Entre letras, memorias y emociones, más de 150 mujeres en condición de movilidad humana encontraron un espacio para sanar y alzar su voz en el Festival Mirada de Mujeres en las Letras – Voces Migrantes, realizado en el Centro Polifuncional Municipal ZUMAR, en Bastión Popular.
La iniciativa, organizada por la Fundación Kimsaya, transformó la escritura en una herramienta de empoderamiento, sanación y encuentro colectivo, convocando a mujeres que han enfrentado desarraigos y desafíos marcados por la vulnerabilidad.
“Hemos tomado las artes como ejemplo para trabajar con las mujeres. Lo hemos hecho con artes plásticas, música, danza y fotografía. Esta vez apostamos por las letras como elemento clave, para que ellas puedan hacer un ejercicio catártico y empezar a sanar lo que cada una lleva dentro”, expresó Isabel Rodríguez, presidenta de la Fundación Kimsaya.
Durante la jornada, se desarrollaron el taller “La escritura como refugio y testimonio” y el panel “Voces de Mujeres Migrantes: Escritura y Derechos Humanos”, espacios que visibilizaron las historias de lucha y resiliencia desde una mirada íntima y colectiva.
El festival, que ya ha tenido ediciones en Quito y Lago Agrio, busca abrir caminos de reflexión, sororidad y transformación desde el arte y la palabra, reafirmando el poder de las mujeres para reconstruirse y reescribirse desde sus propias voces.