Categorías
Ciudadano

El tejido social se reconstruye con acción directa en más de 25 sectores populares de la urbe

Compártelo por:

Guayaquil resurge con fuerza y determinación frente a los desafíos sociales gracias a una agenda integral de intervención comunitaria. Esta estrategia se centra en la prevención, los derechos humanos, la cultura de paz y la reconstrucción del tejido social, fortaleciendo la participación ciudadana, la inclusión social y la convivencia pacífica en sectores con alta vulnerabilidad.

 

La Alcaldía, a través de la empresa pública SEGURA EP, ha ejecutado más de 55.000 actividades comunitarias que incluyen talleres, encuentros culturales, jornadas de sensibilización, mingas, ferias de servicios y procesos formativos. Estas iniciativas han contado con la activa participación de niñas, niños, jóvenes, mujeres y líderes barriales.

 

Los programas y proyectos implementados abarcan jornadas de sensibilización sobre prevención de violencia basada en género, la Red de Mujeres Constructoras de Paz, la Red de atención a víctimas de violencia intrafamiliar y contra la mujer, Comités de Convivencia Ciudadana, la Zona Cultural Guayaca, festivales de arte y cultura para la paz, Tejiendo Arte, Derecho y Cultura, alianzas locales para la inclusión, comedores populares comunitarios y la conmemoración del Día Internacional de la Paz.

 

Estas acciones han generado transformaciones profundas y duraderas en las comunidades. Entre sus beneficios destaca el fortalecimiento de redes de apoyo que ofrecen sostén emocional y práctico, así como el empoderamiento de mujeres, niñas, niños y adolescentes como protagonistas del cambio social en sus barrios.

 

La Gerencia de Reconstrucción del Tejido Social de SEGURA EP ha intervenido en más de 25 sectores populares dentro de las 19 Áreas de Gestión y Atención (AGA), priorizando zonas con altos índices de vulnerabilidad social, exclusión y violencia. Sectores como Isla Trinitaria, Guasmo Norte y Sur, Monte Sinaí, Bastión Popular, Flor de Bastión, Las Orquídeas, Suburbio Oeste, Mucho Lote 1 y 2, Cooperativa 29 de junio, Acuarela del Río, Sauces III, Cristo del Consuelo, Malvinas, Chongón, Daular, Posorja y Tenguel han sido beneficiados.

 

Antes, estos territorios no recibían atención social por su inseguridad, pero hoy forman parte activa de la gestión municipal, lo que contribuye a mejorar la convivencia. La participación de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) ha sido fundamental en la recuperación de niñas, niños y jóvenes a través del proyecto SERPAZ, que impulsa la reconstrucción del tejido social en Guayaquil.

 

Estos avances evidencian el camino hacia una sociedad más cohesionada, justa y resiliente. La ciudad continúa su transformación social con el compromiso y dedicación de sus habitantes.

 

Compártelo por:

Noticias Relacionadas