Categorías
Ciudadano

Los 7 monumentos más antiguos de Guayaquil

Compártelo por:

Guayaquil resguarda en sus calles una valiosa colección de monumentos que evocan a los personajes y hechos que marcaron su devenir histórico. Estas esculturas, muchas centenarias, conforman un patrimonio que desafía el paso del tiempo y mantiene viva la memoria de valores como la libertad, el civismo y el progreso.

 
1. Vicente Rocafuerte (1880)
 

El primer monumento de la ciudad rinde tributo a Vicente Rocafuerte, presidente de la República y gobernador de Guayaquil. Fue inaugurado en enero de 1880 en la plaza San Francisco y es obra del escultor francés Aime Millet. Sobrevivió al gran incendio de 1896 y exhibe dos placas que destacan “su compromiso con la educación” y “su solidaridad ante la epidemia de fiebre amarilla”.

 
2. Simón Bolívar (1889)
 

Situado en el actual Parque Seminario, este monumento ecuestre fue esculpido por Giovanni Anderlini y fundido en bronce. La base de mármol de Carrara lleva la firma de Rocco Queirolo. Fue inaugurado en 1889 como homenaje al Libertador de América.

 
3. José Joaquín de Olmedo (1892)
 

Realizado por Jean-Alexandre Falguière e inaugurado en 1892, se ubica en el Malecón 2000, a la altura de la avenida Olmedo. La obra incluye alegorías al río Amazonas y a Huayna Cápac, exaltando la figura del poeta y político guayaquileño, protagonista de la independencia de la ciudad.

 
4. Pedro Carbo (1895)
 

Tallado en mármol por Augusto Faggioni y financiado con aportes ciudadanos, este monumento se inauguró en 1895. Está frente a la Basílica Menor de La Merced, en la intersección de Pedro Carbo y Víctor Manuel Rendón.

 
5. Antonio José de Sucre (1909)
 

Otra obra de Faggioni honra al Mariscal Sucre y a los héroes de la Batalla de Pichincha. Fue develada en 1909 en la Plaza de la Administración, junto al Palacio Municipal.

 
6. Columna de los Próceres (1918)
 

Diseñada por Agustín Querol y concluida por José de Monserrat, esta columna monumental se erigió en 1918 para homenajear a los gestores de la independencia del 9 de octubre de 1820. Se encuentra en la Plaza del Centenario, cuyo entorno fue culminado en 1920 para celebrar el primer centenario de la gesta libertaria.

 
7. La Rotonda (1937)
 

Finalizada en 1937 por el escultor español José Antonio Homs, recuerda el histórico encuentro entre Simón Bolívar y José de San Martín. Ubicada en la intersección de la avenida 9 de Octubre y el Malecón Simón Bolívar, es uno de los emblemas más icónicos.

 

Preservar estos hitos y difundir su significado fortalece la memoria colectiva de una ciudad que honra su pasado mientras proyecta su desarrollo.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas