En un encuentro marcado por el diálogo y la construcción conjunta, el Consejo Cantonal de Protección Integral de Derechos de Guayaquil (CCPIDG) reunió a representantes de organizaciones y fundaciones nacionales e internacionales con el Consejo Consultivo de la Niñez y Adolescencia de Guayaquil.
La cita buscó establecer una hoja de ruta que impulse la participación activa de niñas, niños y adolescentes en temas que inciden directamente en su bienestar, priorizando áreas como salud, educación, protección y seguridad.
Participaron delegados de Aldeas Infantiles SOS, Plan Internacional, Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), Fundación Paz y Esperanza, Fundación Pueblo Negro y Misión Alianza Noruega, junto a la concejal Shirley Aldas. En este espacio, se escucharon las propuestas e inquietudes de los jóvenes consejeros, quienes fueron claros en su deseo de incidir y generar cambios reales.
“Planteamos problemáticas que vivimos los niños, niñas y adolescentes, encontramos soluciones y el respaldo de las organizaciones. Tal vez parece difícil, pero con su apoyo vamos a lograr muchas cosas y marcar la diferencia en este mundo”, expresó Jonathan Cárdenas, coordinador del Consejo Consultivo.
La jornada concluyó con acuerdos para evaluar la situación actual y las brechas en el cumplimiento de los derechos, fortalecer el vínculo con autoridades e instituciones, e impulsar un proyecto piloto que incida en políticas públicas.
“Es muy satisfactorio ver cómo las organizaciones se unen para abogar por nosotros. Presenciar ese compromiso y nuestro anhelo de ser agentes de cambio fue increíble”, señaló Arelys Pozo, representante del Consejo Consultivo.
Tanto las organizaciones participantes como los miembros del Consejo reafirmaron su compromiso de trabajar de manera articulada para construir una ciudad más inclusiva, segura y con oportunidades para todos.