de agosto de 2025, el Municipio invirtió USD 436.697,72 en la reposición de materiales robados, asegurando la continuidad del servicio en sectores críticos y devolviendo la seguridad lumínica a la ciudadanía.
Este esfuerzo económico podría haber financiado la instalación de 1.746 nuevas luminarias, equivalentes a renovar siete veces el alumbrado de la avenida del Bombero, una de las principales arterias del norte de la ciudad.
A través de la Dirección de Obras Públicas, en 2024 se repusieron 20 km de conductores eléctricos y 649 elementos de infraestructura eléctrica, como transformadores, luminarias y kits. En lo que va de 2025, se han reemplazado 28 km de conductores y 373 elementos, atendiendo sectores como la antigua maternidad, las avenidas Machala, Quito, 9 de Octubre, Domingo Comín, José Rubira, Francisco de Orellana, Felipe del Pezo, de Las Américas, y calles como Chile, Loja, Los Ríos, Lorenzo de Garaicoa, Lizardo García, Pedro Carbo, Rumichaca, Perimetral y el viaducto de la Prosperina.
Para atender estas afectaciones, el Municipio mantiene 16 cuadrillas activas diariamente, garantizando una respuesta inmediata a los requerimientos de reposición. Con el objetivo de reducir los índices de hurto, la Alcaldía implementa soluciones innovadoras como cableado aéreo de aluminio en zonas de alta incidencia delictiva, ya que este material es comercialmente menos atractivo para los antisociales.
Además, en zonas con alto nivel de hurto se desarrollan diseños anti-hurto, precautelando los bienes municipales y la continuidad del servicio. Por ejemplo, seguridades reforzadas, cajas de conexión ocultas, conductor de aluminio en sistemas de baja tensión, entre otros. También se trabaja en un plan para la fabricación y adquisición de 20.000 metros de cables de aluminio destinados específicamente para sistemas soterrados y pasos peatonales, ya que, por su bajo costo en recicladoras y etiquetado como aluminio, no es atractivo para el hurto. Se estima que en un mes se publicará el respectivo proceso en el SERCOP.
El Cabildo reafirma su compromiso de mantener la ciudad iluminada y segura, optimizando recursos y aplicando tecnología para proteger la infraestructura eléctrica y garantizar la continuidad del servicio del alumbrado público municipal.