Categorías
Ciudadano

Ruta Centro se abrió al arte, la inclusión y el impulso emprendedor

Compártelo por:

Con actividades culturales, deportivas y recreativas, la Ruta Centro se activó bajo el lema “Inclúyete Guayaquil”, proyectándose como una gran vitrina para visibilizar habilidades y destrezas de las personas con discapacidad.

 

A lo largo de la peatonalización de la calle Panamá, Pichincha, Loja y otros puntos estratégicos del centro, decenas de estaciones invitaron a disfrutar de juegos, deporte, presentaciones artísticas, espacios interactivos y ferias de emprendimiento que reunieron a familias y turistas.

 

La Plaza de los Teatros se convirtió en un escenario vivo, donde 50 alumnos del Centro Municipal de Apoyo para Personas con Discapacidad Visual “Cuatro de Enero”, el Centro de Habilidades Valientes y las Áreas Territoriales Inclusivas desplegaron su talento sobre tablas.

 

“Se ha trabajado con la Dirección de Inclusión Social (DIS) que nos han brindado un espectáculo de danza, teatro y en diversas actividades de los centros municipales y usuarios de los ATIS. Incluir a la gente significa que tenemos una Ciudad de Todos”, afirmó la vicealcaldesa Tatiana Coronel.

 

La directora de la DIS, Amanda Arboleda, enfatizó “vinimos a tomarnos el espacio público para compartir con los guayaquileños todas las habilidades de nuestros artistas. Tenemos juegos con enfoques en derechos de las personas con discapacidad”.

 

En otro punto de la calle Panamá, desde la esquina de Padre Juan Bautista Aguirre Carbo y Juan Montalvo Fiallos, 16 estudiantes de la Universidad de las Artes y del Centro de Arte ZUMAR plasmaron murales inspirados en la fauna urbana y la vida social de la ciudad, sumando color y mensaje a esta jornada.

 

“Me parece chévere porque están brindando un espacio para que podamos expresar y demostrar lo que hacemos”, destacó Naomy Pasan, estudiante de la Universidad de las Artes.

 

Además del arte y la cultura, varios emprendedores ofrecieron diversos productos, demostrando que la Ruta Centro es también un espacio para impulsar la economía solidaria.

 

De esta forma, el casco urbano se transforma en una galería viva, abierta a la diversidad y la creatividad de todos.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas